Apuntando a la inclusión con capacitación para los trabajadores del ex basural de Puente de Hierro

Ciento sesenta personas se capacitan en clasificación y tratamiento de residuos reciclables, normas de seguridad, convivencia grupal y herramientas de gestión cooperativa. Un grupo ya cursa su formación en el Centro de Verde, el otro está tomando sus primeros fundamentos en el Centro Cívico de Puente de Hierro.

Image description
Image description

El proceso de cierre del ex basural a cielo abierto de Puente de Hierro es un proceso que se inició a principios de junio. Una de las acciones disparadas desde el 10 de junio es la inclusión de las personas que trabajaban en el vertedero, en condiciones precarias y altamente perjudiciales para la salud. En este momento, dos grupos de aquellos trabajadores, que suman en total unas 160 personas, está participando de un ciclo de capacitaciones para ser incluidos en el programa de Reciclaje Inclusivo de la Municipalidad de Guaymallén para que participen en equipos organizados y en condiciones dignas de trabajo.

El primer grupo, conformado por unas 80 personas está dividido en tres grupos que están tomando las capacitaciones teórico-prácticas sobre clasificación y tratamiento de residuos reciclables, normas de seguridad, convivencia grupal y herramientas de gestión cooperativa en el Centro Verde de la Municipalidad de Guaymallén, ubicado en el distrito El Sauce. El segundo grupo, de otras 80 personas, está tomando sus primeras capacitaciones en el Centro Cívico de Puente de Hierro.

La actividad cuenta con el acompañamiento de equipos técnicos, agentes sociales, y referentes del cooperativismo, así como con el compromiso activo de los propios trabajadores y trabajadoras que, con entusiasmo, avanzan hacia una nueva etapa en sus vidas.

“La inclusión no es solo un principio, es una acción concreta. Estamos generando nuevas posibilidades para quienes durante años vivieron en condiciones de informalidad y precariedad, reconociendo su experiencia y sumando formación técnica para que puedan crecer junto a este nuevo modelo de economía circular”, afirmó el director de Ambiente y Energía Juan Manuel Correa.

Estas capacitaciones se inscriben en una estrategia integral del Municipio que combina el compromiso ambiental con la inclusión social, apostando a una gestión de residuos moderna, inclusiva, y sustentable.

Además, la incorporación de los ex trabajadores del vertedero, permitirá ampliar las zonas de recolección diferenciada y fomentar el compromiso ambiental de la comunidad.

Un hecho histórico
El 10 de junio pasado, la Municipalidad de Guaymallén concretó el cierre definitivo del basural a cielo abierto de Puente de Hierro, uno de los pasivos ambientales más importantes de Mendoza. Este hecho histórico no solo representa el cumplimiento de la legislación vigente, como la Ley Provincial 5.970, sino también una apuesta concreta por un modelo de desarrollo que pone en el centro la salud pública, la sostenibilidad y la dignidad laboral.

“Esta transformación busca dignificar el trabajo, proteger el ambiente y construir un municipio más ordenado y sostenible”, afirmó el intendente Marcos Calvente, aquel día en que el 100 % de los residuos del departamento se empezaron a enviar al relleno sanitario El Borbollón, único sitio habilitado por ley en el Área Metropolitana.

El cierre del predio, que por décadas fue utilizado para la disposición informal de residuos, trae beneficios inmediatos para más de 15 barrios del noreste departamental. Pero también implica un cambio profundo en la lógica de gestión de residuos: se deja atrás el modelo del basural como salida precaria, para dar paso a una estrategia inclusiva que reconoce los derechos de las familias que trabajaban del reciclaje informal.

El operativo incluyó la clausura legal del predio, la asistencia directa a los recicladores, y el desvío de los residuos hacia sitios autorizados. En paralelo, la Municipalidad de Guaymallén, en articulación con el Ministerio de Energía y Ambiente, el INTA y la Fundación Argen-Inta, trabaja en la elaboración de un pliego técnico para la remediación ambiental del sitio, garantizando la recuperación progresiva del terreno afectado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.