ÁgilNex abre el camino a más de 20 empresas mendocinas para exportar

El programa de asistencia técnica para pequeñas y medianas empresas  tiene 8 consultores y cuenta con 22 nuevas pymes inscritas para llevar sus productos y servicios al exterior. 

Image description

Pymes pertenecientes a los sectores de “Servicios Basados en el Conocimiento”, de alimentos procesados, industria vitivinícola y productos industrializados participarán del nuevo programa que utiliza metodologías ágiles, enfocadas en gestión de proyectos orientados a dar los primeros pasos para exportar.  

Las 22 empresas participantes corresponden a diferentes departamentos de la provincia y son de diferentes rubros: una de software y hardware para seguimiento satelital y smartcities, una de Implementación de software en empresas y desarrollo de aplicaciones , dos secaderos que incluyen ciruela, durazno, tomate y uvas sin semilla,  una fábrica de alfajores, una de productos gourmet, trece bodegas, una de frutos secos, una de fertilizantes granulados, solubles y foliares y un fabricante de pinturas de uso arquitectónico e industrial y revestimientos texturanles.  

ÁgilNex consiste en una consultoría profesional personalizada, que logré que en 6 meses una pyme haga avances concretos en sus primeros pasos para exportar. Debido al gran interés de nuevos consultores, fue necesario realizar un proceso de preselección, enfocado en el perfil de las empresas interesadas. De los 43 consultores que aplicaron, 26 obtuvieron el puntaje de perfil más adecuado para las pymes inscriptas.    

La preselección de consultores se llevó a cabo con un comité evaluador que estuvo integrado por profesionales que realizaron un análisis a ciegas de los curriculums vitaes  y de los videos presentados.  

En el caso de los CV se puntuó la formación académica, experiencia de rubro,  habilidades interpersonales y perfil comercial. El comité estuvo integrado por Carolina Suárez Garcés, Dania Bonadeo, Javier Rojas, Gaetano Aguilera Prisco, Gerardo Arribas, Guillermo Martínez y Virginia Donati.  
En los videos se observó la claridad y cohesión de sus mensajes, relevancia del contenido, habilidad de comunicación e impacto general. Este comité estuvo integrado por María Sinatra, Laura Cicchitti, Javier Machado y Noelia De La Rosa. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.