Bodegas de Mendoza participaron en el seminario sobre nuevas dinámicas en el mercado chino

Con la participación de bodegas mendocinas, se realizó un webinar sobre el uso de los hubs logísticos y nuevas dinámicas en el mercado chino de vinos. El fin es que las empresas mendocinas interesadas en exportar a Oriente puedan conocer los servicios disponibles.

Image description
Image description
Image description

Para ello, expusieron los responsables de Jerui Trading, la empresa encargada del almacenamiento de vinos mendocinos en Shanghái. También se presentaron dos empresas nuevas con amplios conocimientos en China, dedicadas a la promoción de vinos: Wine World Tour y Foshan Delight.

Durante la apertura, el cónsul de Shanghái, Luciano Tanto Clement, aseguró que “las puertas del consulado están abiertas para todos los empresarios mendocinos porque creemos que China es una excelente oportunidad para hacer negocios”.


Jerui Trading

Para presentar Jerui Trading estuvo presente su gerente general, Lin Jiny Luisa Lu, responsable de marketing de la empresa. Se explayó sobre los servicios que ofrece el hub. “Se trata de un hub integral, que opera desde 2018. Al comienzo nos dedicábamos a productos agropecuarios, pero ahora nos hemos diversificado sumando tecnología y servicios. En nuestro hub tenemos gran cantidad de productos argentinos, como carne, yerba mate y aceite de girasol, entre otras cosas”, aseguró Luisa Lu.

“El hub ofrece servicios de exportación, logística y almacenamiento de mercadería, para garantizar todo lo que necesita una empresa para concretar su negocio. Además, podemos actuar como agente importador cobrando 1 por ciento del valor importado y sumando trámites aduaneros. Si recién se inicia, se puede sumar la comercialización como prestación adicional”.

Jerui Trading es dueña de Sibarita, una cadena de retail que sirve para explorar el mercado chino y que se encuentra instalada en la peatonal más transitada de Shanghái y en centros comerciales de esa gran capital de más de 26 millones de habitantes. También provee vinos a restaurantes y opera el Pabellón Argentino de productos localizado en el G-Hub, un showroom con locales representativos de cada país.


Wine World Tour

Gabriel Moreno es integrante de Lovemark -socio estratégico de ProMendoza en Estados Unidos- y responsable de Wine World Tour. Se trata de una empresa que se dedica a la promoción de vinos en China y cuenta con herramientas y las conexiones necesarias para promocionar productos en mercados extranjeros importantes. Lleva más de siete años en el mercado chino y cuenta con un equipo de profesionales nativos con amplia experiencia en vinos.

“Tener profesionales nativos en China es una grandísima ventaja. Hoy, por la pandemia, aún es muy complicado viajar y sin embargo no hemos dejado de promocionar los productos de las empresas que trabajan con nosotros, por lo que nuestros clientes pudieron seguir con sus negocios a la distancia”, comentó Moreno.

“Este año hay una gran oportunidad para los vinos argentinos, también para los españoles y chilenos. Australia era el mayor exportador de vinos a China, con arancel cero, pero China le colocó un arancel de 212% luego de que Australia pidió una investigación sobre el origen de la COVID-19 en China. Esta demanda está siendo cubierta por Chile, España y Argentina, por lo que es un buen momento para crecer en el mercado”, explicó Moreno.

Entre sus servicios, Gabriel Moreno destacó la representación en feria con gastos compartidos entre varias bodegas. Ofrecen prospección comercial, con base de datos propias y adquiridas. Se cruza información, para conocer las deficiencias en los porfolios de los importadores y les ofrecemos productos que puedan cubrirlas. Estas prospecciones se hacen telefónicamente, por wechat o por e-mail. Se les envía el portfolio y, si hay interés, se hace un envío de muestras. Una vez que lo catán se comienza a negociar. Hacemos un reporte mensual detallado para las bodegas en donde se muestran las llamadas realizadas, muestras enviadas y devoluciones. Ofrecen el servicio de Brand Ambassador a tiempo completo con un profesional nativo.


Foshan Delight

Es una empresa perteneciente a Agustín González Garrido, argentino que vive hace 17 años en China. Es economista y se dedica a comercializar vinos  de Argentina y Alemania, brindando el servicio de asistencia comercial.

Por su concentración y por la gran cantidad de habitantes, las dinámicas de mercado en China son diferentes a las que conocemos en occidente. Posee 50 millones de consumidores de vino, pero esta bebida solo se consume en eventos. No hay costumbre de tomar vino en la casa. Cada vez se prioriza más la calidad sobre la cantidad y, según los ingresos, es importante recordar que China consume el 50% de los artículos más lujosos del mundo.

Para el consumidor chino, Argentina tiene muy buena imagen país, a pesar de que se lo relaciona poco con uno de los mayores productores mundiales de vino. El vino chino está creciendo en cantidad y en calidad y está teniendo protagonismo en el mercado propio.

La mujer tiene nuevo rol en la sociedad y en el consumo, posee más independencia, tiene ingresos propios, prioriza el trabajo por sobre la familia, posterga la decisión de tener hijos y aparece como gran consumidora de vinos blancos de mediana y alta gama en centros urbanos.

Los jóvenes chinos ven en el vino un producto con menos contenido alcohólico y más saludable que el Baijiu, que es un destilado popular. El vino es un buen complemento de las comidas, que es un momento muy importante en China.

Como política de Estado, se impulsa actualmente la prosperidad para todos, por lo que el consumo será masivo en unos años, no solo para las familias acomodadas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.