Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

Image description

Un freno... y una puerta entreabierta

Aunque los aranceles podrían frenar el flujo comercial con EE.UU., también abren una ventana de oportunidad para la renegociación. Sectores como el agroindustrial argentino —históricamente castigado por barreras al biodiésel— podrían beneficiarse si se logran excepciones o tratados puntuales. La buena sintonía entre Javier Milei y Donald Trump, marcada por gestos públicos y afinidades ideológicas, deja margen para acuerdos bilaterales que amortigüen el impacto sobre productos estratégicos.

Exportaciones bajo presión

El golpe, sin embargo, es inmediato: los aranceles del 10% encarecen productos argentinos en el mercado estadounidense, restando competitividad a alimentos, químicos, energía, acero y aluminio. Para los exportadores locales, esto significa más que una caída en las ventas: implica una mayor incertidumbre a la hora de planificar, redoblando los ya elevados costos logísticos y administrativos que enfrentan al operar con el exterior.

Wall Street reacciona: caen los ADRs argentinos

La tensión también se trasladó al parqué neoyorquino. Las acciones de empresas argentinas que cotizan en Wall Street —los conocidos ADRs— cayeron hasta un 4,1% tras el anuncio, reflejando el nerviosismo de los inversores internacionales. La señal es clara: cualquier cambio en el clima comercial entre ambos países impacta de forma directa en las expectativas sobre la economía argentina.

¿Hacia un tratado bilateral?

En respuesta, el gobierno argentino ya explora caminos para mitigar el daño. Entre ellos, se analiza la posibilidad de un acuerdo de libre comercio con EE.UU., algo complejo por las reglas del Mercosur, pero no imposible. Vinos, carne bovina, miel y otros productos con fuerte demanda en el mercado estadounidense podrían entrar en negociaciones específicas para obtener ventajas arancelarias.

Energía y minería, los comodines a largo plazo

En el horizonte, el desarrollo de Vaca Muerta y el auge de la minería del litio ofrecen una carta fuerte. Con estos sectores en expansión, las exportaciones energéticas y mineras argentinas podrían experimentar un salto cuantitativo antes de 2030, ayudando a equilibrar la balanza comercial bilateral.

En definitiva, el nuevo arancel de Trump impone desafíos inmediatos y reconfigura el tablero comercial. Pero en esa misma reconfiguración podría estar la clave para que Argentina consiga redefinir su relación con el gigante del norte —esta vez, desde una posición más estratégica.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Orgullo mendocino: Roger Zaldívar, entre los 50 mejores oftalmólogos del mundo

El oftalmólogo mendocino Roger Zaldívar fue incluido en la prestigiosa Power List 2025 de la revista británica The Ophthalmologist, un ranking que destaca a los 50 líderes más influyentes del mundo en la especialidad. La distinción lo posiciona como uno de los referentes globales en oftalmología, y su inclusión fue celebrada tanto en el ámbito médico como en su tierra natal. “Me motiva poder dejar una huella y que sea desde Mendoza al mundo”, declaró en diálogo con Radio Mitre Mendoza desde Italia, donde se encuentra de viaje por trabajo.