Clean Mining, el sistema de extracción de oro que no utiliza sustancias tóxicas se presentó en Mendoza

Clean Mining fue desarrollado por el Gobierno de Australia y es implementado por la firma Clean Earth Technologies a nivel mundial. Empresarios mineros de Mendoza evalúan la alternativa como una posibilidad concreta para reactivar la actividad en Mendoza.  

Image description

Autoridades de la empresa Clean Earth Technologies realizaron una presentación de Clean Mining, una tecnología de avanzada en minería que están implementando en otras provincias del país, como también en otros países, para la extracción de oro sin la utilización de sustancias tóxicas.  

La empresa, que tiene presencia en nueve países de Latinoamérica como también en el Norte del continente y Europa, se mostró sumamente interesada en invertir en la provincia luego de un desayuno de trabajo que mantuvieron con el mandatario provincial durante su visita a Canadá.

Andrés Venafri, gerente de Ventas regional Clean Earth Technologies, comentó: “Es una empresa australiana. Venimos trabajando en todo el mundo y en Argentina tenemos presencia en distintas provincias. Tanto en Mendoza como en otras provincias, venimos trabajando de manera conjunta con distintas empresas mineras para potenciar este negocio en el país”. Agregó además que desde su empresa se ha venido trabajando de manera conjunta con firmas mendocinas y con el Gobierno, “para ver si podemos destrabar y reactivar la industria en la provincia”.  

A su turno, Emilio Guiñazú, director general de Potasio Río Colorado (PRC), destacó que es una potencial alternativa para volver a analizar los yacimientos de oro en la provincia: “La verdad que es súper interesante. Si lo que están mostrando es tal cual dicen que es, creo que puede ser una alternativa para estudiar. Además, según lo que muestran, es una tecnología aplicable a muy baja escala, por lo que no serían necesarias grandes inversiones para poder arrancar con los proyectos.  

“Aparentemente es una tecnología muy amigable con el medio ambiente y sobre todo que potencialmente sería compatible con la Ley 7722”, remarcó Guiñazú, y cerró: “Están todos muy entusiasmados realmente. En Mendoza hace mucho tiempo que no se da un paso importante en términos de minería y esto ha abierto una posibilidad que claramente debe ser estudiada. Va a requerir tiempo para no solo entender la tecnología sino además ver la compatibilidad de los yacimientos que hay en la provincia. Son procesos que llevan años, pero si esto nos permite arrancar, indudablemente es una muy buena noticia para Mendoza”.  

Desde la Cámara Mendocina de Mineros opinaron que esta alternativa abre una posibilidad concreta para la reactivación de la actividad en Mendoza. Así lo hizo su presidente, Raúl Rodríguez, quien adelantó que, en el marco de una reunión que se llevará a cabo en la mañana de este jueves, permitirá conocer de cerca todos los detalles de la presentación social que se hizo en el hotel.  

Sobre este último punto, Rodríguez hizo hincapié en que serán “los técnicos quienes deberán analizar si realmente lo que se ha presentado esta noche (por el miércoles) es de alguna manera aplicable o va en consonancia con la normativa que rige en la provincia y que es muy restrictiva”.  

Al cierre, Sergio Devaux, de Ensight SAS, empresa mendocina representante en la provincia de Clean Mining, la tecnología aplicada por Clean Earth Technologies, comentó: “Apostamos a que se pueda desarrollar una minera de pequeña y mediana escala, que es lo que está faltando en la provincia y que no represente riesgos de usar químicos que pueden ser considerados tóxicos. Este producto es totalmente no tóxico, por lo que podría ayudar al desarrollo de la minería de oro en Mendoza y en el resto del país. Incluso estamos trabajando desde Argentina para Sudamérica”.  

“Desarrollada durante más de una década por la agencia científica nacional de Australia, nuestra solución sustituye el cianuro y el mercurio tóxicos por un agente de recuperación de oro no tóxico, lo que beneficia tanto a la salud humana como a la del medio ambiente”, señala el portal de Clean Mining. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.