Centauro, un espacio donde el humano se vincula con la naturaleza (una carta de 10 cocktails y 13 platos)

(Por Carla Luna) La zona noroeste del microcentro mendocino comienza a tomar forma de polo gastronómico con una serie de nuevos reductos iluminados que contagian de mística. Calle Perú es una de las arterias más potenciadas donde se instala Centauro, un restó premium que busca conquistar  con una plan nocturno a través  alta gastronomía y una amplia carta de vino, un proyecto gastronómico que reinterpreta Mendoza y recorre los oasis productivos para versionarlos de un modo sorprendente.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

En una casona estilo española con más de 70 años de historia, que se refuncionalizó para un hotel fue el sitio elegido para este proyecto que abrirá sus puertas al público a partir del 24 de abril. La arquitectura de la casa española fue  restaurada pero conservada  en su estructura, con la reforma se realza la estética, y se aprecia el respecto de esa esencia en las molduras y las  terminaciones.

Estética blanca, con una sola puerta y en el ingreso, una barra de tragos auspicia de recepción con una carta con 10 cocktails que versionarán clásicos e innovadores. La casona se abre como un abanico y ofrece la calidez de su antigüedad perfectamente moldeada con el brillo de la innovación. La cava o el patio sevillano permiten transitar el lugar mientras que una sala para 8 personas ofrece intimidad y otras brindan espacios más socializados.

La idea de Centauro en términos gastronómicos, enológicos y de coctelería es recorrer con el paladar los oasis productivos de Mendoza sin salir de la ciudad.

“Estamos haciendo vínculos con los productores para que hacer el seguimiento del desarrollo de los productos desde su concepción hasta llegar al plato, buscando que sea de la mejor manera posible”, comenta uno de los socios y agrega: “La confección del menú está pensada en un recorrido por los oasis productivos y la importancia de los mismos para el desarrollo de Mendoza. A veces, en la ciudad se pierde ese foco, la idea es traer eso de nuevo”.

En la sala principal con la boca a la cocina se servirá un menú maridado, una propuesta Centauro cerrada que invita a degustar todos los oasis mendocinos con el sello de un equipo de servicio que incluye gastronomía y sommelerie para ofrecer una verdadera experiencia gastronómica. Mientras que en las salas aledañas se podrá seleccionar un menú a la carta. La gastronomía a cargo de DiegoTapia, el chef experto en fermentados brinda una propuesta diferenciadora, acompañado de un servicio de mesa de primer nivel que invita a conocer cada paso y transportarse al sitio productivo. Guiados por los preceptos de la “economía naranja”, el proyecto se propone generar valor a través de la interacción entre sus equipos y la comunidad a partir de la creatividad y la innovación.

“El concepto de oasis productivos está vinculado con la diversidad de materia prima y productos que ofrece Mendoza, y a una búsqueda creativa de crear una carta gastronómica, enológica y de coctelería que sea una aventura de identidad”, adelanta Diego Tapia, chef ejecutivo.

“Centauro es un entramado que se inicia en la tierra y termina en la mesa. Dinamizando la sostenibilidad y la inclusión puesto que trabajar en cercanías impactan sobre la huella de carbono. El acto de buscar la interacción permanente para crear nuevos ecosistemas”, asegura Matias Bismach, gerente del emprendimiento.  

Vale mencionar que la carta gastronómica tendrá 13 platos y la cava estará compuesta por una curaduría que tiene por objetivo mixturar los vinos clásicos y los nuevos; las propuestas de madera y las que vienen innovando en términos biodinámicos, naturales y orgánicos. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.