Exitosa participación de Kafe Sistemas en el Proyecto MiCacao

La Unión Europea ha implementado un compromiso para permitir solo el acceso al mercado de cacao que no degrade los bosques, como parte de un paquete legislativo para combatir la deforestación. En este contexto, el Proyecto MiCacao desarrolló Open Cacao Chain, una herramienta digital para rastrear la procedencia del cacao. Kafe Sistemas (empresa del Polo TIC)  participó en este proyecto con el desarrollo de la API Legalidad, que facilita la verificación gubernamental del uso legal de la tierra, almacenando esta información en la Blockchain OCC para asegurar transparencia y trazabilidad.

Image description

El proyecto, con una duración total de dos años, incluyó nuestra participación durante seis meses del segundo año. En este período, se realizó un piloto en San Martín, Perú, con 1,000 productores, con planes de ampliar a 10,000 productores en Perú y Colombia.

El sistema de verificación del uso de la tierra de MiCacao utiliza tecnologías avanzadas como imágenes satelitales, sistemas de información geográfica (SIG) y modelos predictivos. La API Legalidad, desarrollada con software open source y comunicaciones encriptadas, asegura la protección de datos personales.

Kafe Sistemas definió las tecnologías, atributos a rastrear e indicadores necesarios y desarrolló una plataforma robusta y escalable. La participación fue clave para garantizar que la Open Cacao Chain sea accesible para todos los actores de la cadena de valor del cacao.

El proyecto fue encargado por el Ministerio Federal Alemán de Cooperación Económica y Desarrollo y ejecutado por la GIZ, con colaboración de diversas organizaciones internacionales. El financiamiento provino de la Cooperación Alemana y fue implementado por GIZ (Cooperación Técnica Alemana).

La participación Kafe Sistemas en MiCacao representa un hito en la promoción de la sostenibilidad en la producción de cacao. Este logro refuerza el compromiso con la innovación tecnológica y la responsabilidad ambiental, beneficiando a los productores locales y a los mercados globales comprometidos con la sostenibilidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Despedida de temporada: el último fin de semana en Penitentes

(Por Patricia Losada) El histórico complejo de esquí, ubicado a 180 km de la Ciudad, volvió a abrir el fin de semana pasado gracias a la última nevada que cayó en la zona de montaña mendocina. También estará abierto de miércoles a domingo, solo para lanzarse en trineos ya que la nieve no alcanza para poder esquiar. Por ahora ese es el plan, ya que depende de las condiciones climáticas que no fueron del todo buenas este invierno. Los pases para las pistas de trineo por el día cuestan $ 20.000 por persona.

Palmares Mall celebra 30 años con nuevas aperturas y se consolida como el shopping más grande de Mendoza

En el marco de su aniversario número 30, Palmares Mall reafirma su liderazgo en la provincia de Mendoza al continuar ampliando su oferta comercial, gastronómica y de servicios. Con más de 170 locales y 10 millones de visitas anuales, el centro de compras se posiciona como un verdadero distrito urbano en expansión, combinando negocios, entretenimiento, salud, educación y experiencias de primer nivel.

Día del Cabernet Sauvignon: elegancia, historia y copa en mano

Esta semana  se celebra en todo el mundo el Día del Cabernet Sauvignon, una fecha que rinde homenaje a la cepa más cultivada y admirada del planeta. Elegante, versátil y con carácter, tiene la capacidad de acompañar desde una charla íntima hasta una gran mesa con amigos. Esta fecha es la excusa perfecta para descorchar una buena botella y rendirle homenaje a uno de los vinos más queridos.

MDA + Premio Edificar: tres días para entender hacia dónde va la arquitectura

(Por Lic. Pablo Catalani/ Especialista en marketing y negocios de la construcción) El talento arquitectónico de Mendoza tiene cita obligada: llega el MDA – Mes de la Arquitectura del Colegio de Arquitectos de Mendoza, con invitados internacionales, charlas imperdibles y la 11ª edición del Premio Edificar. Tres días para inspirarse, descubrir lo mejor de la arquitectura local y anticipar hacia dónde va el diseño y la construcción.