Bodega "Doña Paula" alcanza la certificación vegana para sus etiquetas

(Por Paula Crombas) Fiel a su filosofía empresarial, de elaborar vinos con un criterio de sustentabilidad a través de un modelo de gestión que promueve el respeto por las personas, la comunidad y el medio ambiente, la bodega alcanzó este importante logro.

Image description

Si bien cada vez es más grande el  mercado constituido por consumidores veganos, la cantidad de productos que buscan satisfacer este tipo de nicho conformado por quienes eligen vivir una vida cruelty-free no crece de forma tan paralela llevando a que sea común que estas personas se van obligados a preguntar sobre la ‘naturaleza’ de lo que consumen solo para estar seguros de que lo que van a comer, comprar o usar  no contenga ningún tipo de productos animales en su interior o en su proceso de producción.


Y con el mundo del vino también sucede lo mismo. La razón es que esta bebida está hecha a base de ingredientes naturales, que sí son veganos, pero para algunos vinos, lo vegano se acaba cuando se utilizan distintos productos animales en la línea de producción. A partir de esto, es que poco a poco, las bodegas han comenzado a sumar a sus portfolios vinos aptos para veganos con el objeto de satisfacer una demanda que va en aumento.

Un claro ejemplo es una de las bodegas más importantes de país como "Doña Paula" quien recientemente, logró obtener la certificación vegana para todas sus líneas de vinos en Argentina y para el resto de sus etiquetas que se comercializan en el mundo.

De esta forma, mediante esta certificación - la cual fue otorgada por el organismo de inspección y certificación Liaf Control- se evaluó la conformidad del origen de las materias primas, aditivos y coadyuvantes utilizados en la elaboración de los vinos de la bodega para verificar que éstos no provengan de origen animal o derivados de animales.


Es a partir de este gran logro ‘Doña Paula’ podrá exhibir los sellos en sus etiquetas para que el consumidor pueda identificar un ‘vino Vegano certificado’ de otro que no lo es, como así también, garantizar una compra segura de este tipo de producto.

“Las proteínas de origen animal son reemplazadas en los vinos veganos por arcillas como la bentonita o placas de celulosa, que cumplen con la misma misión de filtrar los vinos. No usamos animales para trabajar la tierra ni en ninguna otra etapa de la producción del vino”, señaló al respecto Martín Kaiser, viticultor de la bodega agregando: “Existe a nivel mundial una demanda creciente de vinos cuyos procesos productivos son conscientes con respecto al planeta y a la explotación animal en la que todos los vinos se encuentran certificados”.

Cabe señalar que el portfolio vegano de Bodega ‘Doña Paula’ tiene la particularidad que la elaboración de este tipo de vinos, no implica ningún cambio respecto de la elaboración tradicional, salvo el no uso de insumos de origen animal y por lo tanto, no hay ningún cambio a nivel organoléptico en los vinos, esto garantiza el respeto por el terroir.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.