En la semana del Cabernet Franc, Finca La Anita celebra con su mejor versión

Reconocido como padre del Cabernet Sauvignon, el Cabernet Franc – cuyo día internacional se celebra el 4 de diciembre- es una de las variedades tintas posicionadas por su calidad en Alto Agrelo, y es una de las joyas de Finca La Anita.

Image description
Image description
Image description

Aunque todavía son pocas las hectáreas en nuestro país, (rondan las 1600 según los últimos informes del INV) el crecimiento de su implantación fue del 150% en una década, sobre todo porque después de 2010 el Cabernet Franc tuvo su “boom” de consumo en Argentina.

Su historia indica que es proveniente de Burdeos, pero en verdad es mucho más añejo; sus raíces se hunden en la Edad Media, cuando se cree que nació de una vitis antes reconocida como Labrusca (de mesa), pero luego se reconoció como vinífera, la Magdeleine Noir de Charantes, y que por este romance nacieron el Merlot y el Cot, este segundo dio origen de nuestro Malbec.

El Cabernet Franc, se piensa, ingresó a Burdeos (Francia) de la mano del cardenal Richelieu en el siglo XVII proveniente del Valle del Loira. Dejada a cuidado en la abadía de Bourgueil, tomó el nombre del monje que la cultivaba, Bretón, uno de los nombres con el que se la conoce, además de Bouchy en Basses-Pyrénées, otro de sus muchos bautismos.

El 4 de diciembre es el Día Internacional del Cabernet en conmemoración del fallecimiento de Richelieu.

El recomendado de Finca La Anita
Para celebrar este día Finca La Anita, la primera bodega estate de Alto Agrelo (Luján de Cuyo), recomienda su Finca La Anita Cabernet Franc 2023. 

Elaborado a partir de uvas propias de la Finca de Agrelo, a 1100 msnm, Finca La Anita Cabernet Franc 2022 es cosechado de forma manual durante la última semana de marzo en cajas plásticas de 15 y 20 kg.

Previo despalillado, la uva va en grano entero al tanque. El mosto hace maceración pre fermentativa en frío de 3 días a 10 grados, con un remontaje cerrado al día para homogeneizar temperaturas, evitando que se oxide el sombrero; en esta etapa se practica una leve extracción de colores y aromas.

El vino fermenta en tanques de acero inoxidable entre 23 y 25 grados de temperatura. Se practica un deléstage en la primera etapa de fermentación. Se realizan de dos a tres remontajes diarios. Maceración post fermentativa de 5 días. Fermentación maloláctica.

El 60% del vino se lleva a barrica de roble francés y americano de primer y segundo uso, donde permanece alrededor de 9 meses antes de ser embotellado. 

Denis Vicino, enóloga en jefe de la bodega, explica que este año las 1,9 hectáreas implantadas en la finca dieron una producción plena de Cabernet Franc de alta calidad. “Como pariente del Cabernet Sauvignon, no teníamos dudas de que esta finca nos daría un ejemplar de alta calidad, ya que por experiencia conocemos lo bien que se adapta el Cabernet Sauvignon a esta zona fría”.

A esto añade que la temperatura es ideal para la expresión del Cabernet Franc, “notas frescas, mentoladas, muy típicas, que van muy bien con las barricas americanas y francesas que utilizamos”, detalló.

Para lograr el mejor Cabernet Franc, el equipo enológico realizó una investigación exhaustiva previa en la que se probaron muchos vinos, y finalmente se volcó por el clon 332. El varietal fue implantado en el cuartel 3, junto al viejo Syrah de parral – el más antiguo de la finca- con pie franco, logrando excelente sanidad y productividad. 

Los consumidores de la tradicional marca lo recibieron con beneplácito.  “Es uno de los varietales más nuevos del porfolio de Finca La Anita, se lanzó en el año 2021, hoy cumple un rol muy importante ya que tenemos una partida limitada cada año. Está dentro de los 4 varietales más vendidos de nuestra línea Finca La Anita, muy bien posicionado en Vinotecas y restaurantes de todo el país”, aseguró Jorge del Valle, gerente comercial para LatAm.

Descripción
Rojo rubí brillante, a la vista se presenta con límpido y vivaz. En nariz destacan las notas florales y balsámicas, eucaliptus, menta y un delicado pimiento morrón asado. Aparecen luego notas especiadas, propias de la guarda. La entrada en boca es dulce, agradable y prolongada.  Taninos con textura de tiza, que brindan una agradable sensación al paladar; buen medio de boca y final medio. 

Maridaje/Pairing
Ideal para acompañar pastas rellenas con salsa de tomate. También va muy bien con carnes rojas, y vegetales asados como pimientos y berenjenas.
Precio sugerido: $ 20.650

Tu opinión enriquece este artículo:

Un fin de semana para celebrar sabores, música y cultura en Chachingo Fábrica

Chachingo Fábrica se prepara para un fin de semana inolvidable en Maipú, con tres días de eventos que combinan gastronomía, música en vivo, productos regionales y la mejor cerveza artesanal. Del viernes 17 al domingo 19 de enero, Villa Aranda 7108 será el epicentro de una propuesta cultural que destaca por su diversidad y espíritu inclusivo. La entrada será libre y gratuita.

El auge de turistas argentinos en la costa chilena pone a prueba las casas de cambio

El incesante cruce de argentinos al país trasandino, ha derivado estos últimos días en largas filas en las casas de cambio que se han quedado sin efectivo para los turistas. Si bien la región más afectada ha sido  Coquimbo, especialmente La Serena donde más se ha visto esta situación, también alcanza a la Región de Valparaíso y Viña del Mar. «Tendrían que haber más agencias, porque acá en el centro hay muy pocas y varios somos los turistas que venimos», lamentó Roberto Arias, turista de Mendoza.

YPF Luz y Central Puerto impulsan proyecto estratégico para la minería en el NOA

YPF Energía Eléctrica S.A. (YPF Luz) y Central Puerto S.A. (CEPU) anunciaron la firma de un acuerdo estratégico para desarrollar un ambicioso proyecto de interconexión eléctrica en la región de la Puna argentina. Este hito marca el inicio de un esfuerzo conjunto entre dos de las principales generadoras eléctricas del país para abordar las necesidades energéticas del sector minero.

Sin mar ni playa, Mendoza logra una temporada estival con buen turismo

Las calles mendocinas se encuentran descongestionadas, poca gente en la vía pública y mucho calor.  Enero es el mes preferido para las vacaciones de los mendocinos que este año han elegido principalmente Chile y Brasil. Pero Mendoza, sigue siendo un destino favorito pese a la carencia de playa y mar en un verano con temperaturas elevadas. Los primeros días de 2025 presentaron un incremento en la llegada de turistas respecto del año anterior.