Guaymallén, sede de Wine Expo, el evento más convocante del vino mendocino

Los salones del Hotel Hilton Mendoza se colmaron durante la Wine Expo 2025, uno de los encuentros más convocantes del mundo vitivinícola argentino. Entre jueves y viernes, la feria recibió a casi 4.000 visitantes, quienes pudieron descubrir y degustar etiquetas y destilados de más de 120 bodegas de todo el país.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

El evento, organizado por Hilton y Wine of Mendoza (WOM), contó con una particular novedad: la incorporación de ArIAnna, un asistente de inteligencia artificial desarrollado por la empresa Civitas, lo que convirtió a esta edición en la primera feria de vinos del país asistida con IA.

Espacios y propuestas
El recorrido por la feria estuvo diseñado para sorprender a cada paso. En el ingreso se destacó el sector de inéditos, con proyectos boutique y pequeñas bodegas que captaron la atención de los consumidores. Más adelante, se encontraron las etiquetas de bodegas consagradas, provenientes desde Salta hasta Chubut, además de una selección de vinos españoles. El cierre del recorrido estuvo a cargo de una exquisita muestra de la DOC Luján de Cuyo.

Figuras del deporte con sello mendocino
Uno de los grandes atractivos fueron los lanzamientos de dos campeones del mundo. El delantero Lautaro Martínez presentó su proyecto familiar Cittannina, desarrollado en Las Compuertas junto a su esposa mendocina Agustina Gandolfo. A pocos metros, la Bodega Barberis exhibió la nueva añada de Mi Victoria LP5, vino creado por el mediocampista Leandro Paredes en homenaje a la tercera Copa del Mundo ganada por la Selección Argentina.

Guaymallén dijo presente en la Wine Expo 2025, la gran feria del vino en Mendoza
La Wine Expo 2025 reunió a más de 4.000 personas en el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, con más de 120 bodegas, lanzamientos exclusivos y el debut de la inteligencia artificial en una feria vitivinícola.

La feria también tuvo su espacio exclusivo para los actores del sector. El Wine Trade, desarrollado el jueves por la mañana, reunió a más de 700 profesionales: distribuidores, enólogos, agrónomos, sommeliers, comunicadores y referentes del turismo vitivinícola. Entre las conferencias se destacaron las exposiciones de Elena Alonso (Elena Financiera), Marcelo Palma (Civitas, Inteligencia Artificial) y Santiago Caranza (Creatividad).

Gastronomía y experiencias
Durante los dos días, los asistentes disfrutaron de estaciones de hidratación de Bonaqua, además de stands gastronómicos a cargo de chefs como Emiliano Sabino (Hilton Buenos Aires) y Benjamín Yupanqui (DoubleTree by Hilton Buenos Aires). La música también fue protagonista con el DJ Martín Guerrero, que ambientó el sector de destilados y coctelería.

Guaymallén y los protagonistas
El encuentro contó con el respaldo de diversas instituciones y empresas. Entre los municipios presentes se destacó la participación de la Municipalidad de Guaymallén, junto con Luján de Cuyo, acompañando una feria que posiciona a Mendoza como capital del vino y del turismo enogastronómico.

Más de 500 etiquetas para degustar
En total, se ofrecieron más de 500 vinos y destilados de bodegas como Doña Paula, Trapiche, Salentein, Zuccardi, Luigi Bosca, Norton, Viña Cobos, El Enemigo, Matervini, Bianchi, Otronia, entre muchas otras que dieron vida a un verdadero festival de sabores y aromas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.