Surpina 2019, la edición limitada de Bodega del fin del Mundo

“Las historias familiares dan contexto a nuestra identidad y origen, hacen a nuestras tradiciones heredadas. Y el vino nos permite contarlas”, dice Juliana Del Aguila Eurnekian, nueva generación de la familia de origen armenia propietaria de Bodega Del Fin Del Mundo.

Image description

“Los relatos, vivencias de mi bisabuela son testimonios de experiencias personales y una combinación de cultura y tradiciones heredadas”, agrega la presidente de la bodega más jóven de la Patagonia Argentina.

En este contexto, Bodega Del Fin Del Mundo anuncia el lanzamiento de Surpina 2019 un vino de corte de Syrah y Petit Verdot donde ambas variedades se complementan muy bien dando un vino profundo, complejo, amable, potente y con un final largo en la boca”, explica Juliana.

“El Syrah es una cepa que tiene un gran valor para la familia ya que es una de nuestras favoritas, la cultivamos tanto en Patagonia como en el Monte del Valle del Ararat, en la Bodega Karas, al oeste de Armenia. Esta variedad encuentra un lugar para desarrollarse muy bien en la región del Caucaso.”, dice Juliana, quien dirige ambas bodegas. 

El Petit Verdot es la variedad base y columna vertebral de este vino, es la cepa que le da vida a Surpina en armonía con la mejor uva de cada año. “El Petit Verdot representa a mi bisabuela Surpina, quien con su perseverancia, resiliencia, fortaleza y cariño fue el soporte de su familia en Argentina, su nuevo hogar luego de escapar de Armenia en épocas de genocidio”, cuenta Juliana. 

“Surpina 2019 es la tercera elaboración”.  Las cosechas anteriores fueron Surpina 2010, blend de Malbec y Petit Verdot y Surpina 2011, blend de Cabernet Sauvignon y Petit Verdot. “El Petit Verdot con su firmeza y carácter patagónico tan particular, es el compañero de la mejor variedad que se da en la región cada año”, dice Juliana. “Este año le tocó junto al Syrah”.

Surpina 2019 es una edición especial de solo 1.800 botellas con un paso de 18 meses en barrica y un gran potencial de guarda, pero que a su vez se encuentra en un gran momento para disfrutar hoy.

Juliana lo llama un ‘blend de historias’, por tantos testimonios, cuentos, recuerdos y anécdotas que engloba esta nueva propuesta de Bodega Del Fin Del Mundo “y hacen a la de Surpina y a nuestra familia”, dice Juliana. “Ella llenaba de aromas y sabores la casa, cocinaba mucha comida armenia”, recuerda. 

Está disponible en el mercado en principales vinotecas, restaurantes y la tienda on line de la bodega www.shopfindelmundowines.com.

Su precio es de $18.800.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.