Combustible en crisis: aumentó un 235% en el año (y temen que escasee)

(Por Carla Luna) Largas filas de autos para cargar combustibles, un escenario que se repite con el temor no solo de que aumente cada vez que se carga sino también la posible escasez. El miércoles las estaciones de servicio de Mendoza comenzaron a aplicar un aumento del 40% en los precios de los combustibles. En YPF pasó de $ 420 a $ 599, valor que continúa hasta el momento pero las estaciones no tienen combustible, ya que no ha habido recarga después de la subida. En Shell, el valor del litro de nafta Súper está en $ 611 y aunque tiene por el momento, la falta de combustible en otras estaciones desregula la carga habitual.

Image description

Según explicaron encargados de la estación de servicio de Shell: “El objetivo del mercado es que el valor de las naftas se posicione cerca de los $ 800 por litro, lo que equivale a un dólar oficial” y en algunos casos aseguran que llegaría a casi $1000 valor del dólar blue.


El historial de aumento de precio en combustibles alcanza el 75% en 45 días. Asimismo, el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo adelantó en una entrevista radial “que las naftas continuarán en alza al menos hasta marzo”, sin asegurar un porcentaje de aumento.


A pesar del aumento de precio, lo que realmente preocupa en un testeo realizado a los mendocinos que cargaban nafta es la falta de combustible. Se espera que en los próximos 10 días haya una convocatoria a audiencias públicas, que es paso principal para realizar los aumentos y esto puede generar falta de combustible.

Los precios de los combustibles aumentaron 235% durante el 2023. El litro de nafta súper cuesta cerca de $ 600, lo que equivale a US$ 0,75 con el tipo de cambio oficial actual de $ 800, buscando escalar al valor de la moneda extranjera. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.