Chile no mantiene abiertas las fronteras para el ingreso de turistas 

(Por Carla Luna) La temporada estival comienza, el turismo vuelve a circular y la apertura de las fronteras terrestres con Chile no termina de definir la posibilidad de viajar. Si bien se anunció que el 1 de noviembre se habilitaría el acceso de turistas, el Ministerio de Salud de Chile extendió el Plan Fronteras protegidas al 1 de diciembre, por lo que se puede llegar al país trasandino vía aérea, pero vía terrestre aún no hay apertura oficial del Paso Los Libertadores, ni Pehuenche , siendo las 2 alternativas que  frecuentes para los mendocinos.  De hecho el Twitter del Paso Los Libertadores aclara que está prohibido el ingreso de turistas. Asimismo, esta semana se anunció que esta apertura podría realizarse a partir del 1 de enero del 2022. 

Image description

Los turistas que ingresan a Chile deben  presentar PCR Negativo tomada con 72hrs. antes de abordar el avión (desde los 2 años de edad. Los menores de 2 años quedan exceptuados de este requisito, declaración jurada desde el sitio web c19.cl,  y seguro médico desde los US$ 30.000 para cubrir enfermedades asociadas a COVID-19 y pase sanitario que es el plan de vacunación completo. El seguro de US$ 30.000 debe ser individual y no de familia, punto que suma para dificultar el viaje. 


Arturo González, de la Cámara de Turismo de Mendoza comentó que “vivimos con mucha preocupación la decisión del gobierno de Chile de prorrogar el cierre de las fronteras terrestres. Nuestra gran expectativa es recibir pasajeros de Chile y Brasil, porque son nuestros principales mercados”. También comentó que las agencias de viajes no están vendiendo paquetes turísticos en Chile ya que “el mismo sector turístico de ese país, ante la incertidumbre, aún no está comercializando la temporada de verano. Ante la duda, la gente tampoco compra”. 


El Ministerio de Salud de chile emitió el decreto 275 que modifica decreto 102 el cual dispone que dispone el cierre temporal de lugares habilitados para el ingreso y egreso de extranjeros, por Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional por brote del nuevo coronavirus (2019-NCOV), y extiende su vigencia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.