Cioffi abrió las puertas de Casa Septem, un lodge de lujo en el Valle de Uco que ya está abierto a mendocinos (y a la espera del turismo extranjero)

(Por Carla Luna) El alojamiento de alta gama está emplazado sobre la Ruta del Vino en Tupungato. Cuenta con 19 habitaciones con capacidad máxima para 70 personas y se ubica en medio de una quinta de viñedos y álamos. InfoMendoza entrevistó a Camila Cioffi, quien nos cuenta los secretos y detalles de este espacio pensado para el relax.
 

Image description
Image description
Image description

Casa Septem” del latín siete tiene un significado especial para la familia Cioffi, la cual está constituida por siete miembros y ésta numerología no menor se coronó con la apertura un día 7. 

El lodge de 19 habitaciones con capacidad máxima para 70 personas, se encuentra en medio de una quinta de viñedos y álamos, donde un gran lago secunda la vista principal de los jardines que invitan a disfrutar de una gran estadía. 

No es menor que la zona de los cuartos permiten visualizar el Cordón del Plata y la vista completa del volcán Tupungato como un privilegio para pocos. Además cuenta con un spa que ofrece servicios de hidromasajes, sauna, y sala de relajación con personal capacitado, y  un gran restaurante para 450 personas, lo cual permite eventos especiales. 

“La idea es que el hotel funcione como salón de eventos con hotelería incluida. La condición es que se cierre el hotel. El lugar cuenta con estacionamiento, guardarropa y un pastizal gigante para colocar cuatro carpas”, explicó Camila Cioffi quien gerencia este espacio exclusivo y  aseguró que el lugar permite un evento de hasta 600 personas. 

El proyecto permaneció durante 10 años en obra gruesa y durante el 2019 el Grupo Cioffi decidió concluirlo con el propósito de festejar la boda de uno de los miembros de la familia. De esta manera, el proyecto que se pensó para alojar a los invitados durante la noche de la fiesta se convirtió en un lodge de características únicas que permite vivir una grata experiencia a los visitantes. 

Estrictas medidas de seguridad
“El hotel está rodeado de viñedos. Se puede pasear por la finca, disfrutar del proceso de la cosecha y la poda en primera persona. Además tendrá actividades propias relacionadas al enoturismo cuando se regularice la situación post cuarentena”, explica Camila Cioffi quien aclaró que Casa Septem forma parte del programa de Hoteles Seguros de Valle de Uco, una campaña liderada por la Municipalidad de Tupungato que exige condiciones para fomentar el turismo seguro en la región.  

Así Casa Septem responde a los protocolos de COVID19, con extremas medidas de precaución, como una ocupación del 50 %, la posibilidad de calentar el desayuno en el cuarto para evitar compartir la sala principal y las personas que trabajan deben colocarse su uniforme dentro del hotel y los proveedores responden a las normativas establecidas para evitar contagios.

En medio de la pandemia, cuando la mayoría de los hoteles cierran Cioffi apuesta a una apertura, que si bien estaba proyectada antes de la pandemia, significa una luz de esperanza para el sector de continuar ofreciendo este tipo de servicio a turistas extranjeros. 

“La idea de abrir este hotel emerge de un proyecto familiar como el nombre lo indica. La finca tiene un significado para nosotros de la misma manera que el hotel para toda la familia. La idea nuestra era armar un hotel pequeño, confortable donde los huéspedes se sientan en sus casas. Que conozcan Mendoza en su esencia, en función del viñedo, la cosecha, el paisaje y el sonido de una de las regionales más atractivas”, describe Camila

La finca La Celina, como se llama el sitio donde se emplaza el lodge lleva el nombre de su abuela: “Es una finca que se le ha puesto mucho amor” , comentó y agregó que esta casa se pensó desde la unión familiar y busca generar y ofrecer a los visitantes ese mismo sentido. 

Precios. El alojamiento está pensado para extranjeros, por lo que hasta antes de la cuarentena la tarifa se cotizaba en US$ 250 en base doble para dos personas. En estos momentos hay una promoción especial para el turismo mendocino que oscila los $10.000. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Pago de Bonos Soberanos Argentinos: ¿En qué reinvertimos el capital?

(Por Damián Vlassich, Team Leader de Estrategias de Inversión en IOL) El Gobierno argentino realizará pagos de intereses y amortizaciones de capital a los tenedores de bonos soberanos este 9 de julio. Se espera que el Gobierno reparta aproximadamente US$ 4.300 millones a los bonistas. Cabe destacar que los pagos de estos bonos suelen realizarse semestralmente, después del corte de cupón, generalmente el 9 de enero y 9 de julio.

Guaymallén apuesta a fortalecer la industria y el comercio

(Por Carla Luna) En Guaymallén, se están implementando acciones económicas y programas para fortalecer el comercio y el desarrollo del departamento. Destacan el programa "Guaymallén Invierte con Vos", que ofrece reintegros por inversión, y el programa "Desarrollo Emprendedor 2021", que brinda apoyo integral a emprendedores, incluyendo capacitación y acceso a financiamiento. Además, se han agilizado los trámites para habilitar comercios a través de "Guaymallén Exprés". Lorenzo Nieva, director de Comercio de Guaymallén desde hace 6 meses  y trabaja en conjunto con otras áreas como Desarrollo Social y Salud para asegurar que los comercios cuenten con las condiciones necesarias para operar.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos