El mejor enólogo del mundo podría ser argentino (según Wine Enthusiast)

Juan Pablo Murgia fue nominado para los Wine Star Awards 2023 por su trabajo como enólogo en Bodega Otronia y Bodega Argento.

Image description
Image description

Juan Pablo Murgia, enólogo de Bodega Otronia y Bodega Argento, miembro de Alejandro Bulgheroni Family Vineyards ha sido nominado como “Enólogo del Año” por la revista norteamericana especializada en vino Wine Enthusiast, en los Wine Star Awards 2023. Este premio reconoce y celebra la innovación de las personas y empresas que han contribuido significativamente al éxito del mundo del vino y las bebidas alcohólicas.


“Para mí es un gran honor tener en nuestro equipo a Juan Pablo como nuestro Gerente Enológico”, expresó Alejandro P. Bulgheroni. “El estar nominado entre tantos enólogos del mundo, es el resultado de un trabajo en equipo de hace muchos años. Es un orgullo y reafirma nuestra filosofía en la elaboración de vinos orgánicos y nuestro enfoque en desarrollar productos de alta calidad para liderar la vitivinicultura argentina sustentable” comentó Juan Pablo Murgia.

Desde los inicios de Otronia y Argento, nuestra misión y visión como proyecto estuvo movilizada por el espíritu de seguir dos principios fundamentales: La agroecología como forma de hacer viticultura, respetando el ecosistema y potenciando el perfil de nuestros vinos a través de la fuerza natural de las fincas; y la viticultura de precisión. Esta filosofía converge la ciencia y el estudio de suelos aplicado a cada uno de nuestros viñedos bajo el concepto de parcialización y micro-terroir, respetando cada porción de suelo, su heterogeneidad, diversidad y su efecto en cada pequeña zona del viñedo

Las bodegas, Argento y Otronia
Desde Argento, con el objetivo de estudiar la biodiversidad y mejorar las condiciones de elaboración de vinos en convivencia armónica con el ecosistema de la región, se desarrolló el programa integral de I+D MatrizViva. En este contexto, y bajo la premisa de liderar la vitivinicultura orgánica y sustentable, Juan Pablo Murgia, Cecilia Acosta (líder de I+D) y Andrés Valero (líder de Sustentabilidad); desarrollan esta iniciativa basada en cinco pilares de estudio: el agua y su uso eficiente, los organismos superficiales y subterráneos, el suelo, el medio ambiente y la planta de la vid.  Para el desarrollo e investigación se incorpora, a partir de alianzas estratégicas, el conocimiento de entidades como el INTA, CONICET, CREA y la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo.

Otronia, localizada en la Patagonia extrema, precisamente en Sarmiento, Chubut, es conocida por ser el proyecto más austral del mundo. Dicha localidad, ha sido recientemente reconocida como nueva Indicación Geográfica (IG) de Argentina. “Esta nueva IG es muy importante para la Argentina y la Patagonia, pero sobre todo para la provincia y Sarmiento porque los posiciona en el mapa vitivinícola mundial”, comenta Juan Pablo Murgia. Otronia es un lugar muy especial donde los vinos logran un carácter único gracias a los intensos fríos que forjan su acidez natural, frescura y complejidad. El clima extremo y los fuertes vientos en Sarmiento se han convertido en un gran desafío. Esto obligó a acondicionar el viñedo para hacer frente a estas duras condiciones climáticas, con la instalación de extensos cortavientos de mallas y con miles de árboles para proteger el viñedo de forma natural. A su vez, se instalaron aspersores de agua para proteger a la vid y combatir a las heladas a través el efecto iglú.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.

Mendoza potencia su identidad turística: oleoturismo, hospitalidad y nuevas experiencias

La provincia de Mendoza refuerza su estrategia de diversificación turística con una agenda cargada de anuncios que combinan innovación, sustentabilidad y fortalecimiento de la oferta local. Esta mañana, el Ente Mendoza Turismo (EMETUR) presentó dos iniciativas clave: las Primeras Jornadas Nacionales de Oleoturismo y el lanzamiento de Manso Alojamiento, una nueva herramienta de promoción destinada al sector hotelero y de hospedajes mendocinos.