Rebeca y Antonio Sarelli exponen en Casa Vigil

El destacado ciclo de muestras de arte que se desarrolla en el multiespacio ubicado en Chachingo, inauguró el pasado miércoles su clásica exposición de Vendimia.

Image description

Casa Vigil realizó la inauguración de su primera exposición de arte de la temporada 2022. Este ciclo se desarrolla en Chachingo desde el año 2015 y en esta oportunidad presenta una excelente exposición del destacado artista Antonio Sarelli (pinturas) y su hija Rebeca Sarelli (esculturas). 

“Es un privilegio para nosotros poder mostrar el arte de los mendocinos a todas las personas que nos visitan. En este caso contamos con una exposición fascinante de uno de los grandes artistas que ha tenido nuestra provincia. Antonio Sarelli es un gran referente de la plástica de Argentina. El hecho de que exponga con Rebeca (su hija) es realmente emocionante para todos nosotros”, comenta Fernando Gabrielli (Director del Espacio de Arte de Casa Vigil).

Sarelli, de 85 años, es uno de los artistas plásticos más importantes de nuestro país. Sus obras tienen una riqueza artística y simbólica notables. En su vasta trayectoria, ha pintado más de dos mil cuadros, quinientos de ellos ubicados en colecciones públicas y privadas dentro y fuera del país.

“Nosotros estamos muy agradecidos por estar exponiendo en un lugar tan importante para Mendoza como Casa Vigil. Esta es la segunda vez que exponemos en conjunto con mi padre. Para nosotros realizar una muestra juntos tienen que ver con mostrar nuestro tiempo compartido en el taller” comenta Rebeca Sarelli quien se destaca por el gran trabajo realizado sobre sus obras escultóricas. 

La exposición “Enemigos del Tedio” podrá visitarse en Casa Vigil hasta fines del mes de julio de este año. Vale la pena recordar que las exposiciones del ciclo que se realiza en Chachingo son estacionales. En invierno llegará el turno de Martín Villalonga y Ana María Peña.

En el año 2019 Casa Vigil, dirigido por el reconocido enólogo Alejandro Vigil junto a su esposa María Sance, fue galardonada con el Oro Mundial en la categoría “Arte y Cultura” de los premios “Best of Wine Tourism” en el marco del concurso que realiza la Red de las Grandes Capitales del Vino.

Mirá quienes estuvieron en Club Social Mendoza.

Tu opinión enriquece este artículo:

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.