Atención diputados y senadores: desde el lunes el entrañable bar Cuarto Intermedio es reemplazado por un drugstore de la cadena Yes (tendrá un mini café)

(Por Patricia Losada) Yes Coffee, la cadena de kioscos de Mendoza, inaugura el lunes un nuevo local en el lugar donde funcionó durante 27 años el clásico bar y restorán Cuarto Intermedio, frente a la plaza Independencia y espacio preferido por legisladores. 
 

Image description
Image description
Image description

La cadena mendocina de kioscos Yes, abrió un nuevo local en el lugar donde hasta hace un mes funcionó, durante 27 años, el café restorán Cuarto Intermedio, un espacio que los legisladores hicieron suyo debido a la proximidad de la Casa de las Leyes, en Patricias Mendocinas 1183, Ciudad.

Con un diseño moderno, que combina colores rojo y verde en su logotipo, el nuevo negocio intentará ganarse clientes con una apuesta que combina un perfil de minimarket, pero que a su vez ofrece productos muy típicos de un almacén de barrio. Además cuenta con un pequeño café, que lo convierte en el primero de la marca Yes, con esta modalidad.

Así lo explicó a InfoMendoza Javier Corvalán, que junto a dos amigos, se transformaron en socios de este emprendimiento, comprando la franquicia a Luciano Pugni, el mendocino creador de estos kioscos que ya suman en total 14 en todo Mendoza.

El joven que ahora es uno de los dueños del nuevo Yes kiosco 24 hs, es uno de los que comanda la puesta a punto del proyecto, e interviene con ideas y esfuerzo en la nueva infraestructura interna y externa del lugar. “Hemos modificado el lugar en un 100%, porque la idea es darle un perfil mucho más moderno que el que tenía. Estamos trabajando porque la idea es inaugurarlo el lunes”, comentó.

Aclaró que, si bien la marca contempla 24 horas abierto, por ahora solo estará hasta las 23, debido a las restricciones por la pandemia. “En general todos cierran a las 19, pero como también tenemos el servicio de cafetería, por supuesto con mesas en la calle ya que por ahora adentro no se pueden tener, podemos estar abiertos hasta las 23”, señaló el joven.

El nuevo emprendedor se animó a apostar a un nuevo proyecto y eligió este rubro, “porque primero tenemos la fe necesaria para salir al mercado debido a que el dueño de esta cadena, Luciano Pugni, lleva más de 10 años trabajando en esto y es de absoluta confianza nuestra”, comentó Corvalán.

Uno de los fuertes que destaca de Yes, es que se caracteriza por tener una gran variedad de productos, no sólo los clásicos de un minimarket sino los que se pueden encontrar en un almacén, desde azúcar, leche, café hasta bolsas de hielo, entre otros productos. En total el negocio dará trabajo a unas cinco personas.

Una cadena de amigos
Matías Salas
, el propietario del local, recordó que durante 27 años alquiló el lugar a Ricardo Molina, propietario del fondo de comercio del desaparecido café restorán Cuarto Intermedio.

“Lamentablemente no pudieron seguir, no aguantaron la crisis de la pandemia y tuvieron que cerrar como muchos otros bares y cafés. Los números a Ricardo, no le cerraban desgraciadamente”, contó Salas.

De esta manera, el sueño de su amigo Luciano Pugni, dueño de la marca, pudo concretarse, ya que “siempre me decía que cuando se desocupara el lugar quería poner uno de sus minimarket, que estarán en mano de otros tres amigos más como lo son Javier Corvalán, Juan Carlos Gamboa y Juan Raed”. 

Destacó además que hay muchas expectativas, ya que será el primer Yes Coffee, una nueva apuesta de la marca.

La nostalgia en primera persona
El bar restorán Cuarto Intermedio que cerró hace poco más de un mes, fue un lugar emblemático de las reuniones de políticos, en especial de los legisladores que encontraban en él un espacio de encuentro. 

El senador radical,  Diego Costarelli, comentó a InfoMendoza que era común que en las largas sesiones fueran a almorzar allí porque estaba abierto hasta tarde. “Nos juntábamos los integrantes del bloque varias veces en la vereda, a comer o tomar un café. Parte de la vida política transcurría mucho allí. Y a la mañana era muy concurrido también porque uno podía leer los diarios”. 

El legislador contó que los platos que comían eran exquisitos porque todos eran bien tradicionales, “por ejemplo comíamos pollo con puré o ensalada a buen precio. También recuerdo a las mozas que nos subían un café o un cortado a las oficinas. En los últimos tiempos ya veíamos que la zona estaba cambiando, no se notaba el movimiento de otras épocas, por eso no nos sorprendió que cerrara”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos