Exitosa participación de Kafe Sistemas en el Proyecto MiCacao

La Unión Europea ha implementado un compromiso para permitir solo el acceso al mercado de cacao que no degrade los bosques, como parte de un paquete legislativo para combatir la deforestación. En este contexto, el Proyecto MiCacao desarrolló Open Cacao Chain, una herramienta digital para rastrear la procedencia del cacao. Kafe Sistemas (empresa del Polo TIC)  participó en este proyecto con el desarrollo de la API Legalidad, que facilita la verificación gubernamental del uso legal de la tierra, almacenando esta información en la Blockchain OCC para asegurar transparencia y trazabilidad.

Image description

El proyecto, con una duración total de dos años, incluyó nuestra participación durante seis meses del segundo año. En este período, se realizó un piloto en San Martín, Perú, con 1,000 productores, con planes de ampliar a 10,000 productores en Perú y Colombia.

El sistema de verificación del uso de la tierra de MiCacao utiliza tecnologías avanzadas como imágenes satelitales, sistemas de información geográfica (SIG) y modelos predictivos. La API Legalidad, desarrollada con software open source y comunicaciones encriptadas, asegura la protección de datos personales.

Kafe Sistemas definió las tecnologías, atributos a rastrear e indicadores necesarios y desarrolló una plataforma robusta y escalable. La participación fue clave para garantizar que la Open Cacao Chain sea accesible para todos los actores de la cadena de valor del cacao.

El proyecto fue encargado por el Ministerio Federal Alemán de Cooperación Económica y Desarrollo y ejecutado por la GIZ, con colaboración de diversas organizaciones internacionales. El financiamiento provino de la Cooperación Alemana y fue implementado por GIZ (Cooperación Técnica Alemana).

La participación Kafe Sistemas en MiCacao representa un hito en la promoción de la sostenibilidad en la producción de cacao. Este logro refuerza el compromiso con la innovación tecnológica y la responsabilidad ambiental, beneficiando a los productores locales y a los mercados globales comprometidos con la sostenibilidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.