El match perfecto para San Valentín: Cimarrón, el vino que despierta experiencias inolvidables

Con un NFT coleccionable, una etiqueta que viene con una obra de arte, y una lista de Spotify para escuchar mientras disfrutás de tu copa, se puede hacer un regalo muy original para el  próximo 14 de febrero.

Image description

Es así como Cimarrón Wines Co., el proyecto de Lucca Stradella, te invita a regalar  propuestas diferentes. Con vinos únicos y de gran personalidad, así son sus etiquetas más emblemáticas “La Contienda” y “Entre Gallos y Medianoche”, que además traen “obsequios” o “extras” muy disruptivos, ideales en San Valentín, para agasajar a esas personas que siempre buscan salirse del molde.

San Valentín es una fecha muy festejada en Argentina, súper oportuna para regalos especiales. Pero si este año querés “rockearla” en serio, Cimarrón Wines Co., el proyecto de Lucca Stradella, ingeniero agrónomo y cuarta generación de una tradicional familia vitivinícola,  te invita a conservar el romance por el vino, regalando dos malbecs únicos que además suman otras alternativas disruptivas a la experiencia de probar un buen vino.

Desde el Alto Gualtallary en el Valle de Uco esta bodega trae “La Contienda” y “Entre Gallos y Medianoche” , vinos ricos, indomables y de la mejor calidad.

Son ideales para regalar este 14 de febrero, porque tienen gran personalidad, etiquetas poco convencionales y experiencias pensadas para aquellos que gustan salirse del molde.

La Contienda: Con una obra de arte en su etiqueta y una lista en Spotify

Una de las propuestas de Cimarrón Wine Co. para sorprender  a esa persona importante en este San Valentín es “La Contienda Malbec”.

Se trata de un malbec con notas sutiles y delicadas de madera,  en combinación con otras muy frescas y frutales propias del terroir Alto Gualtallary.  La fruta es la gran protagonista. Si la persona a regalar ama las carnes asadas, este es el vino ideal.

Pero además, este varietal tiene un detalle que puede gustar mucho a tu agasajado: Su etiqueta es, originalmente, una obra de arte realizada por el prestigioso artista mendocino Osvaldo Chiavazza. El artista nos muestra, allí,  el presente, el pasado y el futuro que se baten a duelo.

La “Contienda Malbec”, tiene otra sorpresa particular: una lista de spotify a la que se puede acceder desde la web de la bodega https://cimarronwinesco.com/#lacontienda para escuchar mientras se disfruta del vino y donde también te invitan a “compartir tu aullido” dejando temas para transmitir lo que sentiste al tomar este varietal.  

Precio sugerido en bodegas: $ 26.000

Entre Gallos y Medianoche: una etiqueta creada con inteligencia artificial y un NFT de regalo

Entre Gallos y Medianoche Malbec pertenece a la segunda línea de Cimarrón Wines, se trata de un Malbec-Malbec que combina las mejores características de dos regiones productivas de Mendoza:  San Rafael y Gualtallary (Valle de Uco).

Es un vino de una perfecta complejidad con un color rubí intenso y violeta. Tiene la frescura característica de frutas como las ciruelas y los damascos, para terminar dejando destellos a pirazinas y mentol.

Puede ser un gran regalo para San Valentín. El vino es una edición limitada y además, al adquirir una botella, se accede a un NFT ( estas siglas vienen de Non Fungible Token) coleccionable.   Cada botella, siendo un ejemplar único, permite  escanear un código QR de la contraetiqueta y de allí obtener el NFT para llevarlo luego a la Wallet personal favorita de cada usuario. Vas a quedar muy bien si tu agasajado es un amante de la tecnología y de  lo novedoso.

Además, la etiqueta de Entre Gallos y Medianoche fue diseñada por Inteligencia Artificial (IA), tratándose de la primera etiqueta argentina de este tipo.  

Precio sugerido en bodegas: $ 21.000

Cimarrón Wine Co. es una bodega joven. Que invita a conocer productos vitivinícolas únicos, muy originales. Acompañan a Lucca Stradella, fundador del proyecto,  un equipo de jóvenes profesionales que, al igual que él, buscan mantenerse a la vanguardia, sin dejar de nutrirse del valor de las tradiciones y de la experiencia que la misma aporta.

El cuidado del medio ambiente y la protección de la tierra es fundamental para la bodega, es por eso que trabajan año a año con diferentes productores asociados con quienes optimizan y cuidan cada uno de los procesos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos