Aprender a aprender: la habilidad clave en un mundo en constante cambio

(Por Yenién Evangelista) La educación ya no termina al obtener un título universitario. Hoy, los profesionales se enfrentan al desafío de adaptarse a un entorno laboral en constante cambio.

Image description

Hace unos años, obtener un título universitario significaba el inicio de una vida profesional estable. Sin embargo, los rápidos cambios tecnológicos y la globalización han convertido la educación en un proceso de crecimiento continuo. Hoy en día, la idea de una “educación finita” ha sido reemplazada por el concepto de aprendizaje permanente, en el cual cada profesional debe adaptarse y renovarse constantemente.

Según el Foro Económico Mundial, en los próximos años, el 50% de los trabajadores necesitarán desarrollar nuevas competencias para mantenerse vigentes en sus puestos. Con el surgimiento de nuevas tecnologías y cambios en las demandas del mercado laboral, la actualización constante es clave para el crecimiento profesional. Empresas como Google, Microsoft y Amazon han implementado políticas de reskilling y upskilling para asegurar que sus empleados evolucionen junto a las necesidades del mercado

¿Por qué es importante la reinvención profesional?

El entorno laboral actual es tan dinámico que los conocimientos adquiridos en la academia pueden volverse obsoletos rápidamente. Un estudio de LinkedIn Learning sugiere que los profesionales que se capacitan de forma continua tienen un 20% más de posibilidades de enfrentar con éxito los cambios en sus roles, lo cual resulta vital en tiempos de incertidumbre. Esto también plantea la necesidad de que las empresas fomenten la cultura de aprendizaje, proporcionando recursos y oportunidades de desarrollo profesional.
En este contexto, la flexibilidad, la resiliencia y la capacidad de reinventarse se han vuelto imprescindibles para mantener la competitividad.

Consejos para una formación continua efectiva:

- Realizar autoevaluaciones periódicas para identificar áreas de mejora.
- Utilizar plataformas de e-learning como Coursera o LinkedIn Learning para actualizar habilidades.
- Participar en comunidades profesionales para intercambiar experiencias y conocimientos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.