Combustible en crisis: aumentó un 235% en el año (y temen que escasee)

(Por Carla Luna) Largas filas de autos para cargar combustibles, un escenario que se repite con el temor no solo de que aumente cada vez que se carga sino también la posible escasez. El miércoles las estaciones de servicio de Mendoza comenzaron a aplicar un aumento del 40% en los precios de los combustibles. En YPF pasó de $ 420 a $ 599, valor que continúa hasta el momento pero las estaciones no tienen combustible, ya que no ha habido recarga después de la subida. En Shell, el valor del litro de nafta Súper está en $ 611 y aunque tiene por el momento, la falta de combustible en otras estaciones desregula la carga habitual.

Image description

Según explicaron encargados de la estación de servicio de Shell: “El objetivo del mercado es que el valor de las naftas se posicione cerca de los $ 800 por litro, lo que equivale a un dólar oficial” y en algunos casos aseguran que llegaría a casi $1000 valor del dólar blue.


El historial de aumento de precio en combustibles alcanza el 75% en 45 días. Asimismo, el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo adelantó en una entrevista radial “que las naftas continuarán en alza al menos hasta marzo”, sin asegurar un porcentaje de aumento.


A pesar del aumento de precio, lo que realmente preocupa en un testeo realizado a los mendocinos que cargaban nafta es la falta de combustible. Se espera que en los próximos 10 días haya una convocatoria a audiencias públicas, que es paso principal para realizar los aumentos y esto puede generar falta de combustible.

Los precios de los combustibles aumentaron 235% durante el 2023. El litro de nafta súper cuesta cerca de $ 600, lo que equivale a US$ 0,75 con el tipo de cambio oficial actual de $ 800, buscando escalar al valor de la moneda extranjera. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Con Flanes y Chancho Va, el rock se respira en la Nave Cultural

El próximo sábado 8 de noviembre, a las 21 horas, la Nave Cultural (Parque Central, Ciudad de Mendoza) será escenario de una doble fecha de rock mendocino con las presentaciones de Flanes y Chancho Va, dos bandas que representan distintas generaciones y sonidos dentro de la escena local.

El mercado y las finanzas tras elecciones de ayer

(Por Fernando Galante. Ohana) El contundente e inesperado triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas marca el fin de la incertidumbre y el comienzo del segundo tiempo para el gobierno. El mercado dio su veredicto de forma contundente: el rally de +31% en USD del Merval y los bonos en máximos históricos no son solo alivio, son una reevaluación fundamental del riesgo argentino. El gobierno recibe un mandato claro para acelerar, y la invitación del presidente a un pacto por las reformas de "segunda generación" (laboral, tributaria y previsional) es la señal que los inversores esperaban.

Cambio de clima: del rebote táctico a la posibilidad de un nuevo régimen

(Por Emilio Botto, Mills Capital Group) El resultado electoral del 26-O reconfiguró el mapa de expectativas: los activos argentinos recuperaron terreno de manera generalizada, con foco en los segmentos más castigados de los últimos meses y el tipo de cambio retrocedió. El respaldo explícito del Tesoro de EE.UU. sumado al triunfo electoral del oficialismo aportó el componente que faltaba para anclar expectativas.