Informe sobre las últimas novedades económicas y financieras en el ámbito local

Elena Alonso-Emerald Capital.

1 . Banco Galicia emite bonos: emitió ayer US$ 325 MM en el mercado internacional a 2028 con una tasa de 7,875%. El libro alcanzó US$ 1.400 MM, indicando el interés por bonos argentinos. Los fondos podrían financiar la posible compra de HSBC.

2. Dólar MEP y mercados: el Dólar MEP cayó 1,4%, cerrando en $ 1.190. El canje CCL-MEP superó el 3%. La deuda soberana destacó y el S&P Merval subió 2% en dólares, impulsado por el repunte de papeles energéticos y bancos.

3. Deuda y financiamiento: Caputo descartó usar dólares del blanqueo para emitir deuda, prefiriendo financiar el sector privado. Se planea utilizar métodos alternativos para cubrir vencimientos en dólares el próximo año.

4. Compras del BCRA: el BCRA compró US$ 110 MM netos y ha acumulado US$ 530 MM en cinco días. Ha tenido saldo positivo en el MULC en 5 ruedas consecutivas.

5. Expectativas en el sistema financiero: Se prevé que el Tesoro gire hoy US$ 1.528 MM al BCRA para pagar bonos de enero de 2025.

6. Depósitos en dólares: cayeron US$ 154 MM el 1 de octubre, el primer día de posibles retiros para quienes blanquearon. El total de depósitos fluctuó a US$ 31.306 MM, acumulando un aumento desde el 14 de agosto.

7. Informe del BCRA y situación económica: El BCRA había tenido un buen desempeño en septiembre y octubre, con préstamos en dólares aumentando. Existen riesgos para la dinámica externa en 2025 y un déficit en la cuenta corriente superior a US$ 2.900 MM.

8. Regulaciones de la CNV: La CNV aclaró que los fondos comunes de inversión en moneda extranjera ya no necesitan informar anticipadamente sobre las operaciones de venta de títulos.
 - Mayores a 13 podrían empezar a invertir en todos los activos autorizados por los adultos.

9. Publicación del REM por parte del BCRA: Se espera hoy la publicación del REM de septiembre, donde se analizarán las expectativas de inflación y devaluación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Wine Star Awards 2025: Luigi Bosca es la “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”

La prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast premió a Luigi Bosca como “Mejor Bodega del Nuevo Mundo” en los Wine Star Awards 2025. Este reconocimiento internacional celebra la trayectoria, innovación y liderazgo de la bodega argentina, que a lo largo de 125 años supo combinar tradición y vanguardia para proyectar la elegancia y singularidad de los grandes vinos de Mendoza en el mundo.

Minería argentina: una oportunidad histórica para el empleo y el desarrollo del talento

(Por Leonel Lenga) El sector minero argentino vive un momento de expansión sin precedentes. Con el anuncio de inversiones en litio y cobre valuadas en más de US$ 13.000 millones y exportaciones que alcanzaron los US$ 4.213 millones entre enero y septiembre, lo que representó un crecimiento interanual del 32,9%, la minería se consolida como uno de los motores económicos más dinámicos del país.

Mendoza refuerza su presencia en Brasil: una apuesta clave para recuperar el turismo internacional

En un contexto en el que el turismo internacional aún no logra recuperar los niveles previos a la pandemia, Mendoza redobla su apuesta por el visitante brasileño, uno de los mercados más estratégicos para la provincia. La participación en Festuris Gramado, una de las ferias de turismo más importantes de América Latina, forma parte de la estrategia de promoción que lleva adelante el Gobierno provincial, a través del Ente Mendoza Turismo (Emetur), con el objetivo de atraer al turista extranjero y reactivar un sector duramente castigado por la caída de los viajes internacionales.

El Futuro del Vino Argentino: innovación, geopolítica y oportunidades para nuevos consumidores

Con una mirada estratégica sobre los desafíos globales y locales que atraviesa la vitivinicultura, el pasado 8 de noviembre se realizó en Mendoza la tercera edición de “El Futuro del Vino Argentino”, un encuentro organizado por el Fondo Vitivinícola Mendoza junto a la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) y con el apoyo de la OIV (Organización Internacional de la Viña y el Vino).