Clean Mining, el sistema de extracción de oro que no utiliza sustancias tóxicas se presentó en Mendoza

Clean Mining fue desarrollado por el Gobierno de Australia y es implementado por la firma Clean Earth Technologies a nivel mundial. Empresarios mineros de Mendoza evalúan la alternativa como una posibilidad concreta para reactivar la actividad en Mendoza.  

Image description

Autoridades de la empresa Clean Earth Technologies realizaron una presentación de Clean Mining, una tecnología de avanzada en minería que están implementando en otras provincias del país, como también en otros países, para la extracción de oro sin la utilización de sustancias tóxicas.  

La empresa, que tiene presencia en nueve países de Latinoamérica como también en el Norte del continente y Europa, se mostró sumamente interesada en invertir en la provincia luego de un desayuno de trabajo que mantuvieron con el mandatario provincial durante su visita a Canadá.

Andrés Venafri, gerente de Ventas regional Clean Earth Technologies, comentó: “Es una empresa australiana. Venimos trabajando en todo el mundo y en Argentina tenemos presencia en distintas provincias. Tanto en Mendoza como en otras provincias, venimos trabajando de manera conjunta con distintas empresas mineras para potenciar este negocio en el país”. Agregó además que desde su empresa se ha venido trabajando de manera conjunta con firmas mendocinas y con el Gobierno, “para ver si podemos destrabar y reactivar la industria en la provincia”.  

A su turno, Emilio Guiñazú, director general de Potasio Río Colorado (PRC), destacó que es una potencial alternativa para volver a analizar los yacimientos de oro en la provincia: “La verdad que es súper interesante. Si lo que están mostrando es tal cual dicen que es, creo que puede ser una alternativa para estudiar. Además, según lo que muestran, es una tecnología aplicable a muy baja escala, por lo que no serían necesarias grandes inversiones para poder arrancar con los proyectos.  

“Aparentemente es una tecnología muy amigable con el medio ambiente y sobre todo que potencialmente sería compatible con la Ley 7722”, remarcó Guiñazú, y cerró: “Están todos muy entusiasmados realmente. En Mendoza hace mucho tiempo que no se da un paso importante en términos de minería y esto ha abierto una posibilidad que claramente debe ser estudiada. Va a requerir tiempo para no solo entender la tecnología sino además ver la compatibilidad de los yacimientos que hay en la provincia. Son procesos que llevan años, pero si esto nos permite arrancar, indudablemente es una muy buena noticia para Mendoza”.  

Desde la Cámara Mendocina de Mineros opinaron que esta alternativa abre una posibilidad concreta para la reactivación de la actividad en Mendoza. Así lo hizo su presidente, Raúl Rodríguez, quien adelantó que, en el marco de una reunión que se llevará a cabo en la mañana de este jueves, permitirá conocer de cerca todos los detalles de la presentación social que se hizo en el hotel.  

Sobre este último punto, Rodríguez hizo hincapié en que serán “los técnicos quienes deberán analizar si realmente lo que se ha presentado esta noche (por el miércoles) es de alguna manera aplicable o va en consonancia con la normativa que rige en la provincia y que es muy restrictiva”.  

Al cierre, Sergio Devaux, de Ensight SAS, empresa mendocina representante en la provincia de Clean Mining, la tecnología aplicada por Clean Earth Technologies, comentó: “Apostamos a que se pueda desarrollar una minera de pequeña y mediana escala, que es lo que está faltando en la provincia y que no represente riesgos de usar químicos que pueden ser considerados tóxicos. Este producto es totalmente no tóxico, por lo que podría ayudar al desarrollo de la minería de oro en Mendoza y en el resto del país. Incluso estamos trabajando desde Argentina para Sudamérica”.  

“Desarrollada durante más de una década por la agencia científica nacional de Australia, nuestra solución sustituye el cianuro y el mercurio tóxicos por un agente de recuperación de oro no tóxico, lo que beneficia tanto a la salud humana como a la del medio ambiente”, señala el portal de Clean Mining. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Se lanzó el Foro Industrial con el foco puesto en la colaboración entre lo público, lo privado y lo académico

La “Expo Foro 2025 Mendoza Industrial: Producción Sostenible” se presentó en el espacio Julio Le Parc con la presencia de las cinco cámaras empresarias co organizadoras. Además, estuvieron presentes funcionarios provinciales de relevancia como la ministra de Energía y Ambiente, Jimena La Torre, el subsecretario de Industria, Comercio y Logística, Alberto Marengo, el vicerrector de la UNCuyo, Gabriel Fidel, y el intendente de Guaymallén, Marcos Calvente. 

“Queremos que las pymes argentinas se animen a exportar: nuestro rol es quitarles barreras”

(Por Carla Luna) En un contexto en el que las pymes y emprendedores argentinos exploran caminos para internacionalizarse, María del Mar Fernández, vicepresidenta de Payoneer para América Latina, destaca el rol que juega esta plataforma global de servicios financieros en la expansión de pequeñas y medianas empresas. En diálogo con InfoMendoza, habló sobre el valor de tener presencia local, los desafíos de operar en mercados globales, y por qué Mendoza —y su ecosistema de economía del conocimiento— se ha convertido en un punto estratégico para su compañía.

Talleres gratuitos en los Centros de Formación de Godoy Cruz

El Municipio abre las preinscripciones para formaciones presenciales en la Escuela de Oficios y el Centro Profesional Sarmiento. Están destinadas a mayores de 18 años y abarcan oficios, informática, diseño, programación y más. Quienes deseen preinscribirse, deberán hacerlo en forma online 

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.