Exitosa participación de Kafe Sistemas en el Proyecto MiCacao

La Unión Europea ha implementado un compromiso para permitir solo el acceso al mercado de cacao que no degrade los bosques, como parte de un paquete legislativo para combatir la deforestación. En este contexto, el Proyecto MiCacao desarrolló Open Cacao Chain, una herramienta digital para rastrear la procedencia del cacao. Kafe Sistemas (empresa del Polo TIC)  participó en este proyecto con el desarrollo de la API Legalidad, que facilita la verificación gubernamental del uso legal de la tierra, almacenando esta información en la Blockchain OCC para asegurar transparencia y trazabilidad.

Image description

El proyecto, con una duración total de dos años, incluyó nuestra participación durante seis meses del segundo año. En este período, se realizó un piloto en San Martín, Perú, con 1,000 productores, con planes de ampliar a 10,000 productores en Perú y Colombia.

El sistema de verificación del uso de la tierra de MiCacao utiliza tecnologías avanzadas como imágenes satelitales, sistemas de información geográfica (SIG) y modelos predictivos. La API Legalidad, desarrollada con software open source y comunicaciones encriptadas, asegura la protección de datos personales.

Kafe Sistemas definió las tecnologías, atributos a rastrear e indicadores necesarios y desarrolló una plataforma robusta y escalable. La participación fue clave para garantizar que la Open Cacao Chain sea accesible para todos los actores de la cadena de valor del cacao.

El proyecto fue encargado por el Ministerio Federal Alemán de Cooperación Económica y Desarrollo y ejecutado por la GIZ, con colaboración de diversas organizaciones internacionales. El financiamiento provino de la Cooperación Alemana y fue implementado por GIZ (Cooperación Técnica Alemana).

La participación Kafe Sistemas en MiCacao representa un hito en la promoción de la sostenibilidad en la producción de cacao. Este logro refuerza el compromiso con la innovación tecnológica y la responsabilidad ambiental, beneficiando a los productores locales y a los mercados globales comprometidos con la sostenibilidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cómo afecta a Argentina la guerra en Europa y Medio Oriente?

(Por Elena Alonso) Las guerras parecen siempre lejanas, pero en un mundo interconectado, ningún conflicto internacional queda aislado. Hoy, con la intensificación de tensiones bélicas en Europa del Este y Medio Oriente —entre Ucrania y Rusia, por un lado, e Israel y diversos actores de la región, por otro—, los impactos económicos se sienten mucho más allá de las fronteras de los países directamente involucrados. Argentina no es la excepción.

Ciudad de Mendoza, San Rafael y Potrerillos son los destinos más buscados en la provincia para vacaciones de invierno

Ciudad de Mendoza, San Rafael y Potrerillos son los destinos provinciales que encabezan las búsquedas para las vacaciones de invierno en la provincia de Mendoza. El 34 %* de los viajeros argentinos considera que sus elecciones pueden generar un impacto favorable en los lugares que visitan, por eso valoran aquellos destinos que ayudan a fortalecer la economía y el desarrollo de las comunidades locales.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).