Centauro, un espacio donde el humano se vincula con la naturaleza (una carta de 10 cocktails y 13 platos)

(Por Carla Luna) La zona noroeste del microcentro mendocino comienza a tomar forma de polo gastronómico con una serie de nuevos reductos iluminados que contagian de mística. Calle Perú es una de las arterias más potenciadas donde se instala Centauro, un restó premium que busca conquistar  con una plan nocturno a través  alta gastronomía y una amplia carta de vino, un proyecto gastronómico que reinterpreta Mendoza y recorre los oasis productivos para versionarlos de un modo sorprendente.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

En una casona estilo española con más de 70 años de historia, que se refuncionalizó para un hotel fue el sitio elegido para este proyecto que abrirá sus puertas al público a partir del 24 de abril. La arquitectura de la casa española fue  restaurada pero conservada  en su estructura, con la reforma se realza la estética, y se aprecia el respecto de esa esencia en las molduras y las  terminaciones.

Estética blanca, con una sola puerta y en el ingreso, una barra de tragos auspicia de recepción con una carta con 10 cocktails que versionarán clásicos e innovadores. La casona se abre como un abanico y ofrece la calidez de su antigüedad perfectamente moldeada con el brillo de la innovación. La cava o el patio sevillano permiten transitar el lugar mientras que una sala para 8 personas ofrece intimidad y otras brindan espacios más socializados.

La idea de Centauro en términos gastronómicos, enológicos y de coctelería es recorrer con el paladar los oasis productivos de Mendoza sin salir de la ciudad.

“Estamos haciendo vínculos con los productores para que hacer el seguimiento del desarrollo de los productos desde su concepción hasta llegar al plato, buscando que sea de la mejor manera posible”, comenta uno de los socios y agrega: “La confección del menú está pensada en un recorrido por los oasis productivos y la importancia de los mismos para el desarrollo de Mendoza. A veces, en la ciudad se pierde ese foco, la idea es traer eso de nuevo”.

En la sala principal con la boca a la cocina se servirá un menú maridado, una propuesta Centauro cerrada que invita a degustar todos los oasis mendocinos con el sello de un equipo de servicio que incluye gastronomía y sommelerie para ofrecer una verdadera experiencia gastronómica. Mientras que en las salas aledañas se podrá seleccionar un menú a la carta. La gastronomía a cargo de DiegoTapia, el chef experto en fermentados brinda una propuesta diferenciadora, acompañado de un servicio de mesa de primer nivel que invita a conocer cada paso y transportarse al sitio productivo. Guiados por los preceptos de la “economía naranja”, el proyecto se propone generar valor a través de la interacción entre sus equipos y la comunidad a partir de la creatividad y la innovación.

“El concepto de oasis productivos está vinculado con la diversidad de materia prima y productos que ofrece Mendoza, y a una búsqueda creativa de crear una carta gastronómica, enológica y de coctelería que sea una aventura de identidad”, adelanta Diego Tapia, chef ejecutivo.

“Centauro es un entramado que se inicia en la tierra y termina en la mesa. Dinamizando la sostenibilidad y la inclusión puesto que trabajar en cercanías impactan sobre la huella de carbono. El acto de buscar la interacción permanente para crear nuevos ecosistemas”, asegura Matias Bismach, gerente del emprendimiento.  

Vale mencionar que la carta gastronómica tendrá 13 platos y la cava estará compuesta por una curaduría que tiene por objetivo mixturar los vinos clásicos y los nuevos; las propuestas de madera y las que vienen innovando en términos biodinámicos, naturales y orgánicos. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.

Nueva herramienta financiera para empresas locales

La fundación ProMendoza anunció un nuevo beneficio para las pequeñas y medianas empresas de la provincia: a partir de un acuerdo con el Banco Nación, las pymes podrán acceder a un plan de pagos de hasta 36 meses para participar en las actividades de promoción comercial organizadas por ProMendoza. Entre ellas, se incluye Vinexpo Explorer Mendoza, que tendrá lugar en el mes de octubre.