Bitso conectará a América Latina con negocios en todo el mundo (negociar en criptomonedas)

Bitso lanza una nueva suite de productos empresariales con la que promoverá el acceso de compañías internacionales al mercado latinoamericano, así como a empresas en la región a expandirse internacionalmente.

Image description

La integración de Bitso con los sistemas bancarios de los países en los que opera, su cobertura regulatoria y su liquidez para el cambio de monedas permitirán que compañías de todo el mundo puedan hacer negocios en la región.


Con la finalidad de hacer posible que compañías de todo el mundo se conecten con Latinoamérica para hacer negocios, Bitso —la empresa de servicios financieros impulsados por cripto líder en América Latina, con más de 1.500 clientes institucionales a nivel global— anunció que amplía su oferta de soluciones empresariales con el lanzamiento de International Payments (Pagos Internacionales), su nueva suite de productos para ese mercado.

Los pagos internacionales son el motor que permite el comercio y la inversión transfronterizos, jugando un papel clave en la economía global. Mueven un volumen anual de cerca de 200.000 millones de dólares, lo que equivale al 27% de los ingresos por transacciones globales, con un aumento del 6% por año, de acuerdo con la consultora McKinsey. Estos pagos abren la posibilidad de conectar a los países de la región con economías desarrolladas y contribuyen a mejorar el nivel de vida, con un impacto positivo en los mercados locales.

“Con este lanzamiento buscamos impulsar las economías de nuestra región, al facilitar las operaciones entre países y abrir corredores comerciales que incrementen el desarrollo y la prosperidad de América Latina. Queremos seguir promoviendo el crecimiento de las más de 1.500 empresas que ya confían en los servicios institucionales de Bitso, y buscamos atraer a nuevas instituciones de la región y el mundo a hacer negocios en Latinoamérica y exportar sus servicios globalmente. Este es un paso importante hacia nuestra misión de hacer cripto útil, y coloca a América Latina a la vanguardia de los servicios financieros basados en cripto", comentó Santiago Alvarado, SVP de Productos Institucionales en Bitso.

Este nuevo conjunto de productos permitirá a las empresas enviar y recibir pagos en cripto, monedas estables y monedas locales en los países donde Bitso opera, realizar pagos en tiempo real, desde cualquier país del mundo, de manera rápida y a costos más competitivos que las opciones tradicionales, todo a través de APIs.

Las diversas integraciones y alianzas realizadas por Bitso, así como el uso de monedas estables y de las principales divisas en el mundo permitirán a sus clientes institucionales mover dinero en la región, enviar o cobrar pagos con clientes y proveedores de forma rápida, segura y 24/7, garantizando transacciones transfronterizas más eficientes.

Para más información sobre este producto, visite: https://bitso.com/ar/business y el sitio https://bitso.com/ar/business/international-payments

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.