El primer malbec blanco línea reserva ya da de qué hablar

(Por Carla Luna) Sin lugar a dudas estamos frente a una propuesta diferente e innovadora. Es que Bodega Trivento sigue cosechando elogios después del reciente lanzamiento del primer vino blanco elaborado de uvas tintas de malbec, una novedad que además colabora (con su venta) con la educación a más de 70 jóvenes.
 

Image description
Image description
Image description

Reserve White Malbec llega al mercado local desafiando la principal característica de este varietal que es el color, mientras que su creación nace de un foro de ideas para sumar un nuevo producto que genera fondos para el programa social y educativo que implementa la bodega. 

Trivento destina recursos a becas para que estudiantes mendocinos de alto rendimiento académico terminen sus estudios. "La empresa está fuertemente comprometida con la educación por eso trabajamos hace 10 años en este proyecto que permite dar oportunidades y el reto está en encontrar diferentes fuentes de financiamiento para otorgar cada año más becas", explicó Victoria Acosta de Bodega Trivento.  De esta manera surge la creación de un producto innovador como es White Malbec para el cual la bodega designó a Maximiliano Ortiz, uno de sus profesionales del equipo de enólogos para que liderara el proyecto. 

“Queríamos hacer algo diferente y nace el concepto de White Malbec, un vino blanco hecho con uvas tintas. Elegimos un Malbec de Luján de Cuyo y Valle de Uco e iniciamos la cosecha muy temprana, a fines de enero, porque tendría menor intensidad de colorante en la piel, mayor acidez y niveles de  alcoholes más bajos”, explicó el padre de este blanco fuera de serie.  

Ortiz detalló cada paso a seguir para lograr este innovador Malbec: “Seleccionamos los viñedos que se adaptarían mejor a este concepto de vino, hicimos una cosecha manual y había que coordinar muy bien el tiempo cuando el camión salía de la finca y se recibía en la bodega, para evitar el contacto entre la piel y la pulpa”. 

El color del vino se lo da el hollejo, por lo que es fundamental retirarlo a tiempo. Este proceso es similar al que muchas bodegas usan para realizar rosados, sin embargo, para lograr este blanco diferenciador, se lo sometió a un proceso de  frío extremo, consiguiendo un mosto limpio,  fresco y clarificado, para comenzar la fermentación en tanque de acero inoxidable. 

Gran éxito en el exterior
White Malbec
lanzó su primera cosecha correspondiente al 2019 con una producción de 300 mil botellas a un precio de $ 380 la botella.  Si bien, es reciente para determinar su respuesta del público argentino, claramente ha ganado adeptos tanto en el mercado local como en el internacional con gran éxito en Brasil, países nórdicos y Centroamérica  e invita a abrir una nueva manera de consumir el Malbec para los amantes de los blancos. 

White Malbec el tobogán de oportunidades para 70 estudiantes
Bodega Trivento
lleva adelante un programa denominado “Vientos de Oportunidades” que tiene iniciativas importantes: la educación semipresencial que se desarrolla hace una década, con un aula satelital que funciona como CENS y CEBA, brindando la oportunidad de terminar el secundario a los empleados de la bodega, lo cual es un incentivo para que otros concluyeran  la primaria. Esto detectó también la carencia de alfabetización en trabajadores de la finca, a quienes también se extendió el programa educativo. 

La segunda iniciativa se basa en el Plan de desarrollo profesional de los trabajadores de la bodega que alienta capacitaciones y posgrado  para mejorar la perfomance de sus profesionales. Y finalmente el programa de becas que se lleva adelante desde el 2015  a través de convenio con FONBEC para brindar becas de manera transparente con el correspondiente seguimiento a los estudiantes. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

“Queremos que las pymes argentinas se animen a exportar: nuestro rol es quitarles barreras”

(Por Carla Luna) En un contexto en el que las pymes y emprendedores argentinos exploran caminos para internacionalizarse, María del Mar Fernández, vicepresidenta de Payoneer para América Latina, destaca el rol que juega esta plataforma global de servicios financieros en la expansión de pequeñas y medianas empresas. En diálogo con InfoMendoza, habló sobre el valor de tener presencia local, los desafíos de operar en mercados globales, y por qué Mendoza —y su ecosistema de economía del conocimiento— se ha convertido en un punto estratégico para su compañía.

Guaymallén apuesta a fortalecer la industria y el comercio

(Por Carla Luna) En Guaymallén, se están implementando acciones económicas y programas para fortalecer el comercio y el desarrollo del departamento. Destacan el programa "Guaymallén Invierte con Vos", que ofrece reintegros por inversión, y el programa "Desarrollo Emprendedor 2021", que brinda apoyo integral a emprendedores, incluyendo capacitación y acceso a financiamiento. Además, se han agilizado los trámites para habilitar comercios a través de "Guaymallén Exprés". Lorenzo Nieva, director de Comercio de Guaymallén desde hace 6 meses  y trabaja en conjunto con otras áreas como Desarrollo Social y Salud para asegurar que los comercios cuenten con las condiciones necesarias para operar.

Pago de Bonos Soberanos Argentinos: ¿En qué reinvertimos el capital?

(Por Damián Vlassich, Team Leader de Estrategias de Inversión en IOL) El Gobierno argentino realizará pagos de intereses y amortizaciones de capital a los tenedores de bonos soberanos este 9 de julio. Se espera que el Gobierno reparta aproximadamente US$ 4.300 millones a los bonistas. Cabe destacar que los pagos de estos bonos suelen realizarse semestralmente, después del corte de cupón, generalmente el 9 de enero y 9 de julio.