Fuerte presencia mendocina en los Premios Sadosky

La participación de Mendoza, a través de los miembros del Polo Tic, en el 20° Aniversario de los Premios Sadosky fue notoria no solo por la cantidad de asistentes, sino por las numerosas nominaciones que recibieron los socios del Polo Tic.

Image description

El jueves 28 de noviembre, la Cámara de la Industria Argentina del Software (CESSI) celebró el 20° aniversario de los Premios Sadosky, un evento que destaca la excelencia e innovación en la industria del software y servicios del conocimiento en Argentina. En esta ocasión, se reconoció a los profesionales y empresas más destacados del sector a nivel nacional.



El evento se llevó a cabo en el hotel Hilton Buenos Aires y contó con la participación de varias figuras importantes: Demian Reidel, jefe de Gabinete del Consejo de Asesores del Presidente de la Nación, Darío Genua, secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología, Santiago Pordelanne, subsecretario de Economía del Conocimiento, y diversas autoridades de los Clúster y Polos de la Argentina. En la ocasión, también participó la presidente del Polo Tic de Mendoza, Emilce Vega Espinoza.

Declaraciones
Pablo Fiuza, presidente de CESSI, expresó su orgullo por llevar adelante la nueva edición de los Premios Sadosky, subrayando la pasión y dedicación de los talentos en Argentina. Mencionó la importancia de inspirar a nuevas generaciones a innovar y crear tecnologías, resaltando redes como el HUB IA y la Red ArgenTIna IT que impulsan el desarrollo de la industria.



Diego Alejandro Berardo, vicepresidente de CESSI y miembro del Comité Organizador de los Premios Sadosky 2024, destacó la continuidad de estas iniciativas como clave para construir colectivamente una mejor realidad y visibilizar el trabajo de la industria argentina en el mundo.

Emilce Vega Espinoza, presidente del Polo Tic Mendoza, sostuvo: “Este evento reconoce la calidad de la industria tecnológica y celebra la pasión y el esfuerzo de los profesionales que impulsan el progreso y la innovación en Argentina. En el caso de nuestra provincia, estamos felices de las nominaciones recibidas, ya que ponen en relieve el trabajo que se viene realizando en Mendoza a través de la articulación entre los distintos sectores privado, académico y público; demostrando que Mendoza está transformándose en el hub de innovación de la zona Cuyo, abriendo paso a la creación e instalación de nuevas empresas, generando empleo, formando y sobre todo brindando oportunidades en el sector de la economía del conocimiento”. Asimismo, destacó el compromiso de CESSI en la promoción de los valores del ecosistema tecnológico, su impacto positivo en la sociedad y la participación marcada de las mujeres en un sector tradicionalmente masculinizado.

Finalistas mendocinos
En la temática Industria, la empresa Interbrain, cuyos fundadores son Alberto Aguilo y Rodolfo Giro, participó en las categorías de Innovación Transformadora con el proyecto Inmerso y Scale Up del Año. Asimismo, uno de sus socios fundadores, Rodolfo Giro, recibió una mención como empresario pyme 2024.



En la temática Talento, fueron finalistas y recibieron menciones los proyectos “Mamás Curiosas” de la empresa Cerebro Curioso, cuyo fundador es Marcos Dominguez, y Nómade Instituto Maker de Yenién Evangelista, dueña y fundadora de la empresa.

Debemos destacar que en la categoría Medianas Empresas resultó ganadora Alejandra Oniszczuk de AW Global, una empresa radicada en Mendoza y socia del Polo Tic. Esta empresa fue reconocida por su destacada contribución y liderazgo en la industria del software y servicios del conocimiento en Argentina.



Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.