Auge: la unidad de negocios para que las empresas nacionales lleguen al mercado de capitales

Mendoza Fiduciaria oficializó una nueva herramienta para impulsar a las pymes de Mendoza y el país. Con aval internacional y aprobación de la CNV, Auge tiene el objetivo de convertirse en puente entre las empresas y las distintas opciones de financiamiento en el Mercado de Capitales. Beneficios y ventajas de un sistema que no es exclusivo de las grandes compañías. 

Image description

A partir de su experiencia previa y con aval internacional, Mendoza Fiduciaria amplía su portfolio y presenta una nueva herramienta para que empresas de distintas partes del país puedan obtener financiamiento a través del Mercado de Capitales. De este modo, el ente especializado en administrar y gestionar fideicomisos da un paso más con el objetivo de impulsar el crecimiento de las pymes a través de la posibilidad de financiarse con el mercado de capitales. 

El impulso a las inversiones y proyectos de las empresas es el objetivo principal de la nueva unidad de negocios que se presentó este jueves en el marco de una charla sobre Economía, y que se denomina Auge. 

Los economistas Adrián Yarde Buller, de Facimex Valores, y Federico Vintimilla, de Max Capital, disertaron sobre la temática “Crecer en tiempos de crisis. Un camino hacia nuevas fuentes de financiamiento para pymes”. Ante más de 70 empresarios locales, los especialistas hicieron foco en la herramienta al tiempo que la pusieron en contexto en función de la economía tanto nacional como global. 

De este modo, Mendoza Fiduciaria SA continuará con el diseño, estructura y administración de “fideicomisos” que aporten soluciones innovadoras e integrales para el desarrollo de la actividad económica de la provincia de Mendoza. Ahora, lo que hace es sumar la orientación y gestión en la consecución de financiamiento internacional. Para ello, no sólo cuenta con la experiencia, sino también la autorización de la Comisión Nacional de Valores (CNV) y la calificación como fiduciaria financiera, por parte de una reconocida calificadora internacional, como lo es Standard & Poor Global Ratings. El objetivo es alentar a las empresas a indagar sobre las posibilidades de obtener financiamiento que ofrece la apertura al mercado de capitales a través de sus distintos instrumentos.

“Muchas empresas no acceden a estas opciones por falta de información o creencias de que solo son herramientas disponibles para las empresas grandes”, comentó Hernán Norando, gerente general de Mendoza Fiduciaria. Sin embargo, se trata de una opción a la que pueden llegar las pymes para apalancar diversos emprendimientos. En el contexto macro actual, con un crédito bancario prácticamente inexistente y bastante costoso, el acceso a los mercados de capitales cuenta con ventajas y diferenciales. 

Esta posibilidad de obtener financiamiento ofrece ventajas tales como el lograr soluciones a medida de las organizaciones y no en función exclusiva de los requerimientos de las entidades financieras. Además, es importante destacar que las posibilidades de crédito en los bancos se han estancado debido a la alta inflación por lo que los límites crediticios pueden parecer altos, pero no siempre son suficientes para los requerimientos de las empresas que hoy deben adecuar sus presupuestos. Por último, Norando comentó que en el mercado de capitales hay fondos ávidos de apalancar proyectos que, en especial, sean SVS (Sociales, Verdes y Sustentables) y financien proyectos con beneficios ambientales o para la comunidad. 

Instrumentos y beneficios disponibles
En síntesis, las ventajas del financiamiento a través del Mercado de Capitales son: lograr financiamiento permanente, estructuración según las necesidades de la empresa, contar con un canal abierto de financiamiento y poder acceder a inversores de distinto perfil. Otros beneficios de ingresar al mercado de capitales tienen que ver con la posibilidad de mayor liquidez, la valoración objetiva de la empresa y la consolidación de la imagen empresaria. Eso, por no mencionar el prestigio y excelencia que vienen a la par de dichos instrumentos.

En este marco, las empresas poseen diversos instrumentos para financiarse, ofreciendo a los terceros la posibilidad de inversión en títulos de renta variables, como por ejemplo los Certificados de Participación, o bien de renta fija como lo son los valores de deuda fiduciaria, las Obligaciones Negociables (ON), los cheques de pago diferido y los valores de corto plazo.

En síntesis, las ventajas del financiamiento a través del Mercado de Capitales que impulsa Auge permiten transformar activos no líquidos en financieros líquidos. Además, los bienes fideicomitidos quedan exentos de la acción de los acreedores de la empresa al tiempo que se logra la independencia entre la empresa y su balance, del fideicomiso. Por otra parte, entre los beneficios de la herramienta también se puede mencionar que posibilita que la evaluación crediticia se realice sobre los activos cedidos y no sobre los de la empresa. De este modo, las empresas con una buena perspectiva a nivel negocio y con dificultades financieras pueden acceder a opciones de financiamiento en mejores condiciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

Mendoza lanza plataforma digital que orientará a emprendedores sobre dónde instalar sus negocios

La Ciudad de Mendoza dio un paso clave en su proceso de modernización urbana con el inicio del pilotaje de una innovadora herramienta digital que promete transformar la forma en que comerciantes y emprendedores eligen dónde abrir sus negocios. Se trata de una plataforma que integrará información catastral, de usos de suelo, indicadores urbanos y datos comerciales, brindando un panorama completo y detallado sobre las mejores ubicaciones para invertir.

Mendoza se consolida como hub regional de minería y capitales: balance del primer roadshow del TSX en Latinoamérica

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Energía) Mendoza dio un paso clave para posicionarse como nodo estratégico en el desarrollo de la minería crítica y el acceso al financiamiento internacional. Entre el 2 y el 4 de abril, la provincia fue anfitriona del primer roadshow del Toronto Stock Exchange (TSX) y TSX Venture Exchange (TSXV) en Latinoamérica, un evento que reunió a inversores globales y representantes de proyectos mineros de toda la región.