El sommelier Mariano Braga presenta una nueva edición de su guía digital “Los vinos argentinos que a mí me encantan”

El prestigioso sommelier, reconocido entre los 5 comunicadores de vino más influyentes del mundo según The International Wine and Spirit Competition y recientemente elegido como Embajador de los vinos de Burdeos por la Commanderie du Bontemps, lanza la tercera edición de su guía “Los vinos que a mí me encantan 2024”, un manual imprescindible tanto para bebedores aficionados como para profesionales del vino.

Image description

Es una amena recorrida por todas las regiones vitivinícolas argentinas, de norte a sur y de este a oeste, en la que el sommelier propone un abanico de estilos y rangos de precios aptos para todos los bolsillos y ocasiones. Incluye también valiosa información para despejar dudas al momento de la compra y experimentar con nuevas etiquetas, cepas y terroirs, ofreciendo un panorama perfecto y organizado del cada vez más complejo y desafiante mundo del vino argentino.

Y acompañando las últimas tendencias del mercado, encontrarán que ganan protagonismo los blends, las cepas blancas y las Criollas y se incorpora un apartado especial sobre Garnacha y Chenin. Y nada más y nada menos que con prólogo de la sommelier Marcela Rienzo, presidenta de la Asociación Argentina de Sommeliers (AAS).

Uno de los momentos más desafiantes para cualquier amante del vino es la compra. De pie ante la góndola, emerge un mar de dudas: ¿cuáles de estas etiquetas serán las que mejor se ajusten a mi paladar y a las distintas ocasiones de consumo? ¿Qué hay de nuevo en el mercado que no debería perderme? ¿Cómo puedo organizar las compras para no gastar de más, acceder a las últimas tendencias o sorprender a mis invitados? En la última edición de su guía “Los vinos argentinos que a mí me encantan”, el prestigioso sommelier Mariano Braga da respuesta a estos interrogantes con prácticas sugerencias e ideas, que invitan al lector a “cambiar el chip” ampliando el panorama y convirtiendo el momento de la compra en una instancia lúdica, entretenida y amena.

La claridad y singularidad de Mariano Braga, quien reside en España, para interpretar el multifacético y aparentemente inabarcable mundo del vino es valorada a nivel local e internacional. La simplicidad y claridad con la que aborda este universo, ofreciendo pistas pero dejando siempre un espacio para la subjetividad, son reconocidas por su comunidad, por los miles de alumnos de BRAGA Academia (su plataforma de educación virtual www.bragaacademia.com desde la que desde hace más de una década brinda cursos y talleres online para todo el mundo), por los seguidores de su podcast MeLoDijoBraga El Podcast, así como por la crème de la crème de la enología: ya que en 2023 fue reconocido por The International Wine and Spirit Competition entre los cinco comunicadores de vino más influyentes del mundo y recientemente fue entronizado como Embajador de los vinos de Burdeos por la exclusivísima Commanderie du Bontemps.

A diferencia de la mayor parte de los manuales de compra que existen en el mercado, la guía de Mariano Braga no pone puntajes, no es un ránking ni una seguidilla de críticas sobre las etiquetas. Se trata de una selección personal pero en absoluto azarosa, hecha desde su experiencia, que incluye más de 90 páginas de vinos recomendados con un significado especial para el autor.         
  
Por su formato -un pdf tipo eBook, descargable desde https://bragaacademia.com/cursos/guia-vinos-argentinos/-, a un precio de USD 15, es perfecta para consultar en casa desde la compu o llevar siempre a mano, en el celular o la tablet.

Un reflejo de las últimas tendencias
En esta tercera edición, la guía no deja afuera ninguno de los imperdibles, ya sean clásicos del mercado o las últimas tendencias. De hecho, el comportamiento de la demanda y las propuestas de las bodegas van moldeando este didáctico compilado, que en 2024 llega con una mayor información y etiquetas.
 
“Una de las particularidades que se viene dando en los últimos años en Argentina, y que en 2024 continúa afianzándose -tal como queda reflejado en esta última edición de la guía-, es la consolidación de los blancos en varietales y blends”, destaca Mariano Braga en cuanto al contenido de la guía
 
Este año, la guía cuenta con un prólogo de la sommelier Marcela Rienzo, la aclamada comunicadora de vinos y presidenta de la Asociación Argentina de Sommeliers (AAS), y la reseña de los vinos más representativos y singulares de 9 provincias argentinas, en un rango de precios que abarca desde los $ 4.500 hasta $ 500.000. Son etiquetas que se consiguen fácilmente en supermercados y vinotecas, para beber en el día a día o bien para disfrutar en esas ocasiones especiales.

Y también además de destacar las cepas blancas, también encuentra un apartado acerca de cepas tintas, como ser: Cabernet Franc, Cabernet Sauvignon, Malbec, Pinot Noir, Syrah, Merlot, Criollas, Garnacha, Blends tintos, entre otras. Se suman diferentes estilos: Espumosos, Rosados, Naranjos y Dulces, entre otros.
 
Acerca de Mariano Braga 
Mariano Braga es argentino y es uno de los sommeliers más destacados del mundo, elegido por The International Wine And Spirit Competition (IWSC) entre los comunicadores de vino más influyentes, habiendo sido la única personalidad en la historia en integrar el listado en tres oportunidades.
 
En su rol periodístico, ha redactado y editado en diversos medios gráficos y televisivos de Latinoamérica y los Estados Unidos, donde ha escrito sobre vinos, gastronomía y viajes en importantes revistas de a bordo de compañías aéreas tales como American Airlines, Aerolíneas Argentina y Aeroméxico, así como en el diario La Nación, en Food & Wine En Español de México, en Sommelier de Perú, en el magazine del Club del Vino Wine+ y en Cava Privada, de la República Oriental del Uruguay.
 
Entre los años 2014 y 2020, junto a su esposa, la reconocida cocinera Florencia Borsani, creó el restaurante Pampa Roja, ubicado en la ciudad de Santa Rosa, provincia de La Pampa, el que fue reconocido en el año 2018 como el Mejor Restaurante de Argentina por la Luxury Travel Guide (LTG) de Inglaterra y en donde desarrolló la carta de vinos y bebidas más premiada de la Argentina (durante los años de existencia del restaurante, recibió el Wine Spectator Award of Excellence ininterrumpidamente, además de haber sido escogida en dos oportunidades por The World Of Fine Wine como la Mejor Carta de Vinos Corta de Sudamérica).
 
Mariano también incursiona hace casi 20 años en la docencia, tanto presencial como de forma virtual, a través de BRAGA Academia, su plataforma de educación virtual en https://www.bragaacademia.com que en este 2024 está cumpliendo su aniversario número 11.

Tu opinión enriquece este artículo:

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos