Mendoza se posiciona como epicentro de la innovación en Latinoamérica

La provincia cuyana será sede del Rally Latinoamericano de Innovación 2024, una competencia que busca fomentar la creatividad y el desarrollo de soluciones innovadoras para desafíos reales.

Mendoza se consolida como un referente en materia de innovación a nivel regional. La provincia será nuevamente sede del Rally Latinoamericano de Innovación 2024, una competencia internacional que reunirá a estudiantes universitarios de toda Latinoamérica para desarrollar soluciones creativas a problemáticas actuales.

Durante 28 horas ininterrumpidas, equipos multidisciplinarios trabajarán en la búsqueda de respuestas innovadoras a desafíos propuestos por diversas organizaciones. Estos desafíos pueden abarcar desde problemáticas sociales y ambientales hasta cuestiones tecnológicas y económicas, fomentando así un enfoque integral de la innovación.

¿En qué consiste el Rally?
El Rally Latinoamericano de Innovación es una competencia que promueve la colaboración, el trabajo en equipo y el pensamiento crítico. Los participantes, estudiantes de ingeniería o de otras carreras,  deberán seleccionar un desafío, investigar, diseñar una solución y presentarla en formato de video y reporte. Todos los materiales generados durante la competencia serán de acceso público, fomentando así la difusión del conocimiento y la generación de nuevas ideas.

Mendoza, un ecosistema de innovación
La provincia cuenta con un ecosistema de innovación en constante crecimiento, impulsado por la Agencia Mendocina de Innovación, Ciencia y Tecnología, y las instituciones como el Polo TIC Mendoza, Universidad Nacional de Cuyo, IUCE Fundación Universitas, Universidad Tecnológica Nacional , INTI, ProMendoza, Futura Mendoza, la Dirección de Emprendedores y Cooperativas y diversas empresas y organizaciones. Además, el apoyo del sector público y privado garantiza el éxito de esta iniciativa.

¿Por qué participar?
● Desarrollar habilidades: El Rally es una oportunidad única para poner en práctica conocimientos teóricos y desarrollar habilidades como el trabajo en equipo, la resolución de problemas y la creatividad.

● Conectar con otros innovadores: Los participantes tendrán la oportunidad de conocer a estudiantes y profesionales de diferentes disciplinas y países, generando así una red de contactos valiosa.

● Contribuir a un mundo mejor: Al desarrollar soluciones innovadoras a desafíos reales, los participantes estarán contribuyendo a construir un futuro más sostenible y equitativo.

¿Cómo participar?
La inscripción está abierta a todos los estudiantes universitarios de Latinoamérica. Para participar en la Sede es presencial en el Mendoza TIC Parque Tecnológico, en el Área de innovación Uncuyo, sito en Rafael Cubillos 2056 de Godoy Cruz. Previamente los interesados deben ingresar al sitio web del Rally Latinoamericano de Innovación: https://sirli.org/registro/participante. 

Un evento que trasciende fronteras
Por segundo año consecutivo, Mendoza será sede del Rally Latinoamericano de Innovación, que es mucho más que una competencia. Es una plataforma que fomenta la colaboración entre diferentes actores del ecosistema de innovación, generando un impacto positivo en la sociedad.

Asimismo, es una experiencia que ha llegado a países como Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, México, Nicaragua, Perú, Paraguay y Uruguay, en donde se han instalado 1,060 sedes y ha alcanzado a más de 45,300 jóvenes a lo largo de sus nueve ediciones. 

Los organizadores a nivel internacional son: Confedi (Confederación de Decanos de Ingeniería de Argentina), Anfei (Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería de Colombia) y Acofi (Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería), que son tres organizaciones de gran relevancia en el ámbito de la educación en ingeniería en América Latina. Cada una de ellas desempeña un papel fundamental en la promoción, el fortalecimiento y la articulación de las facultades de ingeniería en sus respectivos países y a nivel regional.

Fuente: Agencia Mendocina de Innovación, Ciencia y Tecnología /  Ministerio de Producción- Mendoza
Fuente: Confedi - https://www.rallydeinnovacion.org/

Tu opinión enriquece este artículo:

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Wine Star Awards 2025: Luigi Bosca es la “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”

La prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast premió a Luigi Bosca como “Mejor Bodega del Nuevo Mundo” en los Wine Star Awards 2025. Este reconocimiento internacional celebra la trayectoria, innovación y liderazgo de la bodega argentina, que a lo largo de 125 años supo combinar tradición y vanguardia para proyectar la elegancia y singularidad de los grandes vinos de Mendoza en el mundo.

Minería argentina: una oportunidad histórica para el empleo y el desarrollo del talento

(Por Leonel Lenga) El sector minero argentino vive un momento de expansión sin precedentes. Con el anuncio de inversiones en litio y cobre valuadas en más de US$ 13.000 millones y exportaciones que alcanzaron los US$ 4.213 millones entre enero y septiembre, lo que representó un crecimiento interanual del 32,9%, la minería se consolida como uno de los motores económicos más dinámicos del país.

Mendoza refuerza su presencia en Brasil: una apuesta clave para recuperar el turismo internacional

En un contexto en el que el turismo internacional aún no logra recuperar los niveles previos a la pandemia, Mendoza redobla su apuesta por el visitante brasileño, uno de los mercados más estratégicos para la provincia. La participación en Festuris Gramado, una de las ferias de turismo más importantes de América Latina, forma parte de la estrategia de promoción que lleva adelante el Gobierno provincial, a través del Ente Mendoza Turismo (Emetur), con el objetivo de atraer al turista extranjero y reactivar un sector duramente castigado por la caída de los viajes internacionales.

El Futuro del Vino Argentino: innovación, geopolítica y oportunidades para nuevos consumidores

Con una mirada estratégica sobre los desafíos globales y locales que atraviesa la vitivinicultura, el pasado 8 de noviembre se realizó en Mendoza la tercera edición de “El Futuro del Vino Argentino”, un encuentro organizado por el Fondo Vitivinícola Mendoza junto a la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) y con el apoyo de la OIV (Organización Internacional de la Viña y el Vino).