Mercedes Rus, junto a Calvente y Lo Presti, presentó los avances del programa piloto “Espacios Más Seguros” en Guaymallén y Las Heras

La ministra de Seguridad y Justicia, Mercedes Rus, junto a los intendentes Marcos Calvente y Francisco Lo Presti, expuso los avances de esta iniciativa en 2024. El programa incluyó mejoras en infraestructura, luminarias y capacitación de preventores municipales.

Image description

La ministra de Seguridad y Justicia, Mercedes Rus, junto a los intendentes de Guaymallén, Marcos Calvente, y de Las Heras, Francisco Lo Presti, presentó los resultados del programa piloto “Espacios Más Seguros”, desarrollado durante el año 2024 en ambos departamentos. La iniciativa combinó prevención y abordaje situacional, ambiental y social en microzonas específicas, mediante la articulación entre el Gobierno, los municipios y las fuerzas policiales.

En el acto participaron el subsecretario de Tecnología Aplicada a la Seguridad, Leandro Biskupovich; los directores generales de Relaciones con la Comunidad, Hernán Amat; de Policías, Marcelo Calipo; y del Instituto Universitario de Seguridad Pública (IUSP), Alberto Riveros. También asistieron el secretario de Seguridad Ciudadana de Las Heras, Fabián Tello, y el director de Servicios Comunitarios de Guaymallén, Alejandro César Novoa.

El programa incluyó un relevamiento de problemáticas vinculadas a infraestructura y luminarias, aspectos clave en la prevención del delito, el orden y el adecuado uso de los espacios públicos y verdes. Además, se capacitó a los preventores municipales en seguridad ciudadana, brindándoles herramientas para analizar cómo el entorno urbano influye en la prevención del delito y el ordenamiento de los espacios públicos.

Durante el acto, la ministra Rus destacó el trabajo conjunto con los municipios y la importancia de fortalecer este tipo de estrategias. “Este programa permitió identificar y abordar problemas concretos en el territorio, con un enfoque integral que involucra a la comunidad y a los gobiernos locales. Es fundamental seguir avanzando en esta línea y fortalecer la capacidad instalada en los municipios”, afirmó.

El intendente de Guaymallén, Marcos Calvente, subrayó que este programa se distingue por su enfoque en la medición. “Estamos muy contentos de haber participado en esta iniciativa. Estoy seguro de que vamos a ver buenos resultados obtenidos a partir de él. Además de los avances en seguridad, este programa nos permite dar una respuesta significativa, sobre todo porque tiene que ver con la jurisdicción de los municipios y su responsabilidad sobre la infraestructura urbana. Es muy relevante que los gobiernos locales tengan una visión sobre cómo la infraestructura impacta en la seguridad”, explicó.

«Es fundamental seguir expandiendo este programa e involucrar a otros municipios. Esto genera capacidad instalada en los equipos de trabajo y tiene efectos positivos a largo plazo», agregó la ministra al indicar que ya se han iniciado conversaciones con el intendente de Luján. En ese sentido, sostuvo que el municipio a cargo de Esteban Allasino “cuenta con una capacidad instalada de preventores municipales que permitiría abordar el programa de manera efectiva”.

Por su parte, el intendente de Las Heras, Francisco Lo Presti, destacó que “en Mendoza hay un plan de ejecución que se viene llevando a cabo desde hace años y que se continuará mejorando para abordar las particularidades que afectan tanto a la provincia como al país en su conjunto. Al asumir en 2023, decidimos crear la Guardia Urbana, una iniciativa que ya existía, pero de manera incipiente. Nos involucramos en la seguridad ciudadana, algo que la ministra nos había solicitado, y hemos trabajado desde los municipios para aportar nuestro grano de arena y lograr resultados más visibles para la sociedad”.

El programa contó con la colaboración del Observatorio Provincial de Seguridad Ciudadana, la Policía Distrital VI, policías departamentales de Guaymallén y Las Heras, y las comisarías 45 y 16, cuyo aporte fue clave en la implementación de la estrategia de seguridad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024. 

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Indian llega a Palmares con un local de 700 m2

El espacio de la conocida marca uruguaya elige Palmares para desembarcar en Mendoza y contará con un amplio local de 700 m2 que tendrá indumentaria infantil, femenina y masculina, hogar, lencería, bijou y regalos. 

Seis empresas compiten por modernizar el sistema Yaucha en San Carlos

En un paso clave para mejorar la eficiencia hídrica y fortalecer la producción agrícola del Valle de Uco, seis empresas presentaron sus ofertas para ejecutar la obra de modernización del sistema Yaucha – Área Pareditas, en el departamento de San Carlos. El proyecto, impulsado por el Gobierno de Mendoza junto al Departamento General de Irrigación, tiene un presupuesto oficial superior a los $ 15.500 millones y beneficiará a 216 productores de la zona.