Bodega orgánica certificó todos sus sitios productivos

Bodega Argento obtuvo tres nuevas certificaciones del Protocolo de Sustentabilidad de Bodega de Argentina (BdeA), logrando certificar todos sus sitios productivos.

Image description
Image description

Bodega Argento, parte de Grupo Avinea el mayor productor orgánico de la Argentina, certificó dos fincas, Finca Pedemonte y Finca Agrelo, y bodega Argento sitio Barrancas bajo el Protocolo de Sustentabilidad de Bodegas de Argentina, de esta manera siguiendo su trabajo y filosofía sustentable logra tener todos sus sitios productivos certificados.  Estos sitios se sumaron a los sitios certificados durante 2019, Finca Ugarteche y Finca Altamira y Bodega Argento Cruz de Piedra.


"En el marco de nuestro Plan de Sustentabilidad Integrado, además del desarrollo de alianzas estratégicas, creemos que la implementación y certificación por entes acreditados de estándares reconocidos a nivel local y mundial, como el protocolo de sustentabilidad de Bodegas de Argentina, son básicos para demostrar el compromiso con el desarrollo sostenible. El protocolo cubre la implementación de más de 200 buenas prácticas repartidas en 14 capítulos que contemplan desde la gestión del agua en el viñedo y la bodega, el manejo del suelo, la gestión de los residuos, las compras sustentables, entre otros temas” comenta Andrés Valero, Líder en Sustentabilidad y Responsabilidad Social de Grupo Avinea.


Uno de los logros más significativos de Bodegas de Argentina, ha sido el desarrollo e implementación del Protocolo de Autoevaluación de Sustentabilidad Vitivinícola, que es certificable y que fue desarrollado en el año 2011 con la colaboración del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo. Logrando desde su creación hasta la actualidad 100 bodegas y fincas certificadas.

“Actualmente se está trabajando en la cuarta versión del Protocolo, incluyendo Sustentabilidad social, ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas), se profundiza Wine in Moderation, Derechos humanos (Género, discriminación, trabajo infantil). estándares laborales (Higiene y seguridad, jornada laboral, derecho de asociación), Ética y anticorrupción y Huella ambiental” agrega Luis Romito, Responsable de la Comisión de Sustentabilidad de Bodegas de Argentina.


Avinea

Por su parte, Grupo Avinea tiene planificado, dentro de su plan estratégico de sustentabilidad, para este año certificar la finca Cruz de Piedra; de esta manera completando todos los sitios productivos del Grupo en la provincia de Mendoza. Y avanzar durante el 2023, con la certificación de Bodega Otronia, ubicada en Sarmiento, Chubut. De esta forma, tener en los próximos años todos los sitios del Grupo certificados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Avanza la evaluación del proyecto PSJ Cobre Mendocino (un paso clave en su desarrollo)

La Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (Ceiam) llevó a cabo su tercera reunión en el marco del proceso de análisis del Informe de Impacto Ambiental (IIA) del proyecto PSJ Cobre Mendocino. La instancia, que se realiza en cumplimiento con la normativa vigente, tiene como objetivo garantizar que los proyectos mineros en Mendoza se ajusten a los estándares ambientales establecidos.