17 nuevas producciones impulsan el crecimiento de la industria audiovisual

Cash Rebate, el programa de gobierno provincial que fomenta las inversiones audiovisuales recibió 17 propuestas de las cuales 11 son mendocinas.

Image description

Mendoza se consolida como un polo audiovisual en pleno crecimiento. El Gobierno de Mendoza, con la colaboración conjunta de los ministerios de Economía y Energía, Cultura y Turismo, convocó a productores locales, nacionales e internacionales a participar en Cash Rebate, el programa que promueve inversiones en la región al ofrecer reintegros y facilidades a quienes elijan filmar en tierras mendocinas.


“Con un presupuesto de $ 500 millones, esta edición recibió las propuestas técnicas y presupuestarias de 17 proyectos audiovisuales. El género de largometraje de ficción se destaca, pero no se queda atrás la presencia de producciones documentales”, explicó Virginia Coraglia, asesora del Ministerio de Economía y Energía.

“La respuesta a la convocatoria superó nuestras expectativas y refuerza el crecimiento de la industria en la provincia. De los 17 proyectos, 11 son de origen mendocino, mientras que el resto proviene mayoritariamente de productoras con sede en Buenos Aires”, añadió la funcionaria.

El ministro Enrique Vaquié comentó al respecto: “Esta iniciativa se integra con otras estrategias de la provincia. Su principal objetivo es generar empleo en el sector y respaldar actividades complementarias, como la promoción turística, ya que proyecta la marca Mendoza a través de su cultura y paisaje”, afirmó.

La convocatoria se mantuvo abierta desde el 2 hasta el 20 de octubre, período en el cual los interesados tuvieron la oportunidad de presentar sus proyectos a través de la plataforma Ticket, incluyendo detalles técnicos y presupuestarios. Como novedad, las productoras, ya sean locales, nacionales o internacionales, que elijan filmar en Mendoza deberán comprometerse a contratar al menos 65% de mano de obra e insumos locales.

Mendoza en acción
El Gobierno de Mendoza trabaja de forma constante en el crecimiento de la industria audiovisual, que solo este año ha movido más de $ 4.000 millones. Con Cash Rebate, este año se están rodando 12 largometrajes con figuras como Adrián Suar, Florencia Peña, Martín Bossi, Luciano Castro, Luisana Lopilato y Benjamín Vicuña. En todas participan profesionales, productoras y proveedores de servicio de la provincia.

De 2021 a 2022, con Mendoza Activa, Frontera Films logró atraer coproducciones internacionales a Mendoza, como Papá al rescate, una coproducción entre Chile y Argentina que batió récords de taquilla y se estrenó en Netflix.

Dentro del programa, que logró inversiones récord y repunte de empleo en todos los rubros, se creó un apartado especial para la industria audiovisual, y en 2022, el Gobierno de Mendoza envió a la Legislatura una ley específica para el sector llamada Mendoza Audiovisual.

De la mano de Mendoza Audiovisual se creó la Mendoza Film Comission, entidad dedicada a promover a la provincia de Mendoza como polo audiovisual y a contribuir al desarrollo del talento local, coordinando estrategias entre entidades públicas y privadas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.