Vinos recomendados para celebrar el Día del Amigo

El 20 de julio se celebra en todo el país y en buena parte del mundo el Día del Amigo, y las bodegas RJ Viñedos, Sottano, Colosso Wines y Mil Demonios - Sin Reglas y Mundo Nuevo les rinden homenaje recomendando algunos vinos y espumantes que valen la pena compartir.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Pasión 4 Cabernet Franc - Petit Verdot 2020

Desde RJ Viñedos sugieren celebrar con el Pasión 4 Cabernet Franc - Petit Verdot 2020, un blend que proviene directamente del Valle de Uco, al cual describen como “un vino distinto, innovador, con firme carácter y elegante terminación, donde el Cabernet Franc participa en un 87% y el Petit Verdot con un 13%. Conjugando las notas propias del Cabernet Franc percibiendo pimiento rojo maduro, higos, grosellas y especias, con la frambuesa, ciruela seca y la nota de menta del Petit Verdot, a las que se suman suaves notas de caramelo y chocolate provenientes del roble”. Precio sugerido: $1.440.-

Rosé Brut de bodega Sottano

Desde bodega Sottano, Adrián Toledo, su enólogo, recomienda el Rosé Brut, que como se elabora por método charmat, es un espumante joven, fresco, frutado, fácil de tomar, con un color muy atractivo salmonado, bastante tenue, que es lo que más se busca en este tipo de espumantes.

Toledo agrega: “Tiene muy buena frescura, muy buena acidez los 11 gramos de azúcar dan un equilibrio perfecto para la acidez que posee. El paso en boca es muy agradable e invita mucho a seguir tomando es un espumante ideal para sobrellevar conversaciones, para charlar, para hacer más ameno los encuentros y las reuniones”. Precio sugerido: $1.339.-

Indomable Pinot Noir Chardonnay de Colosso Wines

Y siguiendo con los espumantes, desde Colosso Wines afirman que para tomar con amigos no hay como el Indomable Pinot Noir Chardonnay, del cual aseguran que tiene una gran complejidad, con un color rosa pálido, tenue, muy agradable a la vista. Además, de los aromas frutados que da el Pinot Noir se suman los de pan tostado propios de la crianza de champenoise. Al ser dos varietales con mucha energía, con mucha presencia, el espumante tiene buen cuerpo, tiene buen volumen de boca, siendo muy versátil para acompañar cualquier comida, en especial mariscos o frutos de mar. Es un espumante con mucha elegancia, presencia y categoría, e ideal para compartir con amigos. Precio sugerido: $1.973.-

Vikingo de Bodega Sin Reglas - Mil Demonios

Vikingo Mil Demonios es un vino denso, con mucho tanino que está bien redondeado, es un conquistador de corazones, cada partida es una expresión distinta.

Andres Ridois, fundador de la bodega agrega:

“El Vikingo es una sensación en mi alma, es un nombre que yo percibo desde muy pequeño, un guerrero, un rústico tratando de salir, de expresarse, eso es un Vikingo y no puede ser un Malbec. Un malbec es otra cosa, el vikingo es un guerrero del Petit Verdot, del Cabernet Sauvignon, es un rústico que quiere ser amado, y quiere ser tomado”. Precio sugerido: $5.119.-

Moscatel de Mundo Nuevo

Empresa Familiar dedicada a la vitivinicultura hace más de cuarenta años. Asistida en forma directa por sus propietarios con sus respectivas familias, quienes acompañados por un distinguido equipo de técnicos llevan adelante un muy buen proyecto agroindustrial en la región que busca expandirse en Argentina y a los mercados internacionales.

Moscatel Añada Diez es un vino que se caracteriza por su aroma y sabor a uva moscatel. De buena estructura, adecuada acidez y suave azúcar. Es ideal para compartir con amigos. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Conocé la bodega más antigua de Argentina estas vacaciones de invierno

La Obra Salesiana de Don Bosco —que celebra 150 años en el país— ofrece visitas guiadas por la bodega, la almazara, los viñedos y espacios educativos, junto con degustaciones de vinos y aceites premiados elaborados por jóvenes estudiantes. Una oportunidad para disfrutar del descanso mientras se apoya un modelo educativo con impacto social.

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos