Mendoza se posiciona como epicentro de la innovación en Latinoamérica

La provincia cuyana será sede del Rally Latinoamericano de Innovación 2024, una competencia que busca fomentar la creatividad y el desarrollo de soluciones innovadoras para desafíos reales.

Image description

Mendoza se consolida como un referente en materia de innovación a nivel regional. La provincia será nuevamente sede del Rally Latinoamericano de Innovación 2024, una competencia internacional que reunirá a estudiantes universitarios de toda Latinoamérica para desarrollar soluciones creativas a problemáticas actuales.

Durante 28 horas ininterrumpidas, equipos multidisciplinarios trabajarán en la búsqueda de respuestas innovadoras a desafíos propuestos por diversas organizaciones. Estos desafíos pueden abarcar desde problemáticas sociales y ambientales hasta cuestiones tecnológicas y económicas, fomentando así un enfoque integral de la innovación.

¿En qué consiste el Rally?
El Rally Latinoamericano de Innovación es una competencia que promueve la colaboración, el trabajo en equipo y el pensamiento crítico. Los participantes, estudiantes de ingeniería o de otras carreras,  deberán seleccionar un desafío, investigar, diseñar una solución y presentarla en formato de video y reporte. Todos los materiales generados durante la competencia serán de acceso público, fomentando así la difusión del conocimiento y la generación de nuevas ideas.

Mendoza, un ecosistema de innovación
La provincia cuenta con un ecosistema de innovación en constante crecimiento, impulsado por la Agencia Mendocina de Innovación, Ciencia y Tecnología, y las instituciones como el Polo TIC Mendoza, Universidad Nacional de Cuyo, IUCE Fundación Universitas, Universidad Tecnológica Nacional , INTI, ProMendoza, Futura Mendoza, la Dirección de Emprendedores y Cooperativas y diversas empresas y organizaciones. Además, el apoyo del sector público y privado garantiza el éxito de esta iniciativa.

¿Por qué participar?
● Desarrollar habilidades: El Rally es una oportunidad única para poner en práctica conocimientos teóricos y desarrollar habilidades como el trabajo en equipo, la resolución de problemas y la creatividad.

● Conectar con otros innovadores: Los participantes tendrán la oportunidad de conocer a estudiantes y profesionales de diferentes disciplinas y países, generando así una red de contactos valiosa.

● Contribuir a un mundo mejor: Al desarrollar soluciones innovadoras a desafíos reales, los participantes estarán contribuyendo a construir un futuro más sostenible y equitativo.

¿Cómo participar?
La inscripción está abierta a todos los estudiantes universitarios de Latinoamérica. Para participar en la Sede es presencial en el Mendoza TIC Parque Tecnológico, en el Área de innovación Uncuyo, sito en Rafael Cubillos 2056 de Godoy Cruz. Previamente los interesados deben ingresar al sitio web del Rally Latinoamericano de Innovación: https://sirli.org/registro/participante. 

Un evento que trasciende fronteras
Por segundo año consecutivo, Mendoza será sede del Rally Latinoamericano de Innovación, que es mucho más que una competencia. Es una plataforma que fomenta la colaboración entre diferentes actores del ecosistema de innovación, generando un impacto positivo en la sociedad.

Asimismo, es una experiencia que ha llegado a países como Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, México, Nicaragua, Perú, Paraguay y Uruguay, en donde se han instalado 1,060 sedes y ha alcanzado a más de 45,300 jóvenes a lo largo de sus nueve ediciones. 

Los organizadores a nivel internacional son: Confedi (Confederación de Decanos de Ingeniería de Argentina), Anfei (Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería de Colombia) y Acofi (Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería), que son tres organizaciones de gran relevancia en el ámbito de la educación en ingeniería en América Latina. Cada una de ellas desempeña un papel fundamental en la promoción, el fortalecimiento y la articulación de las facultades de ingeniería en sus respectivos países y a nivel regional.

Fuente: Agencia Mendocina de Innovación, Ciencia y Tecnología /  Ministerio de Producción- Mendoza
Fuente: Confedi - https://www.rallydeinnovacion.org/

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.

Mendoza potencia su identidad turística: oleoturismo, hospitalidad y nuevas experiencias

La provincia de Mendoza refuerza su estrategia de diversificación turística con una agenda cargada de anuncios que combinan innovación, sustentabilidad y fortalecimiento de la oferta local. Esta mañana, el Ente Mendoza Turismo (EMETUR) presentó dos iniciativas clave: las Primeras Jornadas Nacionales de Oleoturismo y el lanzamiento de Manso Alojamiento, una nueva herramienta de promoción destinada al sector hotelero y de hospedajes mendocinos.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca.