Bag in box: uno de los mejores envases para el vino y también el más incomprendido en la Argentina (precios y recomendados)

(Por Carla Luna) En la Argentina no termina de despegar este envase, que ofrece 3 o 5 litros por un precio cercano a los $ 500, y que si triunfa en el exterior.  
 

Image description
Image description

El vino a diferencia de otras bebidas permite distintos  tipos de consumidores y aunque la botella de vidrio de 750 cc es el envase tradicional para esta bebida, otros formatos invitan a innovar. La  lata, la damajuana, el botellón y el tetrabrik forman parte de una familia a la que se sumó el bag in box. Un envase que permite el consumo de vino por copa y en el mundo (sobre todo los países nórdicos) es habitual. Sin embargo en la Argentina tiene mucho por descubrir aún.

El bag in box es un formato de caja de cartón de capacidad variable, compuesto por la misma caja de cartón, una válvula a modo grifo para dispensar el vino y en el interior de la caja, una bolsa de polietileno interna y multicapa externa que envuelve y protege el vino.
 


Las ventajas de este formato ofrece una excelente relación calidad-precio. Es bastante económico para el consumidor, de carácter ecológico en cuanto a reutilización y evita utilizar vidrio. Además tiene capacidad de resistencia frente al vidrio ante roturas y buenas propiedades de conservación del vino por la opacidad y el cierre hermético.

Pese a sus ventajas este envase podría estar camino a la extinción. “El bag in box no es un envase exitoso en Argentina. En lo que va del año es el que más se cayó. Se estima un 55% del 2020 respecto al 2019, en función del despacho de vinos para el consumo”, explicó Luis Sentinelli del INV quien detalló que disminuyó de 700.000 litros a 300.000 litros. 

“Tuvo su buen momento a raíz que permitía vender vino tirado, lo cual lo asemeja a la cerveza en los Países Bajos y nórdicos”, agregó Sentinelli, quien comentó que de todos modos hay bodegas que han mantenido el producto, lo cual significa que tiene una clientela para ellos”

Excelentes opciones de relación precio - producto
Bodega La Íride
ofrece en su portfolio este formato  y la describe como  bolsa de plástico inerte homologada para la industria alimenticia, con válvula de expendio, contenida dentro de un estuche de cartón. Tiene capacidades 5 litros y 3 litros y se encuentran los varietales Malbec Roble y Cabernet Sauvignon Roble, además de la opción «Cortes de Autor». Estos vinos de excelente calidad, comparables a los presentados en botellas, y ventajoso precio, se presentan en este novedoso envase que impide la entrada de aire a medida que se dispensa el líquido, no permitiendo de tal modo el deterioro del vino remanente. Claudio Ricchitelli, Gerente comercial de Bodega la Íride aseguró que no compiten con la damajuana porque son públicos diferentes. 

Bodega Mauricio Lorca elije el envase bag in box para acercarle al consumidor 3 litros de vino de gran calidad para que pueda ser disfrutado por más tiempo, conservando todas sus propiedades como si recién se aquienesbriera una botella. Con este novedoso sistema, el vino nunca entra en contacto con el aire y se conserva por 30 días una vez abierto. Lorca Fantasía Malbec  es 100% Malbec y se convierte en una novedosa forma de ahorrar y tomar un muy buen vino todos los días.

En ese sentido Ignacio López, de la vinoteca El Club de la Damajuana, entiende que ha sido una cuestión cultural: “El público simplemente no se acostumbra a consumir un vino en bag in box porque no confían en el producto que hay en el interior, pero los que lo prueban se hacen clientes de ese formato”, explica y asegura que es una excelente relación precio calidad. “Son 4 botellas en un sólo envase, entonces es lógico que la bodega ahorre en vidrio, cápsulas , corchos y mantenga la calidad del vino” agregó. 

Viña Las Perdices apuesta  al consumo de vino por copa con su bag in box llamado By the Glass Las Perdices. “Es un envase ideal para restaurantes porque permite ofrecer distintos tipos de vinos con distintos menús sin el riesgo que implica para el gastronómico abrir botellas y que el producto no rote. Con este envase no hay riesgos, el producto puede estar abierto semanas sin alterarse. Es el aliado perfecto para trabajar vino por copa”, indicó el enólogo de la bodega.

Estos productos oscilan en un precio entre $ 500 y $ 600, lo cual significa un valor de $ 20 la copa de vino, que se puede conservar en óptimas condiciones, pero el hecho de no poder llevar en packaging a la mesa disminuye el interés por adquirirla. Un envase que podría haber alcanzado alto vuelo para competir con la cerveza tirada pero el límite cultural no la deja crecer. 

Tal vez sea una buena oportunidad para conocer alguna de estas opciones que están disponibles en cualquier vinoteca...
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.