60 bodegas mendocinas recibieron el Fondo para el Desarrollo del Enoturismo

En Bodega Los Toneles se entregaron los certificados a los 147 proyectos de 15 provincias que accedieron a aportes no reembolsables por más de $ 295 millones.

Image description
Image description

El Fondo para el Desarrollo del Enoturismo (FDE) en la Argentina, una iniciativa financiada por el Ministerio de Economía de la Nación, a través del Fondo Fiduciario Nacional de Agroindustria (Fondagro) de la Secretaría de Agricultura, y articulada para su ejecución con el Ministerio de Turismo de la Nación, a través de su Dirección Nacional de Planificación y Desarrollo, y la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), entregará los $ 300 millones disponibles beneficiando a 147 proyectos presentados por bodegas y viñedos ubicados en 15 provincias argentinas, de los cuales 60 se encuentran la geografía mendocina.Cada proyecto recibió aportes no reembolsables en promedio de $ 2 millones para invertir en infraestructura, tecnología y servicios para promover la mejora cuali y cuantitativa de las prestaciones enoturísticas que ofrecen en los ámbitos donde se desarrolla la experiencia turística.


Bodega Los Toneles fue el escenario del acto de entrega, donde asistieron más de 200 personas, entre los que se encontraban beneficiados y autoridades. Estuvo encabezado por el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, el presidente de la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) Mario González, el jefe de Gabinete de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan Manuel Fernández Arocena, el director Nacional de Planificación y Desarrollo del Turismo del Ministerio de Turismo y Deportes, Sergio Castro, el director del Consejo Federal de Turismo, Javier Espina, la vicepresidenta de BICE Fideicomisos, Gabriela Lizana, el director de Fondagro, José Portillo, y el presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), Martín Hinojosa

“Nuestro agradecimiento a todos ustedes por el esfuerzo y el trabajo. Nosotros entendemos que la complementariedad que se da entre la actividad turística y la productiva le da una herramienta más de sostenibilidad a los pequeños productores especialmente para sostener su actividad agrícola y su arraigo en el campo”, afirmó Bahillo, quien anunció la ampliación del FDE por otros $ 300 millones para ejecutar en los próximos meses.

“Esto es sembrar para que en el futuro haya buenos resultados. Coviar es justamente esto, es la articulación entre lo público y lo privado para generar resultados que impacten en el sector. Nos pusimos de acuerdo en que el turismo es un eje estratégico para nuestra vitivinicultura y nos pusimos a trabajar en ese sentido”, afirmó Mario González

El FDE busca generar herramientas para el fomento y desarrollo del sector en su conjunto y de los emprendimientos enoturísticos, actuales o por venir, que incentiven con sus acciones y actividades la optimización de recursos humanos, capacitaciones y soportes tecnológicos. Y tiene una fuerte impronta federal, por lo que se beneficiará a bodegas y productores vitivinícolas que presentaron proyectos de Mendoza, San Juan, Neuquén, La Rioja, Salta, Jujuy, Entre Ríos, Buenos Aires, La Pampa, Córdoba, Chubut, Tucumán, Río Negro, Córdoba y Catamarca.

El desarrollo del turismo del vino es uno de los ejes del Plan Estratégico Vitivinícola (PEVI) en su actualización al 2030. Hay aproximadamente 380 bodegas abiertas al turismo, instaladas en 17 provincias del país, lo que muestra un crecimiento de la actividad en los últimos tres años, ya que en 2020 se contaban 14 provincias y 200 bodegas dedicadas al enoturismo. 

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cómo afecta a Argentina la guerra en Europa y Medio Oriente?

(Por Elena Alonso) Las guerras parecen siempre lejanas, pero en un mundo interconectado, ningún conflicto internacional queda aislado. Hoy, con la intensificación de tensiones bélicas en Europa del Este y Medio Oriente —entre Ucrania y Rusia, por un lado, e Israel y diversos actores de la región, por otro—, los impactos económicos se sienten mucho más allá de las fronteras de los países directamente involucrados. Argentina no es la excepción.

Ciudad de Mendoza, San Rafael y Potrerillos son los destinos más buscados en la provincia para vacaciones de invierno

Ciudad de Mendoza, San Rafael y Potrerillos son los destinos provinciales que encabezan las búsquedas para las vacaciones de invierno en la provincia de Mendoza. El 34 %* de los viajeros argentinos considera que sus elecciones pueden generar un impacto favorable en los lugares que visitan, por eso valoran aquellos destinos que ayudan a fortalecer la economía y el desarrollo de las comunidades locales.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).