Bag in box: uno de los mejores envases para el vino y también el más incomprendido en la Argentina (precios y recomendados)

(Por Carla Luna) En la Argentina no termina de despegar este envase, que ofrece 3 o 5 litros por un precio cercano a los $ 500, y que si triunfa en el exterior.  
 

Image description
Image description

El vino a diferencia de otras bebidas permite distintos  tipos de consumidores y aunque la botella de vidrio de 750 cc es el envase tradicional para esta bebida, otros formatos invitan a innovar. La  lata, la damajuana, el botellón y el tetrabrik forman parte de una familia a la que se sumó el bag in box. Un envase que permite el consumo de vino por copa y en el mundo (sobre todo los países nórdicos) es habitual. Sin embargo en la Argentina tiene mucho por descubrir aún.

El bag in box es un formato de caja de cartón de capacidad variable, compuesto por la misma caja de cartón, una válvula a modo grifo para dispensar el vino y en el interior de la caja, una bolsa de polietileno interna y multicapa externa que envuelve y protege el vino.
 


Las ventajas de este formato ofrece una excelente relación calidad-precio. Es bastante económico para el consumidor, de carácter ecológico en cuanto a reutilización y evita utilizar vidrio. Además tiene capacidad de resistencia frente al vidrio ante roturas y buenas propiedades de conservación del vino por la opacidad y el cierre hermético.

Pese a sus ventajas este envase podría estar camino a la extinción. “El bag in box no es un envase exitoso en Argentina. En lo que va del año es el que más se cayó. Se estima un 55% del 2020 respecto al 2019, en función del despacho de vinos para el consumo”, explicó Luis Sentinelli del INV quien detalló que disminuyó de 700.000 litros a 300.000 litros. 

“Tuvo su buen momento a raíz que permitía vender vino tirado, lo cual lo asemeja a la cerveza en los Países Bajos y nórdicos”, agregó Sentinelli, quien comentó que de todos modos hay bodegas que han mantenido el producto, lo cual significa que tiene una clientela para ellos”

Excelentes opciones de relación precio - producto
Bodega La Íride
ofrece en su portfolio este formato  y la describe como  bolsa de plástico inerte homologada para la industria alimenticia, con válvula de expendio, contenida dentro de un estuche de cartón. Tiene capacidades 5 litros y 3 litros y se encuentran los varietales Malbec Roble y Cabernet Sauvignon Roble, además de la opción «Cortes de Autor». Estos vinos de excelente calidad, comparables a los presentados en botellas, y ventajoso precio, se presentan en este novedoso envase que impide la entrada de aire a medida que se dispensa el líquido, no permitiendo de tal modo el deterioro del vino remanente. Claudio Ricchitelli, Gerente comercial de Bodega la Íride aseguró que no compiten con la damajuana porque son públicos diferentes. 

Bodega Mauricio Lorca elije el envase bag in box para acercarle al consumidor 3 litros de vino de gran calidad para que pueda ser disfrutado por más tiempo, conservando todas sus propiedades como si recién se aquienesbriera una botella. Con este novedoso sistema, el vino nunca entra en contacto con el aire y se conserva por 30 días una vez abierto. Lorca Fantasía Malbec  es 100% Malbec y se convierte en una novedosa forma de ahorrar y tomar un muy buen vino todos los días.

En ese sentido Ignacio López, de la vinoteca El Club de la Damajuana, entiende que ha sido una cuestión cultural: “El público simplemente no se acostumbra a consumir un vino en bag in box porque no confían en el producto que hay en el interior, pero los que lo prueban se hacen clientes de ese formato”, explica y asegura que es una excelente relación precio calidad. “Son 4 botellas en un sólo envase, entonces es lógico que la bodega ahorre en vidrio, cápsulas , corchos y mantenga la calidad del vino” agregó. 

Viña Las Perdices apuesta  al consumo de vino por copa con su bag in box llamado By the Glass Las Perdices. “Es un envase ideal para restaurantes porque permite ofrecer distintos tipos de vinos con distintos menús sin el riesgo que implica para el gastronómico abrir botellas y que el producto no rote. Con este envase no hay riesgos, el producto puede estar abierto semanas sin alterarse. Es el aliado perfecto para trabajar vino por copa”, indicó el enólogo de la bodega.

Estos productos oscilan en un precio entre $ 500 y $ 600, lo cual significa un valor de $ 20 la copa de vino, que se puede conservar en óptimas condiciones, pero el hecho de no poder llevar en packaging a la mesa disminuye el interés por adquirirla. Un envase que podría haber alcanzado alto vuelo para competir con la cerveza tirada pero el límite cultural no la deja crecer. 

Tal vez sea una buena oportunidad para conocer alguna de estas opciones que están disponibles en cualquier vinoteca...
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.