Buscan evitar la discriminación y abusos sexuales en el deporte

(Por Viviana Garcia Sotelo) La idea es elaborar un protocolo para proteger y fomentar el trato digno entre las personas y sancionar  las conductas de acoso sexual, abuso sexual, discriminación y maltrato. 


 

Image description

El Senador Alejandro Diumenjo presentó un proyecto a través del cual busca modificar la Ley de Deportes para la prevención y detección de abusos sexuales, discriminatorios y de maltrato en todas las disciplinas deportivas. La iniciativa está acompañada por la Senadora Gabriela Testa.

La modificación se realizarán a la ley Nº6457 a la cual se le añadirá  un protocolo con determinados requerimientos para la prevención, detección y sanción de las conductas de acoso sexual, abuso sexual, discriminación y maltrato en el deporte por medio de un protocolo creado para tal fin. 


A partir de esta propuesta el Estado Provincial deberá  elaborar y desarrollar  los planes en materia deportiva orientando, promoviendo, formando, asistiendo y fiscalizando las actividades relacionadas con la práctica deportiva. Cada institución deportiva deberá adherir a este protocolo para que pueda efectivizarse. 

El acoso y abuso sexual constituyen modalidades de violencia sexual que no solo atentan contra la libertad sexual, sino que también, lesionan el derecho fundamental a la integridad física y moral de cualquier individuo, constituyen un atentado contra la dignidad y desarrollo de la personalidad. 


¿Cuáles son los tipos de violencia que pueden registrarse en el deporte?

•    Violencia física y psicológica

•    Acoso entre iguales

•    Abusos sexuales

•    Machismo

•    Racismo y xenofobia

•    LGTBI- fobia


El acoso y abuso sexuales en el deporte son la consecuencia de las relaciones y abuso del poder, si bien se pueden producir en cualquier tipo de deportes, parece tener mayor frecuencia en la práctica de deportes de élite.

Según investigaciones científicas, el acoso y abuso sexuales en el deporte pueden afectar de forma grave y negativa la salud física y psicológica del atleta, lo cual puede repercutir en una baja en el rendimiento del deportista.

Por este motivo es que la este proyecto busca prevenir,  concientizar y abordar este tipo de conductas, a través de un protocolo que establece distintos requerimientos y temáticas para que no se produzcan  actos de discriminación, abusos o acosos sexual, maltrato o abuso de autoridad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.