Buscan evitar la discriminación y abusos sexuales en el deporte

(Por Viviana Garcia Sotelo) La idea es elaborar un protocolo para proteger y fomentar el trato digno entre las personas y sancionar  las conductas de acoso sexual, abuso sexual, discriminación y maltrato. 


 

Image description

El Senador Alejandro Diumenjo presentó un proyecto a través del cual busca modificar la Ley de Deportes para la prevención y detección de abusos sexuales, discriminatorios y de maltrato en todas las disciplinas deportivas. La iniciativa está acompañada por la Senadora Gabriela Testa.

La modificación se realizarán a la ley Nº6457 a la cual se le añadirá  un protocolo con determinados requerimientos para la prevención, detección y sanción de las conductas de acoso sexual, abuso sexual, discriminación y maltrato en el deporte por medio de un protocolo creado para tal fin. 


A partir de esta propuesta el Estado Provincial deberá  elaborar y desarrollar  los planes en materia deportiva orientando, promoviendo, formando, asistiendo y fiscalizando las actividades relacionadas con la práctica deportiva. Cada institución deportiva deberá adherir a este protocolo para que pueda efectivizarse. 

El acoso y abuso sexual constituyen modalidades de violencia sexual que no solo atentan contra la libertad sexual, sino que también, lesionan el derecho fundamental a la integridad física y moral de cualquier individuo, constituyen un atentado contra la dignidad y desarrollo de la personalidad. 


¿Cuáles son los tipos de violencia que pueden registrarse en el deporte?

•    Violencia física y psicológica

•    Acoso entre iguales

•    Abusos sexuales

•    Machismo

•    Racismo y xenofobia

•    LGTBI- fobia


El acoso y abuso sexuales en el deporte son la consecuencia de las relaciones y abuso del poder, si bien se pueden producir en cualquier tipo de deportes, parece tener mayor frecuencia en la práctica de deportes de élite.

Según investigaciones científicas, el acoso y abuso sexuales en el deporte pueden afectar de forma grave y negativa la salud física y psicológica del atleta, lo cual puede repercutir en una baja en el rendimiento del deportista.

Por este motivo es que la este proyecto busca prevenir,  concientizar y abordar este tipo de conductas, a través de un protocolo que establece distintos requerimientos y temáticas para que no se produzcan  actos de discriminación, abusos o acosos sexual, maltrato o abuso de autoridad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Flor de Feria y Planta Uno agasajan a los más pequeños con divertidas actividades

Además del habitual paseo de compras para toda la familia, habrá talleres de pintura y dibujo, plaza de mini juegos, mandalas para armar y un espacio de lectura en el que la escritora Gabriela Moreno repasará fragmentos de su libro  “Los cuentos del gato Ramón”. El encuentro será  el 2 y 3 de agosto, de 11 a 19, en Colón y Ceretti, de Godoy Cruz.