Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

Image description

Un freno... y una puerta entreabierta

Aunque los aranceles podrían frenar el flujo comercial con EE.UU., también abren una ventana de oportunidad para la renegociación. Sectores como el agroindustrial argentino —históricamente castigado por barreras al biodiésel— podrían beneficiarse si se logran excepciones o tratados puntuales. La buena sintonía entre Javier Milei y Donald Trump, marcada por gestos públicos y afinidades ideológicas, deja margen para acuerdos bilaterales que amortigüen el impacto sobre productos estratégicos.

Exportaciones bajo presión

El golpe, sin embargo, es inmediato: los aranceles del 10% encarecen productos argentinos en el mercado estadounidense, restando competitividad a alimentos, químicos, energía, acero y aluminio. Para los exportadores locales, esto significa más que una caída en las ventas: implica una mayor incertidumbre a la hora de planificar, redoblando los ya elevados costos logísticos y administrativos que enfrentan al operar con el exterior.

Wall Street reacciona: caen los ADRs argentinos

La tensión también se trasladó al parqué neoyorquino. Las acciones de empresas argentinas que cotizan en Wall Street —los conocidos ADRs— cayeron hasta un 4,1% tras el anuncio, reflejando el nerviosismo de los inversores internacionales. La señal es clara: cualquier cambio en el clima comercial entre ambos países impacta de forma directa en las expectativas sobre la economía argentina.

¿Hacia un tratado bilateral?

En respuesta, el gobierno argentino ya explora caminos para mitigar el daño. Entre ellos, se analiza la posibilidad de un acuerdo de libre comercio con EE.UU., algo complejo por las reglas del Mercosur, pero no imposible. Vinos, carne bovina, miel y otros productos con fuerte demanda en el mercado estadounidense podrían entrar en negociaciones específicas para obtener ventajas arancelarias.

Energía y minería, los comodines a largo plazo

En el horizonte, el desarrollo de Vaca Muerta y el auge de la minería del litio ofrecen una carta fuerte. Con estos sectores en expansión, las exportaciones energéticas y mineras argentinas podrían experimentar un salto cuantitativo antes de 2030, ayudando a equilibrar la balanza comercial bilateral.

En definitiva, el nuevo arancel de Trump impone desafíos inmediatos y reconfigura el tablero comercial. Pero en esa misma reconfiguración podría estar la clave para que Argentina consiga redefinir su relación con el gigante del norte —esta vez, desde una posición más estratégica.

Tu opinión enriquece este artículo:

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina celebra el Día del Pinot Noir: una variedad que crece en diversidad y expresión a lo largo del país

Argentina es reconocida en todo el mundo como la tierra del Malbec, pero detrás de su cepa insignia, hay otras variedades que conquistan paladares y se expresan con personalidad en cada rincón del país. Una de ellas es el Pinot Noir, una uva delicada, compleja y versátil que hoy tiene su día y que invita a poner en foco su presencia creciente en el mapa vitivinícola argentino.

DHL Express redobla su apuesta por Mendoza e inaugura su segunda sucursal en la provincia

La compañía invirtió cerca de 100 mil dólares en esta nueva sucursal en la ciudad con el objetivo de acercar más sus servicios a las PyMEs locales e impulsar las exportaciones y el comercio electrónico. Como parte del plan de expansión de regiones 2025, la compañía inauguró ocho puntos de venta en lo que va del año, alcanzando un total de 33 sucursales en el país.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Tercera edición de El Futuro del Vino Argentino, información estratégica y conferencias con invitados de renombre mundial

El 8 de noviembre, en el Salón de Grado de la Universidad Nacional de Cuyo, se desarrollará una nueva edición de El Futuro del Vino Argentino, evento organizado por el Fondo Vitivinícola y la Corporación Vitivinícola que apunta a poner en común información estratégica para el sector. Reunirá a personalidades de relevancia internacional y se presentarán estudios de mercado fundamentales para diseñar estrategias de negocios y entender el mercado en el que compite el vino. Las entradas para asistir a este foro ya están disponibles en Entrada Web y pueden adquirirse a un precio especial de preventa de $ 20.000.