Cuatro tintos tucumanos para brindar en el día de la Independencia

En la provincia funcionan 18 emprendimientos productivos que elaboran vinos de gran calidad.

Image description

A más de 2.000 metros de altura, en el Valle Calchaquí, las bodegas locales producen más de 90 etiquetas.

Son 130 las hectáreas de vid plantadas en el Valle Calchaquí y el 40% de las vides plantadas le corresponden a la uva malbec.

Te dejamos cuatro etiquetas recomendadas que son el fruto de las viñas tucumanas para festejar este 9 de Julio con vinos de la cuna de la Independencia.

SIETE VACAS RESERVA MALBEC CABERNET FRANC
Un vino de la Bodega Las Arcas de Tolombón. Es el fruto de la producción de viñedos ubicados en Colalao del Valle, a una altura de 1.950 msnm.

Los viñedos se extienden a través de los Valles Calchaquíes entre los 1.750 y 3.100 metros de altura, logrando expresar su tipicidad con una gran amplitud térmica mayor a 26 ° C.

De color rojo intenso con tintes rubies, suaves y maduros. En nariz tiene notas de pimiento, pimienta y especies.

En boca tiene buen volumen y estructura, armónico con buen final de taninos suaves y maduros.

Tiene un paso de 10 meses por barricas de roble francés. El enólogo es Jose Luis Mounier.

Precio sugerido: $810

ALTOS LA CIÉNAGA BLEND
Uvas cosechadas a mano. El especial cuidado en el tratamiento de la fruta son aspectos fundamentales de Altos La Ciénaga.

El enclave geográfico del terruño, una zona de gran amplitud térmica donde las vides maduran lenta y equilibradamente concentrando aromas, sabores y colores.

Corte mayoritario de Shiraz, Malbec y Cabernet Sauvignon, propone una aromática profunda y misteriosa, en donde la madera es un dato clave que suma a las notas frutales, confitadas y de alcanfor.

En boca es jugoso, de buena estructura y con el paso vigoroso de unos taninos nuevos.

Este vino proviene de viñedos de Colalao de Valle, Tafi del Valle, a una altura de 2.350 msnm.

Tiene un paso de 7 meses en barricas.

Precio sugerido: $740

PAZIOCA MALBEC RESERVA
Bodega Fortaleza produce este Malbec criado durante 24 meses en barricas de roble francés y otros 6 de estiba en botella.

Este vino se elaboró a partir de una cuidadosa selección de uvas Malbec del corazón del Valle Calchaquí.

Es un vino de color rojo intenso con tintes violáceos, a la nariz de frutos rojos, especiado, el tostado es aportado por su paso por roble francés, en boca de gran volumen, taninos suaves y maduros, con gran complejidad, elegancia y largo final.

Precio sugerido: $999

ALBAROSSA MALBEC
En los Valles Calchaquíes, provincia de Tucumán, a una altura de 1.836 metros sobre el nivel del mar, ha nacido este Malbec.

Un vino que al resumir toda la fuerza de la estructura climática y las virtudes de su suelo, con uvas de primerísima calidad y una maduración ideal, nos brindará un momento de vida, de placer, de alegría.

De color rojo rubí y aroma sutilmente dulce con especiados muy sutiles y notas de mermeladas y frutas rojas. Paladar sabor amable de ciruelas y especias, y largo final.

Precio sugerido: $600

Tu opinión enriquece este artículo:

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos