Abrieron las inscripciones para el Programa Intercosecha

El objetivo es brindar una ayuda económica no remunerativa a trabajadores temporarios del sector agrario y agroindustrial.

Image description

La Municipalidad de Guaymallén informa que están abiertas las inscripciones para el Programa Intercosecha, a cargo de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social del Ministerio de Capital Humano de la Nación.

El objetivo del programa es brindar una ayuda económica no remunerativa a trabajadores temporarios del sector agrario y agroindustrial durante el receso estacional. Quienes deseen acceder al beneficio, deberán reunir los siguientes requisitos:

– Ser trabajadores temporarios que se encuentren desocupados de los sectores agrarios y agroindustriales de olivos, nogales, vides, ajo y hortalizas.

– Registrar en el Sistema Previsional Argentino (SIPA), dentro de los últimos 12 meses de información disponible (por un mínimo de 3 meses y un máximo de 10 meses), remuneraciones como trabajadoras o trabajadores del sector agrario o agroindustrial iguales o superiores a la mitad e inferiores al triple del valor del Salario Mínimo, Vital y Móvil, correspondiente al primero de los meses registrado en tal periodo.

– Ser mayores de 18 años.

– Presentar fotocopia de DNI.

– Presentar fotocopia de CUIL.

– Presentar fotocopia del último bono de sueldo en el que figure la liquidación final.

Los vecinos de Guaymallén que estén interesados, deberán inscribirse en forma presencial en la Oficina de Empleo ubicada en Godoy Cruz 1245, 2° piso, de San José, de lunes a viernes de 8 a 14h. Tendrán tiempo de anotarse hasta el martes 15 de abril.

Para resolver dudas u obtener más información podrán comunicarse vía WhatsApp al 2613822304.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Orgullo mendocino: Roger Zaldívar, entre los 50 mejores oftalmólogos del mundo

El oftalmólogo mendocino Roger Zaldívar fue incluido en la prestigiosa Power List 2025 de la revista británica The Ophthalmologist, un ranking que destaca a los 50 líderes más influyentes del mundo en la especialidad. La distinción lo posiciona como uno de los referentes globales en oftalmología, y su inclusión fue celebrada tanto en el ámbito médico como en su tierra natal. “Me motiva poder dejar una huella y que sea desde Mendoza al mundo”, declaró en diálogo con Radio Mitre Mendoza desde Italia, donde se encuentra de viaje por trabajo.

 

Coldwell Banker llega a Mendoza (la inmobiliaria número uno del mundo desembarca en la con una propuesta que eleva el estándar local)

(Carla Luna) En un momento de fuerte transformación para el sector inmobiliario mendocino, una noticia marca un antes y un después: la llegada de Coldwell Banker, la red inmobiliaria número uno del mundo, que desembarca en la provincia a través de su oficina Cuyo Real, con una propuesta que promete elevar el estándar del mercado y revolucionar la forma de hacer real estate.