Cómo transferir la cultura organizacional a los trabajadores: estrategias y beneficios

(Por Mariana Tapia)* La cultura organizacional es la tendencia más notable en el campo de los estudios organizacionales, incluso podríamos decir que es una palabra obligada en el lenguaje gerencial.

Image description

Si bien existen numerosos estudios al respecto, muchos autores coinciden que la cultura organizacional es el alma de una empresa; define su identidad, valores y comportamientos compartidos que guían las acciones y decisiones de sus empleados. Trasladar eficazmente esta cultura a los trabajadores es fundamental para mantener un ambiente laboral cohesivo y productivo. Esto no solo fomenta un sentido de pertenencia y propósito, sino que también facilita la alineación con los objetivos estratégicos de la empresa.

Un estudio publicado por Grant Thornon destaca lo significativo del rol de la cultura en la retención de talentos. De los 1.000 empleados encuestados pertenecientes a distintos sectores, el 50% declaró que dejarían sus trabajos por uno de menor salario a cambio de uno con una mejor cultura organizacional. 

Asimismo, Guillermo Occhipinti, profesor de la Maestría en Dirección de Recursos Humanos de UADE Business School, afirma que uno puede entender la cultura "a través de la estrategia, los sistemas, los comportamientos y el liderazgo". Leroy, director de Grupo Aukera Consultores, expresa que las empresas donde se vive una cultura "que se preocupan por el bienestar de las personas y no sólo por el negocio", van a generar un engagement muy fuerte con el empleado.

Es por esto que los Líderes deben implementar estrategias concretas para fortalecer la cultura organizacional. Algunas sugerencias de acuerdo a las últimas tendencias:

1. Personalización de la Experiencia del Empleado: Las organizaciones están reconociendo la diversidad en las preferencias y necesidades de sus empleados. Esto implica ofrecer experiencias personalizadas que resuenen con diferentes segmentos de la fuerza laboral, adaptando la transmisión cultural para que sea relevante y significativa para cada individuo.

2. Enfoque en la Inclusión y la Diversidad: La inclusión se está convirtiendo en un pilar central de muchas culturas organizacionales modernas. Transmitir una cultura que celebre la diversidad y promueva un ambiente inclusivo no solo mejora la moral y el compromiso, sino que también fortalece la reputación y la atracción de talento de la empresa.

3.  Celebraciones y Eventos Culturales: Organizar regularmente eventos y celebraciones que celebren los logros, valores y diversidad de la empresa. Estos eventos no solo refuerzan la identidad cultural, sino que también fomentan el sentido de comunidad y pertenencia entre los empleados.

4. Reconocimiento y Recompensas basadas en la Cultura: Diseñar sistemas de reconocimiento y recompensas que estén alineados con los valores y comportamientos culturales deseados. Esto motiva a los empleados a adoptar y demostrar la cultura en su trabajo diario.

5. Transparencia y Comunicación Abierta: Promover una cultura de transparencia y comunicación abierta donde los empleados se sientan cómodos expresando sus ideas y preocupaciones. Esto fortalece la confianza y ayuda a alinear las acciones individuales con los valores organizacionales.

6. Evaluación de Cultura en Procesos de Selección y Desarrollo: Integrar la evaluación de la cultura organizacional en los procesos de selección de nuevos empleados y en el desarrollo de los existentes. Esto asegura que se contrate y promueva a personas que no solo posean las habilidades necesarias, sino que también se alineen con la cultura y los valores de la empresa.

Poder concientizar sobre estos aspectos no solo fortalecerá la cultura sino que además se podrá transmitir una verdadera coherencia institucional, contribuyendo a crear un entorno de trabajo más cohesivo, motivador y resiliente.

Por lo tanto, si tu empresa está enfrentando desafíos para integrar una cultura organizacional sólida y coherente, Pizca Experiencias más Humanas es la solución que necesitas. Con nuestra experiencia en consultoría y asesoramiento en gestión de personas, ofrecemos un enfoque integral que abarca desde la capacitación en habilidades blandas y la formación en diversidad e inclusión hasta el reclutamiento y la selección de talento.

 * de Pizca Experiencias más Humanas Ig: Pizca.rrhh/ Linkedin: pizca.rrhh

Tu opinión enriquece este artículo:

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.