Franco Lucchini: "Hay muchos pilares que hacen que el hockey de Los Tordos esté sólido y creciendo"

El Coordinador General de Hockey de Los Tordos, Franco Lucchini, hizo un balance sobre la temporada 2021 y rescató el crecimiento que ha tenido tanto en los estructural como en lo deportivo.

Image description
Franco Lucchini es el Coordinador General de Hockey y tiene a su cargo el Plante Superior A.
Image description
La Intermedia A ganó la Copa de Honor 2021.
Image description
La Primera B estuvo a un paso de ascender a la A.
Image description
La Séptima A ganó los cinco títulos del año.
Image description
La Sexta A también ganó la final anual.
Image description
La Quinta C tuvo un gran año y lo coronó con la Copa de Honor.

Tras un 2020 con casi nula actividad, la temporada 2021 del hockey sobre césped en la región fue muy larga e intensa y Los Tordos fue protagonista en todas las divisiones y en sus tres ramas. El balance de "un año recontra positivo" lo hizo Franco Lucchini, Coordinador General de Hockey del club del ex carril Urquiza.

"Primero sumamos muchas jugadoras, cerca de 130 federadas y algunas más que quedaron sin federarse. A principios de octubre cerramos las inscripciones y abrimos una lista de espera porque ya era imposible seguir alimentando los grupos cuando la Asociación te limita a 20 jugadoras por equipo. No haber podido recibir a todas las chicas es malo por un lado pero bueno por el otro porque indica que mucha gente quiere formar parte del club y tiene buenas referencias de como se trabaja", destacó.


"En lo cuanto a la estructura del club incorporamos la Rama D, de décima a séptima e incluso una sexta que ya el año que viene va a empezar a competir. También logramos afianzar el plantel superior de la Rama C, que hasta antes de la pandemia no lo teníamos y quedamos a un par de puntos de clasificar para jugar por el ascenso. Por eso el balance es buenísimo", dijo quien también es el entrenador de la Plantel Superior A del club azulgrana.

"En cuanto a los resultados también hubo muchos logros. En la Rama C jugamos en séptima, sexta y quinta la Copa de Honor, en la que juegan los mejores del año. Más allá de ganar algún torneo creo que es importante haber llegado a esa final anual porque ratifica que fuiste competitivo. Después podés ganar o perder pero el objetivo es que todos los equipos compitan de la mejor manera", afirmó.


En la Rama B, Los Tordos vivió una circunstancia histórica y Lucchini resaltó: "En la rama B jugamos la final del Clausura y la final anual de séptima, la quinta fue campeona, que es una categoría muy difícil, y en Primera tuvimos que jugar la promoción, por una reestructuración del campeonato que fue medio injusta, y a fin de año llegamos a jugar la Promoción por el ascenso a la A, un logro inédito aunque perdimos por un penal en el partido de vuelta. Jugar estas instancias finales, en cualquier división, es importante porque motiva a las chicas pero además les enseña a como comportarse cuando ganan y cuando pierden. Es un aprendizaje muy grande".

"Finalmente, en la Rama A, la séptima ganó los cinco torneos que jugó, la sexta ganó 4 y perdió la final del Clausura, la quinta estuvo en 4 finales y una semifinal, la intermedia ganó el Apertura y la Copa de Honor y en Primera, que es el equipo emblema, ganamos el Torneo Iniciación y el Regional de Clubes B, además de haber jugado una final y 3 semifinales", enumeró quien también es jugador de Vistalba.

Respecto de los resultados de la Primera A, agregó: "Por ahí estábamos acostumbrados en los últimos años a ganar más pero el balance es positivo porque en el ranking fuimos el 3er. equipo de la región y eso nos clasifica para jugar el Torneo Vendimia, que es una competencia importante, y la Liga Nacional del año que viene que tendrá un nuevo formato. El deseo siempre es salir campeón pero el objetivo era lograr esa clasificación y se cumplió".


"Se ha generado un recambio generacional que ha sido gradual y eso nos ayudó a no sufrir tanto las bajas porque hoy tenemos 5 o 6 jugadoras que se fueron a jugar a Europa y de todas maneras nos mantuvimos entre los primeros. Otro aspecto positivo es que recuperamos a algunas jugadoras que por distintas causas habían dejado. Que todas tengan su lugar y sigan estando en el club también es parte del proyecto", señaló.

El crecimiento del hockey sobre césped, en el país y en la provincia, ha obligado a quiénes dirigen el hockey de Los Tordos a adaptarse y generar cambios que se ven reflejados en el crecimiento de las 3 ramas (A, B y C) en las que se dividen las distintas divisiones: "Este año las circunstancias nos llevaron a hacer una reestructuración que terminó siendo exitosa porque las tres ramas han tenido buenos resultados. Desde el club se le asignaron los mismos recursos (entrenadores, elementos, etc) a todas las divisiones y las mismas chicas fueron las que traccionaron que se genere una muy buena integración entre las distintas ramas, que también tienen su representación en la subcomisión de hockey, algo que nos ayuda a estar bien comunicados internamente. Otro cambio importante fue la implementación de la coordinación de inferiores con Florencia Márquez que es algo que nos ayudó mucho en lo operativo, sumamos la predécima, que son las más chiquitas, por la demanda que teníamos de parte de la familia del club y también informatizamos sistemas para temas administrativos y también para medir y evaluar el desempeño de los entrenadores".

Lucchini reconoció la importancia del apoyo y la predisposición de los dirigentes del club para sostener el trabajo que se viene realizando: "Tener dos canchas nos permitió mejorar la calidad de los entrenamientos, también pudimos implementar un programa de desarrollo motor y hoy desde octava a Primera todas las chicas van al club 3 días por semana y el año que viene esperamos extender eso hasta novena. El objetivo es que las chicas estén cada vez más tiempo en Los Tordos y eso también implica un esfuerzo institucional para darle cada vez mejores servicios y comodidades tanto a las chicas como a los padres que en muchos son los que las llevan. Otra cosa importante que se generó desde hace varios años en el club es la interacción permanente entre rugby y hockey".

En las instancias decisivas de cada torneo es habitual ver a La 12 azulgranas, como se autodenomina la hinchada del hockey de Los Tordos, y que está formada por las jugadoras de inferiores. Una muestra de un sentido de pertenencia fundamental para el crecimiento del club: "Por ahí en la Primera o en la Rama A es algo que ya se venía dando hace años pero ahora también se ve en los partidos de la Rama B y la Rama C. Las chicas que arman la hinchada siempre acompañan a todas las divisiones. Creo que eso tiene que ver con que ante la escasez de entrenadores hemos trabajado en formar entrenadoras del club y entre los objetivos que les planteamos a esas entrenadoras de novena y décima está el de generar el sentido de pertenencia en las más chicas. También institucionalizamos un encuentro como el Día de las Pajaritas y con todo ese se fue generando, entre entrenadores, padres y jugadoras toda una movida para hacer que las chicas vengan a ver a las otras divisiones, armen la hinchada y estén muy identificadas con el club".

Para terminar, Franco expresó: "Hay cosas que se han ido dando por una planificación y otras de manera natural. También hay cosas que en el club se hacen fáciles porque tenemos muchas jugadoras y entre ellas se contagian. No se si somos mejores que otros clubes pero si tenemos un muy buen ambiente de trabajo y muchos entrenadores y preparadores físicos quieren trabajar en Los Tordos. Después podés ganar o perder pero el balance en general es muy positivo y nuestra curva de crecimiento va siempre en ascenso".

Tu opinión enriquece este artículo:

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos