Universidad de Congreso: el desafío de convertir la presencialidad en clases virtuales para cientos de alumnos y el logro de sus egresados en tiempos de pandemia

(Por Cecilia Zabala) “Va a ser muy difícil que volvamos a las aulas tal como lo hicimos hasta marzo de este año. Seguramente implementaremos un sistema combinado entre presencialidad y virtualidad”, cuenta en entrevista con InfoMendoza Rubén Bresso, rector de la Universidad de Congreso. Un análisis de este 2021 y lo que viene.
 

Image description
Image description
Image description
Image description
Rubén Bresso, rector de la Universidad de Congreso.

La Universidad de Congreso superó todas las instancias del primer semestre en modalidad virtual: inscripciones, exámenes parciales, exámenes finales y la recibida de varios de sus alumnos. Ya inició el segundo semestre bajo la misma modalidad y se lanzaron las inscripciones para el 2021 con este sistema adaptado a los tiempos de cuarentena.

El balance que hacen de la casa de estudios es positivo. “Todo lo que tuvimos que aprender, ya lo aprendimos en el primer semestre. Estamos completamente adaptados a este nuevo modo de dictar las clases”, destacó Rubén Bresso, rector de la Universidad de Congreso en diálogo con InfoMendoza.

En concreto, sólo se perdieron dos días de dictado de clases, que fue el tiempo que se necesitó para que la Universidad, docentes y estudiantes se pusieran a tono con las nuevas modalidades de cursado. 

“Nosotros ya habíamos suspendido la presencialidad unos días antes de que el presidente anunciara el inicio de la cuarentena porque veíamos que la situación se iba a complicar. Implementamos la virtualidad, capacitamos a los docentes, logramos tener un dominio de la Universidad en Zoom, lo cual significó una gran inversión”, destacó Bresso.

Es que la UC adquirió un dominio Priority, lo cual le permite accesibilidad a cientos de estudiantes a las clases. Esto posibilita que sus estudiantes pueden seguir tomando clases gracias a un Plan de Contingencias que contempla el uso de Plataformas Digitales con los Protocolos de Seguridad, resguardando a la comunidad educativa.

“Sabemos que esto implica mucha dedicación, sobre todo por parte de los docentes. Las clases se dictan en las horas estipuladas, los estudiantes interactúan con los profesores en el momento porque esto no es educación a distancia, es modalidad virtual”, agregó.

“Las clases continuaron, se cumplió con la instancia de exámenes parciales, exámenes finales, presentación de tesis y muchos alumnos se recibieron rindiendo vía Zoom”, agregó el rector de esta institución.

En cuanto a la cantidad de recibidos en esta época y bajo esta modalidad en la sede Mendoza, se graduaron 6 estudiantes de Psicología; de la Facultad de Ciencias Jurídicas egresó un estudiante de la sede Este, 2 de la sede San Juan y 2 de la sede Mendoza; mientras que tres estudiantes egresaron de Estudios Internacionales.

Para lograr esto la Universidad contrató a un equipo especializado en plataformas digitales para analizar y evaluar las mejores y más adecuadas herramientas para el cursado regular de los alumnos. Además, se diseñó una estrategia de contención a través de charlas sobre el uso de las plataformas y herramientas de seguridad; material didáctico en formato de vídeos tutoriales; asistencia a los estudiantes más vulnerables, a través del servicio de orientación al estudiante (SOE);  el área de Salud Estudiantil, con médicos clínicos siguen prestando sus servicios por medio de videollamadas; entre otros.

Mientras que, para los docentes de la institución, la Universidad conformó un espacio de formación y capacitación mediante la Diplomatura en Formación Docente en Tecnologías de la Información y la Comunicación. El objetivo de la misma es brindarles herramientas novedosas y modernas para acompañar e involucrar al alumno en el proceso de aprendizaje.

Si bien esta situación de pandemia y las medidas sanitarias tomadas en consecuencia produjeron una baja en la actividad económica, Bresso asegura que no hay gran morosidad ni se registraron bajas de alumnos. Aunque sí aplicaron un “protocolo de contingencia” para aquellos casos en los que los estudiantes se vieron afectados. Cabe aclarar que esta Universidad ha otorgado más de 1.500 becas, sobre una matrícula de 9.000 alumnos en todas sus sedes.

El 2021 a la vista
Por otra parte, respecto a las perspectivas para el año que viene, el rector avizora un escenario “de nueva normalidad”. “Va a ser muy difícil que volvamos a las aulas tal como lo hicimos hasta marzo de este año. Seguramente implementaremos un sistema combinado entre presencialidad y virtualidad”, sostuvo.

En tanto, aseguró que la cantidad de consultas para las inscripciones del año que viene se muestra en “niveles normales, sin incrementos ni bajas”.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.