Avanza la evaluación del proyecto PSJ Cobre Mendocino (un paso clave en su desarrollo)

La Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (Ceiam) llevó a cabo su tercera reunión en el marco del proceso de análisis del Informe de Impacto Ambiental (IIA) del proyecto PSJ Cobre Mendocino. La instancia, que se realiza en cumplimiento con la normativa vigente, tiene como objetivo garantizar que los proyectos mineros en Mendoza se ajusten a los estándares ambientales establecidos.

Image description

El encuentro se desarrolló tras la visita técnica realizada a mediados de marzo al yacimiento, ubicado en Uspallata, Las Heras. Durante esta inspección, los especialistas de la Ceiam evaluaron en terreno los aspectos ambientales y técnicos del proyecto, asegurando un proceso de revisión riguroso y transparente.

Jerónimo Shantal, director de Minería, destacó que "esta reunión es parte del trabajo continuado de la comisión, la cual está integrada por un equipo interdisciplinario de expertos en geología, hidrogeología, biología, ingeniería ambiental y derecho ambiental". Asimismo, resaltó la participación de entidades como la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Regional Mendoza, el Consejo Provincial del Ambiente y el Departamento General de Irrigación (DGI), entre otros organismos.

Durante la visita técnica, los representantes de la empresa expusieron en detalle el proyecto, subrayando su adecuación a la Ley 7722 y el uso de tecnologías de última generación. Además, los especialistas de la CEIAM pudieron realizar consultas, que fueron respondidas por los técnicos de la compañía.

Evaluación Continua y Transparencia
La CEIAM mantiene reuniones quincenales para revisar los informes técnicos y sectoriales sobre el proyecto. En cada sesión se documentan las tareas realizadas y las observaciones relevantes. Además, la comisión tiene la facultad de solicitar exposiciones de la empresa, realizar inspecciones, requerir estudios adicionales y evaluar las objeciones surgidas en la consulta pública.

El proceso culminará con la emisión de un informe final que incluirá dictámenes técnicos y conclusiones, documento que será elevado a la Autoridad Ambiental Minera para su resolución.

El trabajo de la Ceiam refuerza el compromiso de Mendoza con una minería sostenible, asegurando que los proyectos mineros cumplan con las normativas ambientales y contribuyan al desarrollo económico sin comprometer los recursos naturales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.