Cómo se implementará el Sistema Integral de Monitoreo de Pagos al Exterior de Servicios (SIMPES)

(Por Cdra. Silvana Cattafi - Departamento de Impuestos de TGA Auditores & Consultores) Mediante la publicación de la Resolución General 5135/2022 la AFIP implementó el Sistema Integral de Monitoreo de Pagos al Exterior de Servicios (SIMPES), con el fin de analizar el cumplimiento de los deberes fiscales y la capacidad económica financiera de quien pretenda realizar un pago al exterior por los servicios que le prestaron. De esta manera, se complementa el esquema vigente para recabar datos vinculados a la actividad económica, patrimonial y financiera de los contribuyentes, en virtud del cual se implementaron el Sistema CEF (Sistema de Capacidad Económica Financiera) y el SIMI (Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones).El sistema aprobado en esta resolución entró en vigencia el día 07 de enero de 2022, fecha de su publicación en el Boletín Oficial.

Image description

El SIMPES será aplicable a las personas humanas, sucesiones indivisas y personas jurídicas, cualquiera sea la forma que adopten, que deban realizar pagos al exterior por cuenta propia o de terceros o actúen como ordenantes del pago, para cancelar obligaciones propias o de terceros.


Sujetos comprendidos:

  • Sociedades, empresas, fideicomisos, condominios, asociaciones o entidades de cualquier clase, constituidos en el país.
  • Establecimientos estables domiciliados o ubicados en el país, pertenecientes a personas de existencia humana o jurídica del exterior.

El sujeto obligado será aquel que realiza la operación de cambio para pagos al exterior de servicios, es decir, sobre quien recae la obligación contractual del pago (según el contrato, factura o documento equivalente) y los que resulten responsables de realizar el pago (gerente, director, tesorero o similares) o aquellos que ordenen el pago al exterior como apoderados, representantes, autorizados y, en general, cualquier persona que ordene la operación de pago bajo cualquier título o personería.

Sujetos excluidos: Entes autárquicos, reparticiones, dependencias, etc. del Estado Nacional, así como las instituciones pertenecientes a los estados provinciales o municipales. Asimismo se publicará una nómina de los códigos de operaciones y los montos mínimos a los que no les resultará de aplicación el sistema. Cabe destacar que a la fecha, dicha nómina no se encuentra disponible.


Indicador CEF

Es un cálculo mensual de la valoración de la Capacidad Económica Financiera de cada contribuyente, que será considerada representativa de su capacidad para realizar ciertos actos u operaciones financieras. Para ello se toman en cuenta las declaraciones juradas presentadas y vigentes de impuestos con determinación anual y mensual.

Declaración Jurada

Se deberá generar a través del sitio web de AFIP, mediante el servicio “Sistema Integral de Monitoreo de Pagos al Exterior de Servicios” y tendrá vigencia durante el mes calendario en el que se realizó. Una vez ingresados los datos solicitados, se realizarán controles sistémicos de:

a. La situación del sujeto: en caso de incumplimientos o irregularidades formales, se solicitará su subsanación, a efectos de avanzar.

b. La capacidad económica financiera del sujeto, de acuerdo al indicador CEF.


Estados de la declaración

  • Aprobada: cumple satisfactoriamente con todos los controles requeridos. De no concretarse la operación o modificarse los términos, la declaración no podrá ser anulada, debiendo realizarse un nuevo ingreso de información que será sometida a los mismos controles.
  • No aprobada: no cumple satisfactoriamente con al menos uno de los controles requeridos.
  • Universo próximo proceso CEF: El sujeto pagador no posee una valoración calculada para ese mes en curso. En este caso, se lo incluirá en el universo del proceso CEF del próximo mes.

Tu opinión enriquece este artículo:

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.