Jorge Rubio propone dos ejemplares del Sur mendocino

Con más de 2 mil hectáreas plantadas, esta variedad encontró en la zona sur de Mendoza un terroir excepcional para su desarrollo y hoy se destaca como patrimonio cultural e histórico de la región. 

Image description

Los registros históricos indican que esta variedad llegó al país de mano de los inmigrantes europeos a finales del siglo XIX. Inicialmente clasificada como Bonarda Piamontesa, estudios recientes de ADN sostienen que, en realidad, se trata de un ancestro de la variedad francesa “Corbeau de Savoie”.

Durante muchos años, esta variedad, se utilizó para bases de vinos tintos comunes por sus altos rendimientos y gran aporte de color, principalmente para mejorar vinos de corte en combinación con el Malbec ya que produce colores intensos y muy marcados.

A partir del año 2011, el Instituto Nacional de Vitivinicultura aceptó el nombre de Bonarda Argentina para referirse a esta variedad cultivada en nuestro país y grandes marcas comenzaron a elaborarla como variedad independiente abriendo la puerta a los mercados internacionales. 

Actualmente, la Bonarda Argentina es la segunda variedad Vitis Vinifera más plantada en Argentina, con una superficie total de 18 mil hectáreas, el 8,5% del total de vid implantada (2020). En el Oasis Sur mendocino, la superficie cultivada ronda las 2.1mil hectáreas y en el departamento de General Alvear, las 400 hectáreas, superando en superficie al Malbec. 

Los vinos de esta variedad se caracterizan principalmente por poseer colores intensos: marcados violetas o púrpuras que evolucionan al rojo rubí, aromas potentes con notas de frutas rojas como frambuesa, frutilla, y cerezas y frutas negras como moras, ciruelas y arándano. En boca es agradable y con taninos dulces, de buena intensidad. 

“En nuestra bodega elaboramos dos Bonardas muy tradicionales, uno en la línea Privado Oasis Sur, bien característico de nuestra zona y otro dulce natural, que viene creciendo mucho año tras año. Ambos son vinificados con uvas provenientes de viñedos que tiene más de 60 años, donde esta variedad es parte del acervo cultural de nuestros productores y de nuestro paisaje”, cuenta Jorge Rubio, director de Enología del establecimiento.

Los ejemplares

Privado Oasis Sur Bonarda, Cosecha: 2018. Sus notas de cata son a la vista su color es rojo violáceo intenso con tonos azulados. En nariz, es un vino de carácter frutado, especiado y tostado. Se destacan notas a cereza, grosella y casis y una nota herbal de jarilla. También se encuentran notas especiadas a canela, clavo y vainilla. En boca es un vino fresco y amable donde volvemos a percibir la cereza, el casis y la mora. Notas especiadas a canela, clavo de olor y vainilla, con un buen final tostado propio de su paso por barrica.  

Finca Gabriel Edición Especial, Tinto Dulce Natural, Cosecha: 2020.  Variedad: 100% Bonarda. Notas de Cata de color rojo con tonos violáceos, fondo negro profundo, con leves tonalidades tejas y pardas. Complejos aromas de frutas confitadas, cándidos, mermelada de ciruelas, nueces, vainilla y roble. En boca destaca su dulzura natural y sus típicas notas a frambuesa y frutos rojos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.