Clean Mining, el sistema de extracción de oro que no utiliza sustancias tóxicas se presentó en Mendoza

Clean Mining fue desarrollado por el Gobierno de Australia y es implementado por la firma Clean Earth Technologies a nivel mundial. Empresarios mineros de Mendoza evalúan la alternativa como una posibilidad concreta para reactivar la actividad en Mendoza.  

Autoridades de la empresa Clean Earth Technologies realizaron una presentación de Clean Mining, una tecnología de avanzada en minería que están implementando en otras provincias del país, como también en otros países, para la extracción de oro sin la utilización de sustancias tóxicas.  

La empresa, que tiene presencia en nueve países de Latinoamérica como también en el Norte del continente y Europa, se mostró sumamente interesada en invertir en la provincia luego de un desayuno de trabajo que mantuvieron con el mandatario provincial durante su visita a Canadá.

Andrés Venafri, gerente de Ventas regional Clean Earth Technologies, comentó: “Es una empresa australiana. Venimos trabajando en todo el mundo y en Argentina tenemos presencia en distintas provincias. Tanto en Mendoza como en otras provincias, venimos trabajando de manera conjunta con distintas empresas mineras para potenciar este negocio en el país”. Agregó además que desde su empresa se ha venido trabajando de manera conjunta con firmas mendocinas y con el Gobierno, “para ver si podemos destrabar y reactivar la industria en la provincia”.  

A su turno, Emilio Guiñazú, director general de Potasio Río Colorado (PRC), destacó que es una potencial alternativa para volver a analizar los yacimientos de oro en la provincia: “La verdad que es súper interesante. Si lo que están mostrando es tal cual dicen que es, creo que puede ser una alternativa para estudiar. Además, según lo que muestran, es una tecnología aplicable a muy baja escala, por lo que no serían necesarias grandes inversiones para poder arrancar con los proyectos.  

“Aparentemente es una tecnología muy amigable con el medio ambiente y sobre todo que potencialmente sería compatible con la Ley 7722”, remarcó Guiñazú, y cerró: “Están todos muy entusiasmados realmente. En Mendoza hace mucho tiempo que no se da un paso importante en términos de minería y esto ha abierto una posibilidad que claramente debe ser estudiada. Va a requerir tiempo para no solo entender la tecnología sino además ver la compatibilidad de los yacimientos que hay en la provincia. Son procesos que llevan años, pero si esto nos permite arrancar, indudablemente es una muy buena noticia para Mendoza”.  

Desde la Cámara Mendocina de Mineros opinaron que esta alternativa abre una posibilidad concreta para la reactivación de la actividad en Mendoza. Así lo hizo su presidente, Raúl Rodríguez, quien adelantó que, en el marco de una reunión que se llevará a cabo en la mañana de este jueves, permitirá conocer de cerca todos los detalles de la presentación social que se hizo en el hotel.  

Sobre este último punto, Rodríguez hizo hincapié en que serán “los técnicos quienes deberán analizar si realmente lo que se ha presentado esta noche (por el miércoles) es de alguna manera aplicable o va en consonancia con la normativa que rige en la provincia y que es muy restrictiva”.  

Al cierre, Sergio Devaux, de Ensight SAS, empresa mendocina representante en la provincia de Clean Mining, la tecnología aplicada por Clean Earth Technologies, comentó: “Apostamos a que se pueda desarrollar una minera de pequeña y mediana escala, que es lo que está faltando en la provincia y que no represente riesgos de usar químicos que pueden ser considerados tóxicos. Este producto es totalmente no tóxico, por lo que podría ayudar al desarrollo de la minería de oro en Mendoza y en el resto del país. Incluso estamos trabajando desde Argentina para Sudamérica”.  

“Desarrollada durante más de una década por la agencia científica nacional de Australia, nuestra solución sustituye el cianuro y el mercurio tóxicos por un agente de recuperación de oro no tóxico, lo que beneficia tanto a la salud humana como a la del medio ambiente”, señala el portal de Clean Mining. 

Tu opinión enriquece este artículo:

País Divino: el mosaico de la argentinidad unido por el vino

Para celebrar el Día del Vino Bebida Nacional el Fondo Vitivinícola, responsable de la promoción del vino en Argentina y de la campaña genérica "El vino nos une", estrena la miniserie digital PAÍS DIVINO, en la que explora los valores que construyen la argentinidad. La centralidad de la familia, el fuego de la pasión argentina, la amistad como gran motor y la solidaridad a flor de piel son los pilares de un relato en el que siempre el vino y los brindis aparecen como maravillosos hilvanes de la identidad argentina.

Aisa Group refuerza su liderazgo en el Argentina–UK Summit 2025

Como uno de los sponsors principales del encuentro organizado por Canning House en Londres, Aisa Group reforzó su liderazgo en inversiones de largo plazo y sostuvo un mensaje claro: Argentina y el Reino Unido tienen la oportunidad de construir una agenda común basada en confianza, desarrollo sostenible y proyectos con impacto real.

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.