60 bodegas mendocinas recibieron el Fondo para el Desarrollo del Enoturismo

En Bodega Los Toneles se entregaron los certificados a los 147 proyectos de 15 provincias que accedieron a aportes no reembolsables por más de $ 295 millones.

Image description
Image description

El Fondo para el Desarrollo del Enoturismo (FDE) en la Argentina, una iniciativa financiada por el Ministerio de Economía de la Nación, a través del Fondo Fiduciario Nacional de Agroindustria (Fondagro) de la Secretaría de Agricultura, y articulada para su ejecución con el Ministerio de Turismo de la Nación, a través de su Dirección Nacional de Planificación y Desarrollo, y la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), entregará los $ 300 millones disponibles beneficiando a 147 proyectos presentados por bodegas y viñedos ubicados en 15 provincias argentinas, de los cuales 60 se encuentran la geografía mendocina.Cada proyecto recibió aportes no reembolsables en promedio de $ 2 millones para invertir en infraestructura, tecnología y servicios para promover la mejora cuali y cuantitativa de las prestaciones enoturísticas que ofrecen en los ámbitos donde se desarrolla la experiencia turística.


Bodega Los Toneles fue el escenario del acto de entrega, donde asistieron más de 200 personas, entre los que se encontraban beneficiados y autoridades. Estuvo encabezado por el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, el presidente de la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) Mario González, el jefe de Gabinete de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan Manuel Fernández Arocena, el director Nacional de Planificación y Desarrollo del Turismo del Ministerio de Turismo y Deportes, Sergio Castro, el director del Consejo Federal de Turismo, Javier Espina, la vicepresidenta de BICE Fideicomisos, Gabriela Lizana, el director de Fondagro, José Portillo, y el presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), Martín Hinojosa

“Nuestro agradecimiento a todos ustedes por el esfuerzo y el trabajo. Nosotros entendemos que la complementariedad que se da entre la actividad turística y la productiva le da una herramienta más de sostenibilidad a los pequeños productores especialmente para sostener su actividad agrícola y su arraigo en el campo”, afirmó Bahillo, quien anunció la ampliación del FDE por otros $ 300 millones para ejecutar en los próximos meses.

“Esto es sembrar para que en el futuro haya buenos resultados. Coviar es justamente esto, es la articulación entre lo público y lo privado para generar resultados que impacten en el sector. Nos pusimos de acuerdo en que el turismo es un eje estratégico para nuestra vitivinicultura y nos pusimos a trabajar en ese sentido”, afirmó Mario González

El FDE busca generar herramientas para el fomento y desarrollo del sector en su conjunto y de los emprendimientos enoturísticos, actuales o por venir, que incentiven con sus acciones y actividades la optimización de recursos humanos, capacitaciones y soportes tecnológicos. Y tiene una fuerte impronta federal, por lo que se beneficiará a bodegas y productores vitivinícolas que presentaron proyectos de Mendoza, San Juan, Neuquén, La Rioja, Salta, Jujuy, Entre Ríos, Buenos Aires, La Pampa, Córdoba, Chubut, Tucumán, Río Negro, Córdoba y Catamarca.

El desarrollo del turismo del vino es uno de los ejes del Plan Estratégico Vitivinícola (PEVI) en su actualización al 2030. Hay aproximadamente 380 bodegas abiertas al turismo, instaladas en 17 provincias del país, lo que muestra un crecimiento de la actividad en los últimos tres años, ya que en 2020 se contaban 14 provincias y 200 bodegas dedicadas al enoturismo. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Tres bodegas mendocinas abren camino en el mercado peruano con sus vinos de autor

El vino mendocino sigue conquistando nuevos horizontes. Tres bodegas de la provincia —Salute, Magia de Uco y Viña Alta— lograron concretar sus primeras ventas a Perú, marcando un nuevo paso en la expansión del vino argentino en Latinoamérica. En total, enviaron unas 5.000 botellas al país andino, tras una ronda de negocios organizada por ProMendoza, que reunió a empresarios locales con la importadora franco-peruana Casa Teodoro Harth, con más de 160 años de experiencia en comercio internacional.

Un nuevo ritual nocturno en Mendoza

Una noche para conectar con la música. Una celebración de sonidos auténticos y atmósferas intensas, donde se une la música de Kush Mama y Ruido Club, en Nido Club (Mitre 1709, Ciudad).