CAME, el Ministerio de Economía de la Nación y la Sebrae colaboran para fomentar la capacitación y el comercio exterior de las pymes

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) junto con el Ministerio de Economía de la Nación a través de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento y el Servicio Brasileño de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas del Estado de Paraná (Sebrae-PR) organizó el “Foro para Emprendedores y Pymes: Desafíos y Oportunidades para Construir un Ambiente Favorable de Negocios”. La jornada reunió a referentes del sector público y privado, incluyendo a intendentes, ministros de producción de provincias y miembros de cámaras empresarias, que compartieron experiencias sobre buenas prácticas para fomentar el emprendedurismo y acompañar a las empresas en su camino de transformación hacia la competitividad.

Image description
Image description

Durante la apertura del evento, el presidente de CAME, Alfredo González, resaltó la articulación con la Sebrae, que permitió fortalecer la relación bilateral, comercial y gremial empresarial con Brasil. Además, señaló que “uno de los objetivos de CAME es buscar la internacionalización de las pymes y potenciar el comercio exterior, y para eso podemos seguir el camino de la Sebrae a través de la capacitación”.

En tanto, el secretario general de CAME, Ricardo Diab, enfatizó que “CAME se ocupa y preocupa por la capacitación. Lo que le compete a la entidad, más allá de la territorialidad, es la capacitación, que es el faro de las pymes para crecer, desarrollarse y buscar mercados externos”.

Por su parte, el presidente del Consejo Deliberativo de Sebrae-PR, Ercílio Santinoni, explicó que el organismo que representa congrega a la iniciativa pública y privada en todo Brasil. Propuso un sistema de capacitación permanente entre CAME y Sebrae con llegada directa a los municipios.

A su vez, el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento de la Nación, Marcos Ayerra, afirmó que “estamos frente a una gran oportunidad, pero también un gran desafío. La estabilidad trae beneficios, pero también genera competencia, y las pymes deben adaptarse al nuevo entorno. Debemos trabajar en equipo, el sector público y el privado, para acompañar a las pymes en este proceso. Y no hay tiempo que perder”.

A continuación, se sucedieron tres paneles temáticos: Escucha activa, Diálogo público-privado, y Construcción colectiva. De ellos participaron el subsecretario de la Pequeña y Mediana Empresa de la Nación, Christian Bauab; el subsecretario de Emprendedores de la Nación, Pablo Gutiérrez; el subsecretario de Economía del Conocimiento de Nación, Santiago Pordelanne; el intendente del municipio bonaerense de Tres de Febrero, Diego Valenzuela; el intendente de la localidad de Leandro N. Alem, Misiones, Matías Sebely; entre otros funcionarios y dirigentes empresarios argentinos y brasileños.

Al cierre del evento, Ayerra presentó una nueva iniciativa de la Secretaría, el “Punto Pyme y Emprendedor”, que consiste en establecer un vínculo con intendencias y cámaras para, a través de ellos, contribuir a solucionar los problemas que tengan los empresarios de su territorio con agencias del gobierno nacional.

Los espacios “Punto Pyme y Emprendedor” facilitarán el contacto con el Gobierno nacional y agilizarán la resolución de consultas, trámites y reclamos. Este enfoque busca simplificar los procedimientos ante el Estado en todos sus niveles –municipal, provincial y nacional–, aliviando la carga para empresarios y emprendedores, y promoviendo el desarrollo económico local, la atracción de inversiones y la generación de empleo.

Los nexos del “Punto Pyme y Emprendedor”, estarán conectadas con el Centro de Ayuda Pyme, que ya está funcionando en forma piloto para canalizar consultas y brindar información sobre el estado de trámites en curso.

Tu opinión enriquece este artículo:

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.