CAME, FEM y ProMendoza buscan promover la generación de negocios con impacto positivo

Organizado por la FEM y ProMendoza se realizó un seminario híbrido sobre “El desafío pyme de generar negocios con impacto positivo”. Allí se promocionó la implementación del sello sostenible de CAME, con el objetivo de ofrecer a las empresas herramientas de crecimiento económico con conciencia social y ambiental.

Image description

En sus palabras de bienvenida, tanto Mario Lázzaro, gerente de ProMendoza, como Alfredo Cecchi, presidente de la Federación Económica de Mendoza y de ProMendoza, resaltaron la importancia del desarrollo sostenible en el desarrollo de las pymes y la importancia de difundir estos conocimientos y generar conciencia. “El sello CAME Sustentable es una certificación imprescindible para las pequeñas empresas de Mendoza, porque nos garantiza un mejor futuro a todos”, concluyó Cecchi.

Participaron, además, de manera presencial, representantes de UCIM, Bolsa de Comercio, Polo TIC, ACDE, Asinmet, Valos, Enerby, COVIAR, Cámara de Comercio Exterior de Cuyo, Mendoza Sostenible, CAFIM y AEM. Además, alrededor de 30 empresas, de forma virtual.

Durante su disertación, “Cuatro claves para acercarnos al desarrollo sostenible”, Micaela Tommasini, coordinadora de Responsabilidad Social y Desarrollo Sustentable de CAME, aseveró que no se puede elegir tener o no acciones empresariales sostenibles, sino que simplemente elegimos tener impacto positivo o negativo en el desarrollo sostenible.

Tiempo después, Gabriel Berardinelli, presidente de la Cámara Argentina de Certificadoras (CACER), quien expuso sobre las “Herramientas para alinear tu negocio al paradigma del triple impacto”, explicó que la tendencia en el mundo y en Argentina es ofrecer y elegir productos de impacto positivo en el ambiente.

Certificación para el desarrollo sostenible

Las empresas de Argentina pueden acceder a la certificación de procesos que ofrece CAME, basada en el paradigma del triple impacto (crecimiento económico con conciencia social y ambiental), única en su tipo en Latinoamérica.

Mediante una auditoría de tercera parte, se busca verificar el cumplimiento de los requerimientos de la demanda nacional e internacional relacionados con el desempeño ambiental, la protección de los derechos humanos, la inocuidad y la trazabilidad, entre otros.

El programa está alineado con los objetivos de desarrollo sostenible (ODS): hambre cero; trabajo decente y crecimiento económico; industria, innovación e infraestructura; reducción de las desigualdades; ciudades y comunidades sostenibles; producción y consumo responsables; paz, justicia e instituciones sólidas, buscando alianzas para lograr objetivos.

El objetivo del sello es generar una herramienta para las empresas de todo el país que necesiten promover la trazabilidad del proceso social y ambiental, posicionarse en mercados cada vez más competitivos, alinearse al paradigma del triple impacto, mejorar y modernizar sus procesos productivos y/o adquirir conocimientos necesarios para alcanzar la certificación.

Todas las empresas argentinas que deseen implementar un sistema de gestión sustentable y el programa de CAME presentan tres niveles, además de requisitos particulares para los sectores en los que fuera necesario. Todos los niveles cuentan con grados de exigencia que van en ascenso, en relación al estadio en el que se encuentre la empresa.

En el primer nivel se trabajará sobre buenas prácticas agrícolas o manufactureras si la empresa pertenece al sector de alimentos, o sobre seguridad e higiene, en otros sectores. En el segundo y tercer nivel se trabajará en el sistema de gestión sustentable: ambiental, social y de calidad y mejora continua.

Beneficios del sello CAME

  • Transparencia: acreditación –mediante certificadoras avaladas internacionalmente– del cumplimiento de estándares de gestión de Triple Impacto.
  • Mentoreo: acompañamiento técnico durante todo el proceso de certificación.
  • Apertura a nuevos mercados: vinculación con organizaciones público-privadas para el posicionamiento de los productos en nuevos puntos de venta, nacionales e internacionales.
  • Financiamiento: asesoramiento personalizado en herramientas y programas de asistencia.
  • Mejora continua: acceso gratuito a programas de formación, tales como Comercialización, Comunicación y Marketing, E- commerce, y Sustentabilidad, entre otros saberes.
  • Promoción: difusión de las empresas certificadas a través de las herramientas de comunicación de CAME (web, redes sociales, eventos y revistas).
  • Articulación: acercamiento a programas de cooperación del ámbito nacional e internacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

Mendoza lanza plataforma digital que orientará a emprendedores sobre dónde instalar sus negocios

La Ciudad de Mendoza dio un paso clave en su proceso de modernización urbana con el inicio del pilotaje de una innovadora herramienta digital que promete transformar la forma en que comerciantes y emprendedores eligen dónde abrir sus negocios. Se trata de una plataforma que integrará información catastral, de usos de suelo, indicadores urbanos y datos comerciales, brindando un panorama completo y detallado sobre las mejores ubicaciones para invertir.

Mendoza se consolida como hub regional de minería y capitales: balance del primer roadshow del TSX en Latinoamérica

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Energía) Mendoza dio un paso clave para posicionarse como nodo estratégico en el desarrollo de la minería crítica y el acceso al financiamiento internacional. Entre el 2 y el 4 de abril, la provincia fue anfitriona del primer roadshow del Toronto Stock Exchange (TSX) y TSX Venture Exchange (TSXV) en Latinoamérica, un evento que reunió a inversores globales y representantes de proyectos mineros de toda la región.