Detalles del Acuerdo
El anuncio se realizó luego de reuniones con la directora del FMI, Kristalina Georgieva. Según Caputo, el respaldo internacional es clave en este momento, y no se mostró preocupado por las fluctuaciones recientes del mercado. Se espera que el acuerdo se cierre a mediados de abril, aunque no se descarta que la finalización se extienda hasta finales de mes.
Uno de los puntos más destacados es que el pacto no implicará una liberación inmediata del cepo cambiario, ya que esto dependerá de la consolidación de ciertas condiciones económicas.
Licitación del Tesoro: estrategia de estabilidad
En paralelo, el Ministerio de Economía lanzó una nueva licitación del Tesoro que incluye bonos vinculados al dólar (US$ linked) con vencimientos a 3 y 8 meses, así como Letras de Capitalización (LECAP) a 1, 2 y 4 meses. Adicionalmente, el Tesoro ofrece un bono US$ linked de corta duración, lo que indica una estrategia orientada a evitar una devaluación abrupta del tipo de cambio oficial.
Confianza en el Gobierno: caída en marzo
El índice de confianza en el Gobierno descendió a 48,4% en marzo, marcando su cuarta baja consecutiva. A pesar de mantenerse en un nivel relativamente alto, esta cifra es la más baja desde septiembre de 2024. Comparado con la administración anterior en el mismo período de gestión, la confianza sigue estando 2,0 puntos porcentuales por encima.
Mercado cambiario y futuros del dólar
Los futuros del dólar en el mercado Rofex registraron una caída de hasta -1,2%. En el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), el Banco Central vendió 48 millones de dólares, marcando su menor saldo vendedor en las últimas ocho ruedas. Por otro lado, el Contado con Liquidación (CCL) cerró sin cambios, aunque se detectaron indicios de posibles ventas del Banco Central en los mercados de MEP y CCL.
Publicaciones del Indec: crecimiento y balanza de pagos
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) presentó nuevas cifras económicas que reflejan la evolución de la economía. El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de enero y la balanza de pagos del cuarto trimestre de 2024 confirman que el Producto Bruto Interno (PBI) creció un 1,4% trimestral desestacionalizado en dicho período. Asimismo, se destacó que la exposición de no residentes a títulos en pesos ha alcanzado su nivel más bajo desde 2015.
El acuerdo con el FMI y las estrategias implementadas por el Gobierno reflejan un esfuerzo por consolidar la estabilidad económica y fortalecer la confianza del mercado. No obstante, las próximas semanas serán clave para evaluar la efectividad de estas medidas y su impacto en el panorama financiero del país
Acuerdo con el FMI por 20.000 millones de dólares: impacto y estrategias del Gobierno
(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció la concreción de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por un préstamo de 20.000 millones de dólares. Este pacto, que aún espera la aprobación del board del FMI, busca calmar la volatilidad del mercado sin imponer exigencias de devaluación.
Tu opinión enriquece este artículo: