Mercado y Finanzas: lo que hay que saber

(Por Elena Alonso. Emerald Capital) En el panorama actual de mercados y finanzas, los inversores deben estar al tanto de ciertos movimientos clave que marcan la agenda de la semana. Aquí te traemos un resumen de los puntos más relevantes.

 

Image description

Dólar: Estabilidad sin grandes cambios

El mercado cambiario se mantiene tranquilo, sin movimientos significativos en las últimas horas. El MEPcotiza a $ 1205 y el CCL(contado con liquidación) en $1213, sin grandes fluctuaciones. Por otro lado, el canje de deuda está operando con una tasa de 0.6%, lo que también refleja una calma relativa.

Renta Fija en Pesos: Estabilidad con rendimientos atractivos

La renta fija en pesos sigue estable, destacándo mayores rendimientos en los plazos más cortos de la curva. Estos oscilan en torno al **31/32% TEA**, lo que refleja la expectativa del mercado de que no se producirán recortes de tasas a corto plazo. Además, se observa una validación del proceso de desinflación a futuro.

CER: Aumento moderado en la demanda

El CER (Coeficiente de Estabilización de Referencia) muestra cierta demanda al inicio de la jornada, pero sigue operando en torno al CER + 8% para los tramos más largos de la curva. Este movimiento refleja un entorno que se mantiene dentro de parámetros moderados.

Renta Fija en US$: Ofrecida con caídas leves

Los instrumentos de renta fija en dólares abren con un tono bajista. Los precios han caído un **0.5% en el tramo corto y alrededor de 1% en el tramo largo. Las tasas de rendimiento para estos bonos se encuentran alrededor del 13% en el tramo corto y 11.5% en el tramo largo, indicando una ligera corrección en los valores.

Acciones: Reacción mixta en el mercado local

En el segmento de acciones, el mercado local ha mostrado una recuperación casi total en algunos papeles y, en otros casos, incluso terminó por encima de los niveles del viernes pasado. El enfoque parece estar mucho más centrado en los avances relacionados con el acuerdo con el FMI que en los acontecimientos recientes con LIBRA, lo que explica la actitud optimista de algunos inversores.

Encuentro clave:

Hoy, el presidente Javier Milei se reunirá con la directora gerente del FMI en Washington, EE.UU.. Este encuentro será crucial para entender los próximos pasos en el proceso de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, un tema que sigue generando gran atención en el ámbito económico local.

Datos Macroeconómicos:

El superávit comercial de enero fue de USD 142 millones, el más bajo en 14 meses consecutivos de saldo positivo. Las exportaciones crecieron un 9,1%, mientras que las importaciones aumentaron un 24,6% interanual. Estos datos reflejan una dinámica compleja, que será ampliada próximamente con la publicación del Balance Cambiario por parte del BCRA, donde se podrá conocer más detalles sobre las importaciones pagadas a través del MULC.

Con estos puntos, es esencial que los inversores mantengan un ojo atento a los movimientos del mercado y las próximas publicaciones de datos clave para tomar decisiones informadas. 

Tu opinión enriquece este artículo:

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina celebra el Día del Pinot Noir: una variedad que crece en diversidad y expresión a lo largo del país

Argentina es reconocida en todo el mundo como la tierra del Malbec, pero detrás de su cepa insignia, hay otras variedades que conquistan paladares y se expresan con personalidad en cada rincón del país. Una de ellas es el Pinot Noir, una uva delicada, compleja y versátil que hoy tiene su día y que invita a poner en foco su presencia creciente en el mapa vitivinícola argentino.

DHL Express redobla su apuesta por Mendoza e inaugura su segunda sucursal en la provincia

La compañía invirtió cerca de 100 mil dólares en esta nueva sucursal en la ciudad con el objetivo de acercar más sus servicios a las PyMEs locales e impulsar las exportaciones y el comercio electrónico. Como parte del plan de expansión de regiones 2025, la compañía inauguró ocho puntos de venta en lo que va del año, alcanzando un total de 33 sucursales en el país.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Tercera edición de El Futuro del Vino Argentino, información estratégica y conferencias con invitados de renombre mundial

El 8 de noviembre, en el Salón de Grado de la Universidad Nacional de Cuyo, se desarrollará una nueva edición de El Futuro del Vino Argentino, evento organizado por el Fondo Vitivinícola y la Corporación Vitivinícola que apunta a poner en común información estratégica para el sector. Reunirá a personalidades de relevancia internacional y se presentarán estudios de mercado fundamentales para diseñar estrategias de negocios y entender el mercado en el que compite el vino. Las entradas para asistir a este foro ya están disponibles en Entrada Web y pueden adquirirse a un precio especial de preventa de $ 20.000.