Cómo se implementará el Sistema Integral de Monitoreo de Pagos al Exterior de Servicios (SIMPES)

(Por Cdra. Silvana Cattafi - Departamento de Impuestos de TGA Auditores & Consultores) Mediante la publicación de la Resolución General 5135/2022 la AFIP implementó el Sistema Integral de Monitoreo de Pagos al Exterior de Servicios (SIMPES), con el fin de analizar el cumplimiento de los deberes fiscales y la capacidad económica financiera de quien pretenda realizar un pago al exterior por los servicios que le prestaron. De esta manera, se complementa el esquema vigente para recabar datos vinculados a la actividad económica, patrimonial y financiera de los contribuyentes, en virtud del cual se implementaron el Sistema CEF (Sistema de Capacidad Económica Financiera) y el SIMI (Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones).El sistema aprobado en esta resolución entró en vigencia el día 07 de enero de 2022, fecha de su publicación en el Boletín Oficial.

Image description

El SIMPES será aplicable a las personas humanas, sucesiones indivisas y personas jurídicas, cualquiera sea la forma que adopten, que deban realizar pagos al exterior por cuenta propia o de terceros o actúen como ordenantes del pago, para cancelar obligaciones propias o de terceros.


Sujetos comprendidos:

  • Sociedades, empresas, fideicomisos, condominios, asociaciones o entidades de cualquier clase, constituidos en el país.
  • Establecimientos estables domiciliados o ubicados en el país, pertenecientes a personas de existencia humana o jurídica del exterior.

El sujeto obligado será aquel que realiza la operación de cambio para pagos al exterior de servicios, es decir, sobre quien recae la obligación contractual del pago (según el contrato, factura o documento equivalente) y los que resulten responsables de realizar el pago (gerente, director, tesorero o similares) o aquellos que ordenen el pago al exterior como apoderados, representantes, autorizados y, en general, cualquier persona que ordene la operación de pago bajo cualquier título o personería.

Sujetos excluidos: Entes autárquicos, reparticiones, dependencias, etc. del Estado Nacional, así como las instituciones pertenecientes a los estados provinciales o municipales. Asimismo se publicará una nómina de los códigos de operaciones y los montos mínimos a los que no les resultará de aplicación el sistema. Cabe destacar que a la fecha, dicha nómina no se encuentra disponible.


Indicador CEF

Es un cálculo mensual de la valoración de la Capacidad Económica Financiera de cada contribuyente, que será considerada representativa de su capacidad para realizar ciertos actos u operaciones financieras. Para ello se toman en cuenta las declaraciones juradas presentadas y vigentes de impuestos con determinación anual y mensual.

Declaración Jurada

Se deberá generar a través del sitio web de AFIP, mediante el servicio “Sistema Integral de Monitoreo de Pagos al Exterior de Servicios” y tendrá vigencia durante el mes calendario en el que se realizó. Una vez ingresados los datos solicitados, se realizarán controles sistémicos de:

a. La situación del sujeto: en caso de incumplimientos o irregularidades formales, se solicitará su subsanación, a efectos de avanzar.

b. La capacidad económica financiera del sujeto, de acuerdo al indicador CEF.


Estados de la declaración

  • Aprobada: cumple satisfactoriamente con todos los controles requeridos. De no concretarse la operación o modificarse los términos, la declaración no podrá ser anulada, debiendo realizarse un nuevo ingreso de información que será sometida a los mismos controles.
  • No aprobada: no cumple satisfactoriamente con al menos uno de los controles requeridos.
  • Universo próximo proceso CEF: El sujeto pagador no posee una valoración calculada para ese mes en curso. En este caso, se lo incluirá en el universo del proceso CEF del próximo mes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.