Desregulación en la IGJ y cambios en las importaciones: el impacto económico de nuevas medidas

(Por Elena Alonso / Emerald Capital) En un contexto económico que sigue atravesando transformaciones, dos anuncios clave han sacudido los mercados locales: la desregulación de la Inspección General de Justicia (IGJ) y la eliminación de controles de la Aduana para ciertos productos importados. Estos cambios no solo marcan un giro importante en la forma en que las empresas operan, sino que también pueden tener repercusiones significativas en sectores como el tecnológico y el financiero.

Image description

Desregulación de la IGJ: Flexibilidad para las Empresas

La IGJ ha desregulado normas para permitir que sociedades complejas, como las SA, SAS, y SRL, se transformen en estructuras más simples y flexibles. Este cambio introduce un escenario más económico para las empresas, que podrán ajustar sus estructuras a nuevas formas más eficientes y con menores costos operativos. 

Esta decisión beneficia a sectores como auditorías, abogacía, contabilidad y tecnología, quienes verán un impacto positivo en sus operaciones, ya que las sociedades ahora podrán tener mayor autonomía en sus pactos internos y regulaciones entre socios. De acuerdo con la medida, más de 520,000 sociedades tendrán la oportunidad de regularizar balances y documentación contable bajo una moratoria que se anunció recientemente.

Con este movimiento, el gobierno busca fomentar la formalización de más empresas y facilitar su acceso al mercado con menos barreras regulatorias, algo que podría incentivar el crecimiento de nuevos emprendimientos y la expansión de las empresas existentes.

Eliminación de Control de Aduana para Importaciones: Oportunidad para el Sector Tecnológico

En otro movimiento relevante, el gobierno ha decidido eliminar los controles de la Aduana para ciertos productos, lo que genera un impacto directo sobre las importaciones. Desde el 6 de febrero, la Resolución 237 establece que productos sujetos a reglamentos técnicos, como celulares, tablets y componentes de PC, ya no deberán pasar por la revisión documental o física habitual de la Aduana.

Este cambio es particularmente beneficioso para las empresas importadoras de tecnología, que podrán ofrecer productos a precios más competitivos en el mercado local al reducirse los costos y tiempos asociados con los controles aduaneros. Esta medida podría ser un punto de inflexión en el sector tecnológico, favoreciendo la expansión de la oferta y, potencialmente, una reducción en los precios para los consumidores.

Contexto Internacional: Mercado Global y la Fed

En el plano global, los mercados están atentos a las audiencias de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed), quien se presentará en el Congreso de los EE. UU. en medio de un clima de incertidumbre económica. Los analistas esperan que Powell ofrezca señales sobre el impacto de las políticas implementadas durante la administración Trump, particularmente en lo que respecta a la inflación y la política monetaria.

Un aspecto que preocupa a los mercados es la posible demora en los recortes de tasas por parte de la Fed debido a la persistente incertidumbre económica. Las expectativas son altas y cualquier indicio de cambios en la política monetaria tendrá repercusiones en activos como el oro, que ya ha mostrado un repunte, al igual que el dólar, que también muestra un ligero aumento.

Pobreza y Desempleo en la Era Milei: Desafíos Persistentes

A nivel nacional, la pobreza sigue siendo una de las principales preocupaciones, a pesar de algunos avances en el primer semestre del 2024. Según datos de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT), la pobreza alcanzó un pico de 52,9%, pero se prevé que cierre el año por debajo del 40%, con un estimado del 36,8% para el segundo semestre.

A pesar de la desaceleración de la inflación y el aumento de algunos programas sociales, la situación sigue siendo crítica, especialmente en términos de desempleo y subocupación, dos factores que continúan siendo un desafío para la estabilidad económica en el corto plazo.

Mercados Locales y las Tasa de Interés

En el ámbito de las finanzas locales, el mercado de bonos sigue mostrando movimientos clave. El Boncap 2026 cerró con una tasa del 2,20% TEM, mientras que la tasa de caución a 1 día subió al 1,50%. Estos ajustes son indicativos de la presión sobre las tasas de interés en el mercado financiero.

BCRA: Compras de Reservas y Préstamos en Dólares

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) continúa con su política de compra de divisas, acumulando USD 652 millones en las primeras seis ruedas del mes, tras haber adquirido USD 73 millones netos en el mercado de cambios ayer. Esta estrategia de compras también está ligada a un aumento en los préstamos en dólares a privados, que subieron en USD 202 millones, mientras que los depósitos en dólares disminuyeron en USD 131 millones. Las compras del BCRA en el MULC están siendo impulsadas por el aumento en los préstamos en dólares, que han permitido una mayor fluidez de la moneda en el mercado.

Se Licitarán Nuevos Títulos Públicos

Por último, el mercado de deuda pública sigue siendo una opción atractiva para los inversores, con una nueva licitación de títulos programada para mañana. Se ofrecerán 4 Lecaps, 1 Boncap, 1 USD Linked y 1 Boncer, con un canje de S31M5 por Lecap Nov-25. Estas licitaciones ofrecen una alternativa a los inversores que buscan diversificar sus carteras en un escenario de incertidumbre económica.

En conclusión, las nuevas medidas adoptadas por la IGJ y la Aduana, junto con el panorama económico global y local, configuran un escenario lleno de oportunidades, pero también de desafíos. Las empresas deberán adaptarse rápidamente a estas modificaciones, mientras los analistas siguen de cerca los movimientos internacionales que podrían influir en la estabilidad financiera a nivel local.

Tu opinión enriquece este artículo:

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina celebra el Día del Pinot Noir: una variedad que crece en diversidad y expresión a lo largo del país

Argentina es reconocida en todo el mundo como la tierra del Malbec, pero detrás de su cepa insignia, hay otras variedades que conquistan paladares y se expresan con personalidad en cada rincón del país. Una de ellas es el Pinot Noir, una uva delicada, compleja y versátil que hoy tiene su día y que invita a poner en foco su presencia creciente en el mapa vitivinícola argentino.

DHL Express redobla su apuesta por Mendoza e inaugura su segunda sucursal en la provincia

La compañía invirtió cerca de 100 mil dólares en esta nueva sucursal en la ciudad con el objetivo de acercar más sus servicios a las PyMEs locales e impulsar las exportaciones y el comercio electrónico. Como parte del plan de expansión de regiones 2025, la compañía inauguró ocho puntos de venta en lo que va del año, alcanzando un total de 33 sucursales en el país.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Tercera edición de El Futuro del Vino Argentino, información estratégica y conferencias con invitados de renombre mundial

El 8 de noviembre, en el Salón de Grado de la Universidad Nacional de Cuyo, se desarrollará una nueva edición de El Futuro del Vino Argentino, evento organizado por el Fondo Vitivinícola y la Corporación Vitivinícola que apunta a poner en común información estratégica para el sector. Reunirá a personalidades de relevancia internacional y se presentarán estudios de mercado fundamentales para diseñar estrategias de negocios y entender el mercado en el que compite el vino. Las entradas para asistir a este foro ya están disponibles en Entrada Web y pueden adquirirse a un precio especial de preventa de $ 20.000.