Expo Vinos & Negocios: se vuelve a reunir en Mendoza a referentes del negocio de los Vinos & Spirits

La cita anual del negocio de los Vinos & Spirits en Mendoza ya tiene fecha y lugar. Organizada por Wine Revolution, se realizará los días miércoles 18 y jueves 19 de septiembre de 2024, de 14 a 21hs, en la Nave Cultural, con entrada sin cargo para profesionales del sector, sommeliers, bartenders, importadores, distribuidores y compradores profesionales de bebidas.

Image description

Luego de cumplir su 10ma edición el pasado mes de mayo, sumando siete en la Ciudad de Buenos Aires y tres en Mendoza, la cita anual del negocio de los Vinos & Spirits acaba de anunciar su 4to encuentro en la capital del vino argentino. 

La misma se realizará nuevamente en la Nave Cultural, en el horario de 14 a 21hs, con acceso exclusivo para profesionales del sector, tanto del lado de la producción como de la comercialización.

Será la oportunidad para que ciento de productores de Vinos & Spirits tanto de la provincia de Mendoza como de Córdoba, Patagonia y del Noroeste argentino así como también de Brasil y Uruguay, vengan a presentar sus mejores exponentes y concreten grandes ventas con más de 2000 decisores de compra de bebidas de todo el país y del exterior, incluyendo importadores, distribuidores y compradores profesionales que llegarán desde Brasil y otros países de la región para potenciar el perfil internacional de la feria.

Elevando su perfil internacional junto a Prowine Sao Paulo 

Para reforzar el carácter internacional de la edición mendocina, evento que busca convertirse en un fuerte dinamizador del Comercio Exterior de Vinos & Spirits de todo el país, la feria profundizará su campaña internacional para convocar a compradores profesionales tanto de Brasil como de otros mercados clave, gracias al apoyo de Prowine São Paulo.

Elegidos en su mercado de origen por su perfil de compra, esta audiencia conformada por importadores, distribuidores y grandes compradores (cadena de vinotecas, de supermercados, etc) será invitada una vez más a visitar la feria para concretar operaciones comerciales con bodegas y destilerías interesadas en comenzar a exportar o hacer crecer sus ventas al exterior.

"La capital del vino argentino es el lugar perfecto para que los principales actores del negocio del vino y los spirits se reúnan una vez por año para compartir novedades y cerrar acuerdos comerciales cara a cara. Y no sólo para las bodegas mendocinas sino también para las de otras regiones como las de Córdoba, Patagonia y del Noroeste argentino, que vendrán con sus productores a presentar sus mejores exponentes.  Estamos felices también por la participación de bodegas de Brasil y Uruguay lo que refuerza cada vez más el perfil internacional de la feria, y que nos permite avanzar fuerte hacia nuestro objetivo de convertirla en una de las principales de Latinoamérica", expresa Javier Menajovsky - Founder & CEO de Wine Revolution.

El alcance de vinos y negocios a lo largo de sus 10 ediciones

Creada en el año 2016 en la Ciudad de Buenos Aires, Expo Vinos & Negocios ha logrado instalarse en el calendario de la industria como el evento más importante del año para los Profesionales del sector. Las métricas alcanzadas en sus primeros diez encuentros hablan por sí solas:

+1500 Stands comercializados 

+30.000 compradores

+15.000 etiquetas presentadas

+U$15M en ventas generadas

Agenda (Expo Vinos & Negocios Mendoza 2024 ofrecerá tres contenidos centrales): 

1 – Feria de bodegas y proveedores vitivinícolas: reúne a decenas de pequeños y medianos productores así como a grandes bodegas y proveedores del sector, para que se encuentren a cerrar ventas tanto con Compradores del Trade (vinotecas, restaurantes, hoteles, etc) como con Importadores de la región y Distribuidores de todo el país que buscan incorporar nuevas marcas a su comercialización.

2 – Auditorio masterclass: es el espacio de la feria donde se presentan lanzamientos de vinos, spirits, equipamiento, servicios e insumos frente a compradores profesionales, prensa, sommeliers, bartenders, Enólogos e Ingenieros Agrónomos, entre otras audiencias calificadas.

Con este formato se presentarán destacadas Masterclasses durante ambas jornadas, entre ellas la de IG Los Chacayes, con algunos de sus grandes enólogos presentando sus mejores etiquetas, así como la de Vinos de Brasil que permitirá a sus participantes sumergirse en uno de los terroirs menos explorados de sudamérica, guiados por uno de sus principales referentes. 

3 – Pabellón spirits y negocios: orientado tanto a productores como compradores profesionales de bebidas destiladas, se presentará por primera vez en Mendoza un sector dentro del predio exclusivo para esta categoría de productos, concebida también como la primera feria orientada exclusivamente a los profesionales del negocio de los Spirits en la Argentina y la región.

El objetivo es reunir a productores con bartenders y decisores de compra de bebidas de bares, vinotecas, restaurantes, hoteles, caterings, distribuidores, mayoristas y otros canales especializados de todo el país.
 
La locación

El evento se realizará nuevamente en las instalaciones de la Nave Cultural (Las Cubas 201, Ciudad de Mendoza), gracias al apoyo de la Municipalidad de Mendoza. Su arquitectura de estilo industrial y su gran funcionalidad, junto con un amplio estacionamiento gratuito y una excelente accesibilidad para llegar en diversos medios de transporte, la convierten en la locación ideal para el crecimiento del evento.

¿Cómo exponer?

Bodegas, destilerías, proveedores de la industria y otras empresas que buscan relacionarse con este pujante sector pueden hacerlo contratando un stand, los que se comercializan tanto bajo la práctica y efectiva modalidad llave en mano como la de espacio libre para montar su propio stand.

El evento está abierto a todo tipo de empresas y marcas interesadas en el sector vitivinícola y de los destilados, ya sean proveedores industriales o de servicios, quienes pueden estar presentes con un stand propio, participar en charlas y Master Classes y/o sumarse como sponsors.

Para mas info y contrataciones, pueden contactarse al e-mail hola@winerevolution.net o ingresar a www.vinosynegocios.com/expo

¿Cómo asistir?

El acceso es exclusivo para Profesionales del negocio de las bebidas así como para estudiantes de sommeliers y bartenders, los que pueden postularse para obtener una invitación sin cargo ingresando su solicitud en www.vinosynegocios.com/expo

Las mismas se otorgarán exclusivamente a todos los actores de la cadena de comercialización y marketing de bebidas, y permitirán acceder tanto al sector de vinos como de destilados.

Debido a la capacidad limitada del espacio ferial, se recomienda solicitar su acreditación con la mayor antelación posible.

Tu opinión enriquece este artículo:

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos