Guaymallén realizó un novedoso estudio técnico para evaluar la capacidad estructural del Acceso Este

Se trata de una deflectometría, un ensayo no destructivo que simula el impacto de vehículos pesados y miden su efecto en el pavimento. El objetivo es afinar los cálculos necesarios para la renovación del Acceso Este.

Image description
Image description

Durante las noches del sábado y el domingo, la Municipalidad de Guaymallén realizó un estudio técnico para evaluar el estado de conservación del Acceso Este. Se hizo una deflectometría para evaluar la capacidad estructural de la carpeta asfáltica existente entre Arturo González y el nudo vial (intersección del Acceso Este y Costanera).

Esta medición se hizo en las partes en las se hará una renovación del asfalto existente. El objetivo del ensayo es afinar el cálculo estructural necesario para el nuevo Acceso Este.

La deflectometría es un ensayo no destructivo de última generación que simula el paso de vehículos pesados. Se realiza con equipos de última tecnología que aplican una carga de impacto y miden la respuesta vertical (deflexión) en la superficie, permitiendo evaluar la capacidad de soporte del pavimento y sus capas inferiores.

El instrumento utilizado es un deflectógrafo, que consiste en una torre con pesas que se levantan a una determinada altura, se sueltan y esas pesas provocan impacto en el pavimento. Ese impacto genera una deflexión que se mide con sensores llamados geófonos.

En el caso del ensayo realizado este fin de semana, en horas de la noche (cuando cae el flujo de vehículos), se hizo una muestra cada 100 metros en los carriles lentos y cada 500 metros en los rápidos. También se tomaron mediciones cada 100 metros en las laterales del Acceso Este.

Tu opinión enriquece este artículo:

Luigi Bosca y el Cabernet Sauvignon: una visión, una identidad y un estilo con mirada global

Este año, el 28 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, la variedad tinta más cultivada y reverenciada del planeta. En Argentina, su historia es tan profunda como emblemática: desde principios del siglo XX, acompañó el desarrollo de la vitivinicultura local y encontró, particularmente en el terroir mendocino, una nueva identidad marcada por la altura, el sol y la influencia de los Andes.

Despedida de temporada: el último fin de semana en Penitentes

(Por Patricia Losada) El histórico complejo de esquí, ubicado a 180 km de la Ciudad, volvió a abrir el fin de semana pasado gracias a la última nevada que cayó en la zona de montaña mendocina. También estará abierto de miércoles a domingo, solo para lanzarse en trineos ya que la nieve no alcanza para poder esquiar. Por ahora ese es el plan, ya que depende de las condiciones climáticas que no fueron del todo buenas este invierno. Los pases para las pistas de trineo por el día cuestan $ 20.000 por persona.