Bodega orgánica certificó todos sus sitios productivos

Bodega Argento obtuvo tres nuevas certificaciones del Protocolo de Sustentabilidad de Bodega de Argentina (BdeA), logrando certificar todos sus sitios productivos.

Image description
Image description

Bodega Argento, parte de Grupo Avinea el mayor productor orgánico de la Argentina, certificó dos fincas, Finca Pedemonte y Finca Agrelo, y bodega Argento sitio Barrancas bajo el Protocolo de Sustentabilidad de Bodegas de Argentina, de esta manera siguiendo su trabajo y filosofía sustentable logra tener todos sus sitios productivos certificados.  Estos sitios se sumaron a los sitios certificados durante 2019, Finca Ugarteche y Finca Altamira y Bodega Argento Cruz de Piedra.


"En el marco de nuestro Plan de Sustentabilidad Integrado, además del desarrollo de alianzas estratégicas, creemos que la implementación y certificación por entes acreditados de estándares reconocidos a nivel local y mundial, como el protocolo de sustentabilidad de Bodegas de Argentina, son básicos para demostrar el compromiso con el desarrollo sostenible. El protocolo cubre la implementación de más de 200 buenas prácticas repartidas en 14 capítulos que contemplan desde la gestión del agua en el viñedo y la bodega, el manejo del suelo, la gestión de los residuos, las compras sustentables, entre otros temas” comenta Andrés Valero, Líder en Sustentabilidad y Responsabilidad Social de Grupo Avinea.


Uno de los logros más significativos de Bodegas de Argentina, ha sido el desarrollo e implementación del Protocolo de Autoevaluación de Sustentabilidad Vitivinícola, que es certificable y que fue desarrollado en el año 2011 con la colaboración del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo. Logrando desde su creación hasta la actualidad 100 bodegas y fincas certificadas.

“Actualmente se está trabajando en la cuarta versión del Protocolo, incluyendo Sustentabilidad social, ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas), se profundiza Wine in Moderation, Derechos humanos (Género, discriminación, trabajo infantil). estándares laborales (Higiene y seguridad, jornada laboral, derecho de asociación), Ética y anticorrupción y Huella ambiental” agrega Luis Romito, Responsable de la Comisión de Sustentabilidad de Bodegas de Argentina.


Avinea

Por su parte, Grupo Avinea tiene planificado, dentro de su plan estratégico de sustentabilidad, para este año certificar la finca Cruz de Piedra; de esta manera completando todos los sitios productivos del Grupo en la provincia de Mendoza. Y avanzar durante el 2023, con la certificación de Bodega Otronia, ubicada en Sarmiento, Chubut. De esta forma, tener en los próximos años todos los sitios del Grupo certificados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.

Mendoza potencia su identidad turística: oleoturismo, hospitalidad y nuevas experiencias

La provincia de Mendoza refuerza su estrategia de diversificación turística con una agenda cargada de anuncios que combinan innovación, sustentabilidad y fortalecimiento de la oferta local. Esta mañana, el Ente Mendoza Turismo (EMETUR) presentó dos iniciativas clave: las Primeras Jornadas Nacionales de Oleoturismo y el lanzamiento de Manso Alojamiento, una nueva herramienta de promoción destinada al sector hotelero y de hospedajes mendocinos.