Los mejores espumantes (y sus hacedores) estuvieron en la Ruta de las Burbujas 2024

Se realizó una nueva edición de esta degustación técnica que reúne a todo el mundo del espumante argentino se llevó a cabo en Bodega Nieto Senetiner, organizada por Caminos del Vino y con la presencia de los principales referentes del sector.  

Image description
Image description
Image description
Image description

De la mano de Jorge Cabrera, el evento promueve el desarrollo de la categoría y el consumo en el país, llegó a su novena edición. En esta ocasión, se degustaron 35 muestras de diferentes zonas y estilos, donde la premisa fue la alta calidad y consistencia del espumante argentino.

El dinamismo de la degustación fue uno de los aspectos que destacaron los presentes y allí se “viajó” por diferentes estilos y lugares que tiene el espumante en la Argentina.
 
En cada edición de “Ruta de las Burbujas”, los principales especialistas del rubro evalúan y debaten acerca de la categoría, en un marco de camaradería y solidaridad profesional. En esta ocasión participaron destacados referentes del país, como Hervé Birnie Scott (Chandon), Roberto González (Nieto Senetiner), Onofre Arcos (ex enólogo de Chandon por más de 45 años), Lorena Mulet (Bodega Cruzat), Pepe Martinez (Rosell Boher), Ana Paula Bartolucci (chef de cave de Chandon), entre otros.

“Por un lado, ha se observó una tendencia a los espumantes rosados y por otra parte, se destacó la presentación de productos de baja graduación alcohólica, con buena acidez, fáciles de tomar y desestructurados. Se analizaron y compartieron estas innovaciones que están motivando a atraer consumidores a la categoría, trabajado con mucha seriedad por los especialistas”, explica Jorge Cabrera, organizador del evento.

“Es sorprendente la calidad del espumante argentino. Hoy es un nicho que hay que hacerlo crecer más en volumen y que el consumidor argentino es una gran oportunidad. Porque se tiene que sentir orgulloso de su espumante y el desafío quizá sea la internacionalización del producto. Hoy la Argentina lidera lo que se está haciendo en la región y eso es buenísimo”, destacó Roberto González, enólogo anfitrión de Bodega Nieto Senetiner.

Por su parte, otro referente del sector, como Hervé Birnie-Scott, director de Chandon Argentina, reafirmó que “en nuestro país hay una diversidad impresionante. Y cada uno de esos exponentes tiene un estilo equilibrado, son producto pensados en el consumidor, generando una oferta de espumantes muy atractiva”.

Mujeres al frente de burbujas

Hoy muchas técnicas han llegado a elaborar grandes exponentes del país. Las grandes casas de Argentina están siendo llevadas adelantes por enólogas referentes que sorprenden día a día con sus productos.

Entre ellas se encuentra Lorena Mulet, hoy delante de Cruzat, quien destacó que “es muy enriquecedor estar con todos los colegas y poder intercambiar ideas y debatir sobre el camino del espumante argentino. Esto nos ayuda a crecer cada día más. Hay muchos estilos, muchas composiciones, muchos terruños. Es genial”.

Por otro lado, Ana Paula Bartolucci, chef de cave de Chandon Argentina dijo que “Hemos arrancado la degustación con toda la innovación que ha llegado al mercado. Hay gran expectativa por lo que puede impactar en los consumidores. Todos estamos deseosos de conquistar nuevos consumidores en el mundo de las burbujas y es genial que podamos evaluar todos juntos las tendencias. Hoy hasta nosotros hemos evolucionado, antes era Charmat o Champenoise. Hoy el juego está abierto”.

Todos los espumantes de la edición 2024

Yunka Extra Brut ($ 11.500)

Brut Nature Nieto ($ 15.600)

Navarro Correas Extra Brut ($ 9.600)

Rosa de los Vientos ($ 15.380)

La Belle Marguerite ($ 19.000)

Herencia Extra Brut ($ 17.000)

Maria Rosado Extra Brut ($ 12.000)

Pascual Toso Brut Rosé ($ 11.500)

Nieto Senetiner Extra Brut Grand Cuvee ($ 21.700)

Philippe Caraguel Extra Brut Rose ($ 15.000)

Alyda Van Salentein Millesime ($ 26.300)

Magnum Chandon Extra Brut (sin precio)

Emilia Clarea ($ 9.400)

Emilia Sangría ($ 9.400)

Emilia Spritz ($ 9.400)

Emilia Rosé ($ 9.400)

Delice Rose ($ 12.000)

Maria Tradicional Nature ($ 23.000)

Costa y Pampa Extra Brut ($ 20.000)

Cruzat Cuvée Brut ($ 24.100)

La Mascota Blanc de Noir ($ 13.800)

Baron B Brut Nature ($ 36.000)

Mumm Domaine Brut Nature ($16.000)

Mosquita Muerta Nature ($ 23.000)

Cruzat Single Vineyard Finca Las Peñas ($ 32.100)

Augusto P. Burt Nature ($ 22.000)

Finca Camuñas Brut Nature ($ 23.000)

TWP Espumante 2019 ($ 37.000)

Progenie II Brut Nature ($ 25.000)

Atemporal Brut Nature Rose ($ 22.000)

Los Helechos Milesime ($ 30.000)

Rosell Boher Rosé ($ 52.600)

Otronia Brut ($ 56.700)

Phillippe Caraguel Grand Cuvee ($ 45.000)

Cruzat Millesime 2018 ($ 63.200)

Ruta de las Burbujas contó con el apoyo de las siguientes empresas: Bodega Nieto Senetiner, Grupo Altasur, Diam, Fermentis, Chirca, AEB y Glonthy.

Tu opinión enriquece este artículo:

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos