Desde Mendoza hasta la Patagonia: tres vinos para redescubrir la expresión argentina del “rey de las tintas”

Un repaso por algunas etiquetas que reflejan estilos diferentes y el carácter del Cabernet Sauvignon argentino. Una ocasión ideal para descubrir su versatilidad y elegancia local.

Image description

Desde 2010, cada último jueves de agosto se celebra el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, la variedad tinta más plantada del mundo y protagonista de grandes vinos en los cinco continentes. Reconocido como “el rey de las tintas”, esta cepa se adapta de manera notable a distintos terroirs y en Argentina encuentra un terreno ideal para desplegar todo su carácter.

Este año, la fecha se conmemora el jueves 28 de agosto y se convierte en la excusa perfecta para abrir una botella y brindar con un Cabernet. A continuación, tres propuestas de bodegas locales que invitan a celebrarlo con un descorche especial.

Un clásico mendocino: Kaiken Ultra Cabernet Sauvignon, de Bodega Kaiken

Dentro del portfolio de Kaiken, la línea Ultra se distingue por ofrecer vinos elegantes y con marcada tipicidad varietal. El Kaiken Ultra Cabernet Sauvignon nace a partir de parrales antiguos, de más de 85 años de edad, en pleno corazón de Vistalba, Luján de Cuyo, Mendoza. Desde hace más de 20 años, Kaiken elabora este vino buscando expresar toda la identidad del varietal, tomando como punto de partida una zona muy especial para la vitivinicultura argentina.

Este vino tuvo una crianza de 12 meses en barricas de roble francés (nuevas, de segundo y tercer uso), que le aporta complejidad y elegancia, ofreciendo un vino con notas de frutos negros, especias y un final persistente. Es un vino ideal para acompañar un buen corte de carne asada, platos de caza o quesos curados, que resaltan la complejidad del vino.

“El Cabernet Sauvignon es una de las variedades con mayor potencial de guarda a nivel mundial”, afirma Juan Pablo Solís, enólogo de la bodega, y agrega: “Los viñedos de bajo rendimiento, un poquito más antiguos, generalmente tienden a concentrar más sabores y aromas, más el aporte de la madera ayuda en esa conservación y evolución en el tiempo”.

Precio sugerido: $ 24.500.

Un Cabernet patagónico: Reserva Del Fin Del Mundo Cabernet Sauvignon

Este Cabernet Sauvignon forma parte de la línea Reserva Del Fin Del Mundo y se caracteriza por estar elaborado con uvas de algunas de las mejores parcelas de los diferentes viñedos que la bodega tiene en San Patricio del Chañar, Neuquén. Una etiqueta ideal para descubrir cómo se desarrolla el Cabernet Sauvignon en uno de los terruños más australes del mundo.

“Cuando pensamos los vinos de esta línea buscamos que sean fieles representantes de la Patagonia. Elegantes, frescos y deliciosos; vinos que sean fáciles de tomar pero a su vez inmensos, que nos inviten a una segunda copa”, explica Juliana Del Aguila Eurnekian, Presidente de Bodega Del Fin Del Mundo.

Con la enología a cargo de Ricardo Galante, este 100% Cabernet Sauvignon se destaca por su aroma intenso, con recuerdos a frutos rojos y delicadas notas minerales. En boca es frutado, equilibrado y con largo final.

Precio sugerido: $ 14.200.

Para un descorche premium: Familia Mastrantonio Cabernet Sauvignon

Mastrantonio Wines es el emprendimiento personal de vinos Premium y Ultra Premium creado por Diego Mastrantonio hace más de 10 años. Su Cabernet Sauvignon, en la línea Familia, busca reflejar todo el potencial del Valle de Uco de la cepa más cultivada del mundo.

Elaborado con uvas de Valle de Uco, La Consulta, Mendoza, Familia Mastrantonio Cabernet Sauvignon 2020 tuvo una crianza en barricas de roble francés de 225 litros por 18 meses, luego una estiba en botella de otros 18 meses.

Además de poder adquirirse de manera individual, también cuenta con un exclusivo estuche de 2 botellas + 1 copa que se pueden conseguir en la tienda online o en vinotecas del país. Ideal para guardar una y ver su evolución a través de los años.

Precio sugerido botella individual: $ 75.000.
Precio sugerido estuche 2 botellas y una copa: $ 160.000.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.